Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live

Se presenta el Jack Metal Fest que promete mucho Metal, Rock y buen rollo

$
0
0
La Asociación Cultural Ronda Rocks presenta su primer evento: Jack Metal Fest, el próximo 21 de Abril a las 21:00 en la Sala The Hall en Málaga.

El cartel estará compuesto por tres bandas: ANIMA AETERNA, APOLOGIES y TETO, quienes no han dudado un segundo en formar parte de este evento. Después de las actuaciones seguirá la fiesta con DJ Overkill quien dará repaso al rock y metal hasta el cierre.


JACK METAL FEST
APOLOGIES + ANIMA AETERNA + TETO
Sábado 21 de abril – 21:00H
Sala The Hall
C/ Héroe de Sostoa 63-65, Málaga


ANIMA AETERNA

Bajo el impulso de Germán, Noemí y Esteban a principios de 2016 nace Anima Aeterna. Completando la alineación Juanjo, Rafa y José, la banda se afianza y compone un primer EP de seis canciones llamado In Memoriam. En ese disco la banda sienta las bases de su sonido influenciado por bandas con vocalistas femeninas como Lacuna Coil, Arch Enemy o Within Temptation. A día de hoy están inmersos en la composición de su segundo trabajo y primer LP. Será su primer paso por una sala malagueña y será en el Jack Metal Fest.


APOLOGIES

Hablar de Apologies es hablar de un concepto que va más allá de lo propiamente musical. Junto a un metal sinfónico cuidado hasta el último detalle, la banda añade una puesta en escena futurista, que recrea la búsqueda de cincos gemas que salvarán el mundo. Hoy por hoy están componiendo lo que será su segundo trabajo Oraion, que seguirá la senda abierta por Dark Fire (2014), el hasta ahora único disco de la banda. Aologies, a pesar de su corta trayectoria, destaca de entre las bandas emergentes por la calidad de sus composiciones y su apuesta por un espectáculo total.


TETO

Es sinónimo de rock'n'roll y buen rollo. Sus letras, no desprovistas de humor, contienen un alto grado de compromiso social. La banda visitará por primera vez Málaga para presentar su cuarto disco Terapia para Melalcohólicos presentado el pasado 10 de febrero en Madrid y colgando el cartel de 'no hay billetes'. La banda liderada por Roberto “Teto” (no seáis mal pensados) anda con paso firme a golpe de riffs cuadrados, solos de guitarras refinados por parte de Lino y una sección rítmica compacta con Javi a la batería y Víctor al Bajo. Un lujo de banda para el festival.


Una vez terminadas las actuaciones, DJ Overkill dará un repaso a la historia del hard-rock y metal en el que no faltaran temas de Metallica, Iron Maiden o AC/DC entre otros.

Durante el mes de marzo las entradas estarán disponible en: vampireprods.com a un precio especial de 5€ hasta el 31 de marzo. Las entradas físicas estarán disponibles a partir del 1 de abril en WTC – Welcome To Comic (C/ Antonio Martelo n 5 - 29006 Málaga Sector Cruz del Humilladero) a 6€.

La entrada en taquilla será a 8€ y está autorizada a menores acompañados de un adulto.

Mescouillesenskis 


Para más información podéis consultar la página del evento Jack Metal Fest.

El Primavera Trompetera ya Tiene Nuevas Fechas

$
0
0

Después de tener que cancelar por causas meteorológicas, el festival Primavera Trompetera ya tiene nuevas fechas. Se celebrará el 25 y 26 de Mayo en el Circuito de Jerez, teniendo la correspondiente fiesta presentación el jueves día 24.


El cartel original, que puedes ver en este enlace, se mantiene casi en su totalidad y se suman a él nuevas bandas como Tomasito, Chiki Lora, Brisa Fenoy y O’Funk’illo. Mover de fechas un festival de estas características es tarea difícil, más en la época que vivimos de cierta saturación de festivales, así que mucho mérito tiene la organización por poder hacerlo.

Algunos artistas sin embargo se caerán del cartel inicial. Haciendo un pequeño repaso echamos de menos a La Mala y a un grupo que nos hacía especial ilusión, Chinese Man.

A ver qué tal les sale la jugada, pero sin duda aplaudimos la actitud de no dejarse borrar por el clima y mantener el Primavera Trompetera, aunque sea ya casi en verano.

Festivaleros!

El Drogas da una lección de Música con su Rythm & Blues Band

$
0
0

Llevar lo que ya haces bien a otro nivel. Esa frase, que podría estar sacada de un manual de motivación o impresa en una taza muy cool, es tan fácil de decir como complicado de realizar. Da la impresión de que El Drogas lo consigue a cada paso que da.
Enrique Villareal, El Drogas, no dejará de sorprendernos durante toda su carrera que, especialmente en los últimos años, ha sido un continuo reinventarse para más gloria de su música y sus canciones.

Ya sabíamos que era un gran compositor y que su voz es una de las más potentes del rock español en cuanto a personalidad y conexión con el público. Y sabíamos que sus lugartenientes rockeros que le acompañan en los últimos tiempos le vienen como anillo al dedo y le ofrecen un soporte para andar a sus anchas por el escenario, y en ocasiones como en esta más allá de él.

Pero el espectáculo que vimos en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid llevó todo eso a otro nivel. La banda creció en número tomando un sabor americano indudable. Los vientos, saxo y trompeta, los coros de dos voces femeninas estratosféricas, y los teclados, ofrecen un remate perfecto de groove a la base rock por excelencia. El resultado es un conjunto que apacigua los ritmos más cortantes del rock para fluir sobre el escenario con un sonido perfectamente compacto.

Aunque suene raro, me sorprendió gratamente que incluso se permiten el lujo de no abusar de grandes éxitos de Barricada o Txarrena. Sí sonaron 'Animal Caliente' o 'No sé qué hacer contigo' (en la que Enrique buscó al Rulo entre las butacas para ofrecerle el micrófono), pero el repertorio estuvo basado sobre todo en canciones de El Drogas en solitario, se podría decir que versionadas o adaptadas a la banda, como'Demasiado tonto en la corteza'o la emotiva 'Cordones de mimbre'. Y bueno, en la parte final, una versión extraña pero efectiva del 'Héroes' de Bowie que puso al teatro en pie al completo para corear.

En total más de dos horas de música en estado puro. De música y de estar "a gusto", palabras repetidas casi tras cada canción por Enrique y confirmadas por las sonrisas continuas del resto de la banda. Fue un placer comprobar que se puede hacer eso sin caer en parafernalias artificiales como vemos a veces en algunos estadios. Aquí la protagonista es la música y las canciones, aunque dicho eso sigue siendo difícil no caer atrapado por el magnetismo de El Drogas.

Tampoco faltaron palabras de elogio a la movilización del 8M en defensa de la mujer y la igualdad, o comentarios sarcásticos sobre tener que callarse y abandonar los monólogos para no "acabar en chirona".

El formato teatro se hace algo raro para el público, por el tema de las butacas, pero enseguida pasa a un segundo plano. Los rockeros van y vienen de los pasillos exteriores con cervezas en la mano, tienen cuidado de no manchar mucho y se amoldan a la situación. Al Drogas le ofrece la posibilidad de bajar a cantar a la platea, de juntarse todavía más con la gente y de compartir su energía.

Después de las casi dos horas y media, remataron la jugada agarrando el bombo de la batería y los vientos para salir a la fría noche de Madrid y poner algo de calor y ruido a la tradicional sobriedad del barrio de Salamanca. Un final perfecto para una noche mágica que quedará en el recuerdo durante mucho tiempo, y una nueva lección magistral de El Drogas.

kboy

Sziget 2018: 7 Days, 7 Headliners

$
0
0
Sziget, 2018, Festival, Música, Headliners, Budapest, Hungría

La edición de Sziget 2018 está marcada en rojo por muchas cosas que poco a poco iremos desvelando, pero entre otras, también por el cartel que va cogiendo forma a la espera de que escenarios como el World Music , el A-38 o los de electrónica disparen todo su arsenal para completar el cartel.

De momento lo que sí podemos avanzar son los 7 headliners para los 7 días de festival. Oficialmente Sziget comienza el miércoles 8 de agosto. Para ese primer día la Isla nos tiene preparado al americano Kendrick Lamar. Sus conciertos nunca decepcionan y así lo pudimos comprobar en el FIB hace un par de ediciones.

Kendrick Lamar, Sziget 2018, Festival,
Para el jueves 9 de agosto el cabeza de cartel viene desde el mundo virtual para convertirse en real. Gorillaz, ese proyecto creado mano a mano por Damon Albarn y Jamie Hewlett ha decidido saltar a la realidad en 2018 y la Isla de Obuda será uno de los lugares donde aterricen. Veremos lo que sucede con ellos sobre el Main Stage. Con Albarn de por medio cualquier cosa es posible.

El viernes 10 se viste de gala para recibir al último headliner confirmado, Lana del Rey. La neoyorquina llena salas con su presencia y el escenario principal de Sziget es muy dado a presenciar grandes actuaciones de mujeres sobre él (todavía se nos pone el pelo de punta recordando lo que hizo Florence and the Machine). Seguro que no decepcionará.

Si hasta aquí parece poco, abrochaos los cinturones porque con la llegada del fin de semana Sziget acelera. Mumford & Sons encabezan el sábado 11 de agosto. Habrá mucha gente a la que le sorprenda que los británicos tengan tanto tirón pero no olvidemos que ellos han sido capaces de cerrar Glastonbury el año que tocaron por primera vez los Rollingo que también fueron una de las grandes bandas de Lollapalooza Berlín. Su estilo es inconfundible y en la explanada del Main no tenemos duda de que serán uno de los grandes aplaudidos de esta edición.

Sziget 2018, Festival, Música, Hungría
De una apuesta segura a una que puede convertirse en la sorpresa de Sziget 2018. Llega también desde las islas del viejo continente y aterrizará en la isla el domingo 12 de agosto. Hablamos de Dua Lipa, londinense con antepasados albaneses, cantante, compositora y modelo. Todo eso y más para una mirada intrigante que promete dejarnos hipnotizados.

La cuota electrónica también tiene cabida en el Main Stage de Sziget 2018 y buena parte de ella se verá cumplida el lunes 13 con Kygo. El noruego ha conseguido dar con la mezcla perfecta para triunfar. Más o menos como el canadiense Shawn Mendes. Cuando se suba al escenario en Obuda acabará de cumplir veinte añitos. Ahí es nada para un músico que tiene todo el futuro por delante.

Y por último (pero no menos importante que dirían los clásicos), los encargados de cerrar esta edición de Sziget serán los Arctic Monkeys el martes 14 de agosto. Son ya unas cuantas veces las que nos hemos visto las caras y sus conciertos, para estos Festivaleros veteranos son como una montaña rusa. Con ellos hubo una conexión mágica mientras atardecía sobre el escenario de la Pirámide en Glastoy sólo un año después, con el mismo despliegue no pasaron de secundarios en Roskilde o en el FIB. Si el siempre "estirado" Alex Turner tiene el día, puede ser una de esas noches mágicas, pero si decide salir a cumplir probablemente pase sin más pena ni gloria. Tendremos que estar ahí para comprobarlo.

7 days, 7 headliners. Pero Sziget 2018 será mucho más, especialmente para nosotros, y aquí os lo vamos a contar. Estad atentos. Ah! Y veníos a Sziget con nosotros!!!!

J&B

Arctic Monkeys, Sziget 2018, Festival, Música

CRÓNICA: Rachid Taha sigue rockin’ el casbah

$
0
0
Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes 2018, Badalona

Rachid Taha se presentó el pasado 23 de marzo de 2018 en el Teatre Principal de Badalona, dentro del 29º Festival Blues & Ritmes en una noche ecléctica que llevó un público entregado a bailar y cantar sus canciones.




Taha es protagonista de una carrera que se inició a principios de los años ochenta a Lyon con el grupo "Carte de Séjour" y que incluye álbumes tan referenciales como "1, 2, 3, Soleil" (grabado con Khaled y Faudel en un concierto histórico en Bercy, Francia), "Diwan" (una irresistible inmersión en la tradición árabe) y "Tékitoi" (con la gran versión de un tema de los Clash: «Rock El Casbah»). "Zoom" fue el último y noveno disco de su carrera solo que reunió a Mick Jones de The Clash y Brian Eno para crear un álbum duro y cultural que mezcla raï, rock & roll, country y pop rebelde. El rockero francoargelino tiene un nuevo disco de camino.

Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes 2018, Badalona

Rachid Taha y sus talentosos músicos hicieron una retrospectiva por su larga carrera, tocando clásicos como “Ya Rayah”, “Rock el Casbah”, “Ecoute moi camarade” o“Agatha”.  Su banda está formada por el brazo derecho de Taha, el virtuoso del laúd Hakim Hamadouche; Yan Péchin, el guitarrista con espíritu de Jimi Hendrix; Idriss Badarou con su elegante bajo y Franck Mantegari con una batería precisa y envolvente. Músicos preparados para seguir a Taha en cualquier dirección, desde el rock hasta el blues, raï hasta el techno, surf music hasta el reggae…

Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes 2018, Badalona

Además de presentar sus canciones, Taha charló bastante con el público sobre temas diversos con toque irónico que pasaron desde el derecho de las mujeres, crisis de la inmigración y ola actual de fascistas por el mundo. Una noche reivindicativa y con mucha música de la mano de este indomable Rachid Taha, que llevaba una camiseta de Joy Division y también fan declarado de David Bowie, The Clash, Camarón y Motörhead.

Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes 2018, Badalona

Enhorabuena Festival Blues & Ritmes por traer grandes propuestas como esta. Nos vemos el año que viene para la 30ª edición, esperando buenas sorpresas.

Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes 2018, Badalona

Adriana
Colabora: Vincent

Ahora o Nunca: La Pegatina la Lía en Madrid

$
0
0
La Pegatina, Madrid, Bar, concierto
Ahora o Nunca... Bajo esa expresión tan deportiva o cinematográfica se esconde el título del nuevo disco de La Pegatina y aplicándose el cuento del "¡Ahora o Nunca!", el grupo la va a liar pero bien en Madrid durante los próximos días. Y es que a estos chicos no se les ha ocurrido otra cosa que crear el BAR DE LA PEGATINA. La Sala Eleven Club (antigua Boca del Lobo, en la calle Echegaray 11) se convierte desde el 3 al 5 de Abril en el propio bar del grupo. Ahí queda eso!!!

Tres días de diferentes actividades que preceden al lanzamiento el próximo viernes 6 de Abril del lanzamiento de su último disco. El BAR de La Pegatina abrirá sus puertas este martes 3 de Abril a las ocho de la tarde con un showcase exclusivo para sus oyentes de Spotify. Y a las nueve fiesta de inauguración hasta echar el cierre bien entrada la madrugada. La fórmula se repetirá el miércoles 4 de Abril. A las ocho, evento exclusivo con showcase incluido donde los asistentes afortunados podrán conocer en persona al grupo y tomarse una cerveza con ellos. Desde las nueve y media apertura de puertas al público para seguir la fiesta.

La Pegatina, Madrid, Bar, Concierto
El jueves 5 de Abril es el día grande del Bar de La Pegatina. A la una de la tarde rueda de prensa presentación "Ahora o nunca" y showcase para los medios acreditados. A las ocho de la tarde programa especial de Radio 3 presentado por Angel Carmona para conocer un poquito más el nuevo disco. Desde las nueve fiesta lanzamiento de "Ahora o nunca" con showcase de La Pegatina y sesión de Ninhodelosrecaos DJ. Y justo a las doce de la noche, parón para tomarse las uvas al más puro estilo La Pegatina... Campanadas del lanzamiento del nuevo disco.

Y finalmente el viernes 6 de Abril la cita es a las doce y media de la mañana con un show en el Bus de La Pegatina en la Universidad Complutense de Madrid justo en frente del Metro Ciudad Universitaria.

Una semana de lo más intenso para hacer nombre al título de su último disco, "Ahora o Nunca". Y después, a girar sin parar para presentar el nuevo show. Una gira que arrancará el 11 de abril en Bilbao y se prolongará hasta el 22 de diciembre donde volverán a parar en Madrid, en el Wizink Center para celebrar la que ya se ha bautizado como "La fiesta más grande del año". Desde luego, promete.

J&B

La Pegatina, Madrid, Concierto, Bar

Cierre triunfal del Festival Blues & Ritmes con JAMES HUNTER SIX

$
0
0
James Hunter Six Blues & Rythms festival 2018

Festivaleros! estuvimos en varios conciertos del Festival Blues& Ritmes en el Teatre Principal de Badalona. Una de nuestras salas favoritas cerca de Barcelona tanto por su sonido como por su espacio bastante acogedor. 

El pasado 25 de marzo de 2018 hubo una atmósfera muy especial durante el cierre del festival. El teatro casi lleno estaba acogiendo James Hunter, una de las grandes figuras del blues de Gran Bretaña. El cantante, guitarrista y compositor vino acompañado de su sexteto muy elegante.

James Hunter Six Blues & Rythms festival 2018

James tiene un perfecto control de su voz y seduce el público. Y no es por nada, Hunter tiene varios puntos a su favor: nominaciones para un GRAMMY® Award (Mejor álbum de blues tradicional para "People Gonna Talk (Rounder)") y un American Music Award (Mejor artista nuevo / emergente) y más de una década con la misma formación. Detrás de James, los irreemplazables The James Hunter Six: Jonathan Lee, batería; Lee Badau, saxofón barítono; Damian Hand, saxofón tenor; Andrew Kingslow, teclados y percusión y Jason Wilson, bajo.

James Hunter Six Blues & Rythms festival 2018

El repertorio de la noche pasó por "(Baby) Hold On" ,"Show Her" "Don't Let Pride Take You For a Ride" , "Chicken Switch"... "Hallelujah I Love Her So" da el tono de la noche con ritmos lentos, pero llenos de groove y con solos muy suaves. Más avanzado el concierto, James pasa a hablar entre las canciones con un tacto muy elegante contando deliciosas bromas y anécdotas. Muy carismático. 

James Hunter Six Blues & Rythms festival 2018

Cuando llegamos al final  del concierto, nos sorprendimos que vuelvan a tocar, lo que de costumbre para las bandas inglesas no suele pasar. Y volvieron con "Don't come back", seguramente la canción más adecuada para un bis inesperado. Después de una buena ronda de solos de todos los músicos, James empieza una serie de solos acrobáticos con su guitarra, equilibrándola en su pie y otras partes del cuerpo sin parar de tocar. Todos los ingredientes en su lugar para un domingo perfecto de "Blues & Ritmes"

James Hunter Six Blues & Rythms festival 2018

Vincent
Colabora: Adriana

El Sziget Festival se viene de Gira: ciclo Ruta Sziget

$
0
0

El Sziget Festival, uno de los festivales más importantes de Europa (para nosotros el mejor sin duda como podéis adivinar en nuestras crónicas), se acercará este año a muchas salas de ciudades españolas a través de un ciclo de conciertos en colaboración con Guacamayo Tropical y del que somos medio colaborador. Comienza la Ruta Sziget.

La serie de conciertos es de lo más variado, acorde con el espíritu del festival. Habrá rock, pop, djs, balkan y bandas conocidas y bandas emergentes. Además es un ciclo vivo que irá aumentando conforme se acerquen las fechas del festi.

En los diferentes eventos se sortearán entradas para el Sziget Festival. Este año el cartel del festival promete ser uno de los mejores de los últimos tiempos. Por allí pasarán grupazos como Gorillaz, Arctic Monkeys, Kendrick Lamar...

El festi ocurrirá del 8 al 15 de Agosto en una Isla de Budapest.


Las fechas y conciertos de la Ruta Sziget Festival española, por ahora, es la siguiente:

9 de Marzo   – SANTANDER – Sala Niagara - Guacamayo DJ´s
9 de Marzo   – VIGO – Sala Masterclub -Le Mur + ÅNIMA
10 de Marzo – BILBAO – Sala Rocket - Guacamayo DJ´s
19 de Abril   – MADRID – Hard Rock Cafe - Cutting Cube
26 de Abril   – MADRID – Hard Rock Cafe - The Hendrix Band
28 de Abril   – BARCELONA – Sala Apolo - Fanfare Ciocarlia + artista invitado + djs Balkan Party
30 de Abril y 1 de Mayo - 
MADRID Festimad Taste - Móstoles - Concurso de talentos
3 de Mayo   – SEVILLA - Sala Malandar - La Jungla 
5 de Mayo   – VALENCIA – Sala Repvblica - Djs internacionales: Moksi + Mike Cervello
7 de Junio   – MADRID – Sala El Intruso - Ojo Último + Guacamayo DJ´s
14 de Junio – MADRID – Hard Rock Cafe - ÅNIMA
24 y 30 de Junio y 7 de Julio - TORREVIEJA - Festival Músicas Inesperadas

Festivaleros!

Aquí podéis comprar las entradas para Sziget Festival 2018

Welcome in Tziganie: Magia Gitana en un Festival

$
0
0

Cada año desde hace ya 11, en un rincón del sur de Francia en Seissan (Gers), a finales de Abril se levanta un campamento muy especial que gira alrededor de la música y por ende de la cultura gitana. Allí se pueden disfrutar durante tres días de convivencia con músicas, ritmos, talleres, espíritu y sobre todo de ese halo de magia que siempre rodea al pueblo Roma.
El nombre te da directamente la bienvenida a esta república tan independiente y temporal como un campamento gitano: Welcome in Tziganie. En el cartel destacan bandas archiconocidas como la gran Fanfare Ciocarlia o Shantel que estará acompañado de la Bucovina Club Orkestar, y algunas algo más para iniciados como Besh O Drom, Sasa Krstic o DJ Tagada entre otros. Sonarán trompetas y violines pero además, flamenco, jazz manouche, música hidi o balkan beats.

Pero lo realmente importante es el ambiente que se genera, ese interés por celebrar y dar a conocer una cultura tan misteriosa como interesante. Para todo ello, como decimos, se montan exposiciones, talleres de danzas gitanas, fanfarrias por el pueblo, carretas gitanas antiguas, música en los bares...

El poblado Tziganie se levanta a unas 5 horas en coche desde Barcelona o 2,5 desde San Sebastián y cuenta con un camping con todas las comodidades incluido en el precio que es de 50€. El camping es el Domaine Lacs de Gascogne. Así que ahí tenéis un plan asequible en todos los sentidos para un puente de Mayo (días del 27 al 29 de Abril), y seguro que la recompensa es grande.

Como Festivaleros! balkanieros que se precian, somos además orgulloso medio colaborador del festival y os lo recomendamos.

Podéis ver más información y comprar entradas para el Welcome in Tziganie en este enlace.

Festivaleros!

La Pegatina presentó nuevo disco "Ahora o Nunca": Calma, Brillo y Tempestad

$
0
0
La Pegatina, Bar, Ahora o Nunca, Madrid

La pasada semana, en un lugar del centro de Madrid se estableció un efímero pero intenso cuartel general de La Pegatina, en el que abrieron su propio bar y realizaron numerosas actividades. Tuvimos el privilegio de asistir a algunas de ellas y empaparnos de todo lo relacionado con el nuevo disco en el Bar de La Pegatina.

Por allí pasó Radio3 con un programa especial, hubo presentaciones privadas, pinchó El Ninho de los Recaos, se hicieron cócteles especiales a cargo de Romain y Axel, y sobre todo pasaron muchos amigos para disfrutar de algo tan especial como La Pegatina tocando y pululando por un pequeño bar que acabó siendo una pequeña sauna de felicidad.

Ahora o Nunca

La Pegatina, Ahora o Nunca, Bar, Madrid
Este nuevo disco, Ahora o Nunca, es fruto del equilibrio alcanzado tras la experimentación con sonidos diferentes a los usados hasta ahora, sin dejar de lado el sonido Pegatina. El disco está producido por Rafa Arcaute, el cual ha trabajado con artistas como Calle 13 o Andrés Calamaro. Rafa se encontraba fuera del universo Pegatina, no los conocía, y eso les ha ayudado y orientado a conseguir ese ansiado nuevo sonido. Era "exactamente lo que buscaban". Con su ayuda, las canciones se han ido puliendo menos en los ensayos y más en el estudio, donde se dedicaron a jugar y a experimentar con programaciones y nuevos aparatos e instrumentos. "Traeros al estudio todos los instrumentos que tengáis", les dijo el productor. El resultado: una apertura a estilos y maneras muy diferentes a los que nos tenían acostumbrados.

El giro musical es innegable, a nivel sonoro es como si la producción de las canciones hubiera dado otra dimensión a La Pegatina. Hay más complejidad y más profundidad. Siempre teniendo en cuenta el referido equilibrio entre ser ellos mismos, los cambios naturales que se experimentan a nivel banda y a nivel persona y la búsqueda de ir un paso más allá de lo que has hecho hasta ahora

Ahora o Nunca no es el último disco de la pegatina como muchos podrán pensar, el título viene cargado de un mensaje lleno de significado que al final no deja de ser otro que el de disfrutar el momento, CARPE DIEM. La canción que da título al disco es la más reivindicativa, ya que habla del proceso de deshumanización general con los medios de comunicación, las redes sociales, con la turistización masiva del centro de las grandes ciudades y nos lanza el mensaje de que o paramos esto ahora o volvemos a un punto de no retorno.

Las Canciones

La Pegatina, Ahora o Nunca, Bar, Madrid
El disco está compuesto por 10 canciones con la idea de ir sacando cada una como si fuera un single para, así, darle un mayor recorrido a todo el disco. Es el reflejo de muchos años de gira, países visitados, escenarios compartidos con muchos artistas… Entre estas canciones se encuentran colaboraciones con Macaco, Los Caligaris, Rozalén, Eva Amaral y Will and The People. A la pegatina les gusta colaborar con amigos o gente que han ido conociendo durante sus aventuras. Destacan canciones como:

Stand & Fight (con Will and The People) - Romain
Canción de taberna irlandesa, espíritu celta, pintas de cerveza y puños en alto, pero con un mensaje bien claro: “Habla de las relaciones humanas, de sentirse diferente, de respetar a los demás habla de los refugiados que los tenemos olvidados."

Sólo yo - Rubén
“Tema que habla de las relaciones de pareja, de ese punto de egoísmo que tenemos en una pareja, del control sobre el otro y no dejar hacer a la otra persona lo que quiere. Habla de que el dueño de cada relación es uno mismo, que por mucho que te prometan nadie te puede poner la mano encima ni decirte lo que tienes que hacer…”

Mama – Adriá y Tuli (Pereza, Alameda Dosoulna, La Gran Pegatina...)
La grabaron solo por divertimento y finalmente la cogieron para el nuevo disco. “Habla de los límites que te ponen los padres, que hay poca libertad para que uno se desarrolle personalmente, la canción explica esto en plan cachondeo…”

La Tempestad (con Eva Amaral) o el cierre del disco con Eh! Madame son claros ejemplos del cambio, las dos van cogiendo peso según avanzan con un crescendo final que no termina de romper en parranda, como un mantra que te eleva sin fin.

El deseo que tienen con este nuevo disco no es tanto el de llegar a nuevos públicos pero sí 'el de viajar, conocer otras culturas nuevas, gentes y seguir abriendo la cabeza y la mente'. Ellos se toman esto como una aventura ya que en algunos países llenan salas y en otros tienen que empezar desde cero o presentarse ante un público más exigente, esto les hace mantener los pies en el suelo.

LA GIRA

La Pegatina, Ahora o Nunca, Bar, Madrid
La Pegatina nos trae una nueva gira repleta de conciertos por todo el mundo visitando por primera vez países como Grecia y Portugal donde presentarán esta nueva gira de “Ahora o Nunca”. En el nuevo directo podremos disfrutar de estas nuevas canciones pero sin olvidar los clásicos y las que más gustan a la gente. El espectáculo lo han preparado con Tuli (saxo en la Gran Pegatina), que es quien crea los juegos para interactuar con el público y piensa cosas locas que nunca se han hecho en un escenario, para impactar, sorprender y, sobre todo, que puedan funcionar en cualquier parte del mundo. Primero piensan en que funcione en un sitio donde no les conoce nadie y así también funcionará en el resto de sitios.

También cabe destacar que es la primera vez que han encontrado 'una nueva forma de trabajo para llevar el disco al directo y poder plasmar todos esos arreglos incluidos en el mismo'. Tras la gira con la Gran Pegatina se quedaron con Miki Florensa que aportaba mucho con la guitarra eléctrica, y este año añadirán a la nueva gira el trombón quedando así cubiertos todos los movimientos que tenían con la Gran Pegatina y más sorpresas que nos tienen preparadas.

Este jueves 12 de Abril es el primer concierto con el nuevo show en Madrid, con entradas agotadas hace meses.

Y además no debemos olvidarnos de la fiesta de los 15 años de la pegatina que se realizará el próximo 22 de diciembre en el Wizink Center (Madrid).

¡La Pegatina vuelve AHORA y con más fuerza que NUNCA!

Luisi Miau

Iboga Summer Festival Sigue Subiendo la Apuesta de Baile

$
0
0

Iboga Summer Festival 2018 promete subir un nuevo peldaño en la escalada de baile y festival referencia de los sonidos Ska, Swing, Balkan y Reggae. 5 días de desenfreno y algo más en Tavernes de la Valldigna.

Año tras año el Iboga sigue creciendo se ha convertido por derecho propio en uno de nuestros festivales favoritos. Por apostar decididamente por unos ritmos que en el resto de festivales aparecen a cuentagotas y que son músicas que dan para un cartel, un fin de semana, una vida entera.

Eso se viene demostrando edición tras edición desde aquella primera de hace ya 6 años. Mucho ha mejorado pero el espíritu sigue intacto. Juntar lo mejor de esas músicas embriagadoras y adictivas con un sinfín de actividades, talleres, DJs, decoración temática. Todo junto forma la Magia del Iboga.

Este año en el cartel destacan Julian Marley desde Kingston (Jamaica). Su apellido va por delante de él, el reggae más puro corre por sus venas y a eso ha sumado sus propios toques dancehall y R&B. Todo grande para capitanear el cartel de Iboga.

Muchas ganas también de escuchar a la gran Fatoumata Diawara, desde Malí, que va a llenar el aire de Tavernes con su especial hipnotismo africano. Otro lujo para este año.



Son los nombres más destacados por el momento, pero Iboga nos ofrece en esta edición la posibilidad de volver a ver a Skatalites o Russkaja. La gran suerte de tener cerca a Taiwan MC, miembro del colectivo francés Chinese Man a los que seguimos hace años y que no acaban de entrar en el circuito nacional. Esta puede ser una gran opción de descubrirlos.

Para que el desenfreno sea constante tenemos a gente como The Sweet Life Society o La Caravane Passe.

Entre los locales destacamos a El Tío la Careta, la nueva incorporación El Diluvio a los swingeros Gypsy y los Gatos Rumberos, con un nombre que no puede ser más a la medida del Iboga.


Y bueno, muchos más por confirmar (se acaba de confirmar la presencia de General Levy), aunque la organización nos cuenta que el 70% del cartel está ya anunciado, seguro que alguna sorpresa se reservan por ahí. Estaremos atentos.

kboy
 

Prepara el Maratón Viña Rock: aquí el Cartel por Días del Festival

$
0
0

Aquí los Festivaleros! somos muy de maratones. Nos dan igual las condiciones, el cansancio, las montañas y valles, que no paramos hasta completar el recorrido que tenemos por delante en Villarobledo.

Y en este caso, por delante tenemos un festival como Viña Rock, que promete grandes emociones y grandes exigencias para abarcar todo lo que se pueda, como solemos. Para ello vamos a hacer un estudio previo del recorrido.*

Si nos tomamos la fiesta presentación como un calentamiento, enseguida llegan los primeros grandes hitos en el primer día de festival, sábado.

SÁBADO

Ahí tendremos un escenario rock que podría estar sacado de un cartel de los primeros Viña Rock, Boikot, Segismundo, Reincidentes, Porretas y Josetxu Piperrak. Para los que busquen novedad recomendamos ese mismo día en el escenario reggae a Muerdo, reciente descubrimiento y reciente debilidad, a Iseo & Dodosound y a Kumpania Algazarra; ambos debutan y sorprenderán. Para echar unos bailes nos pasaremos por Vendetta o Tomasito y será difícil que no echemos veinte minutos viendo a Angelus Apátrida y a Rayden. Acabar viendo el tributo a System of a Down es checkpoint obligatorio.

DOMINGO

La cosa ya va rodada, y para el domingo apretaremos la marcha. Una de las imágenes que más nos gusta en el mundo es ver a gente llegar corriendo a un concierto en un festival. Y en Viñarock, bajar esa cuesta te da mucha velocidad. Lo tendremos que hacer para ver a Xabi Sarriá a primera hora. Alternaremos con Konsumo Respeto y por descontado estaremos en Mafalda. Russkaja y Desakato son un seguro de vida y un chute de energía, aunque no más que La Pegatina con su nuevo show. Si conseguimos recordar como se hacía eso de desdoblarse, veremos un rato a Sho-Hai y a Natos y Waor. Y afinaremos las dolçainas para ver cómo es un tributo a Obrint Pas.


LUNES

Con kilómetros en las piernas encaramos el final como si fuera cuesta abajo. Exceso siempre nos tira, al igual que Dubioza Kolektiv y El Canijo. Marcados en rojo de curiosidad e ilusión tenemos a Parabellum. Para refrescarnos un poco nos pasaremos por tres superclase media: Sharif, Dakidarría y Green Valley. Al EUKZ iremos con el aliciente de ver a los colegas cantando todas las canciones de principio a fin (pasáos por la farola y lo veréis). Y para ir rematando veremos si La Raíz bate su propio record de asistencia que está en aquel "no cabe ni un festivalero más" de hace dos años.


kboy


* Todo el contenido de este artículo puede cambiar y cambiará cuando conozcamos los horarios finales de Viña Rock 2018

Primavera Sound 2018, Nueva Escalada de Eclecticismo

$
0
0

El Primavera Sound es uno de los festivales más consolidados en el panorama español. Ya se
ha anunciado su esperado cartel con artistas de la talla de Arctic Monkeys (estrenando
disco nuevo) Nick Cave & the Bad Seeds, Björk y Lorde como grandes cabezas de cartel.

También presentarán discos Lykke Li, Beach House o Chvrches siendo algunos de los
discos más esperados en este 2018.

Prácticamente todos los estilos musicales están presentes en este cartel, que se atreve a mezclar el pop elegante de Belle & Sebastian, la música brasileña de Metá Metá, lo nuevo de Fermín Muguruza sobre la electrónica de The Suicide of Western Culture, el flamenco de Capullo de Jerez, o ritmos urbanos tan diferentes entre sí como C Tangana o Madlid, por poner algunos ejemplos.

Además de contar con grupos clásicos como por ejemplo Slowdive,Sparks o a la sutil electrónica francesa de The Blaze.

Primavera Sound 2018 se celebra del 28 de mayo al 3 de junio en el Parc del Fòrum de
Barcelona. En breve haremos varios especiales sobre lo que no te puedes perder en este gran festival.
Estad atentos.

Chuchiman

[Galaxia2000] Gusgus: Alma e Introspección Electrónica

$
0
0
Gusgus, nuevo disco, Lies are more flexible

Inauguramos nueva sección en Festivaleros! dedicada a la música electrónica. Intentamos con ella darle a este género un merecido espacio y presentar artistas, discos, temas e historias que puedan interesar tanto a aficionados como al que reniega de la misma palabra electrónica. Olvídate del EDM y de los DJs artificiales. Bienvenidos a la Galaxia2000.


Si tenemos que hablar de un grupo ecléctico en la música, uno de ellos, es sin duda alguna
GusGus. Fundado como un colectivo artístico en el que tuvieron cabida varias disciplinas,
GusGus saltaron a la fama en el año 1995 gracias a su segundo disco Polydistortion (1995),
editado por la prestigiosa discográfica 4AD.

En el transcurso de estos años fueron fichados por el sello alemán de Michael Mayer, Kompakt.
En este 2018 editan “Lies are more flexible” un disco en el que vuelven a involucrarse dos de
los miembros fundadores del grupo Daníel Ágúst Haraldsson y Birgir Þórarinsson, siendo
precedido por el single “Featherlight”.

En poco más de media hora GusGus dividen su disco en dos partes bien diferenciadas, una más
orientada a la pista de baile teniendo su punto álgido con la canción “Lifetime”,una canción
con tintes pop pasado por el barniz de la electrónica característica de GusGus y que es la mejor
canción del álbum
; ¿pensarán editarla como single?. A partir del meridiano del disco GusGus
dedica los siguientes tracks a la introspección electrónica bajando el tempo y eliminando las
voces de las pistas para pasar a canciones instrumentales llenas de matices.

Este gran álbum lo están defendiendo por Europa en estos momentos, esperemos que
podamos disfrutar de este disco en directo en alguna sala o festival este verano.

Chuchiman

Hablarán las Calles, lo nuevo de Boikot

$
0
0
Boikot en Viña Rock

Siempre demostraron Boikot tener una gran intuición para crear himnos en los que el mensaje, la denuncia y la rabia se integran sin ninguna tirantez con la música y los coros.

Vuelven a hacerlo en su nuevo single con videoclip incorporado, "Hablarán las Calles", un cañonazo sonoro salpicado con las apariciones de peña de La Raíz (Pablo), Aspencat (Kiko e Iván), Zoo (Panxo y Arnau) y Chikos del Maíz (Toni el Sucio).

En estos tiempos en los que unos dicen 'cállate o irás a la cárcel' y otros dicen no callaremos, no callarem o ez dugu itxu egingo, Boikot dicen: 'Hablarán las Calles'.

En la semana en que empieza el Viña Rock, ya tienes material nuevo apto para pogos.

kboy



Munster Loony, finde de garage punk & rock'n'roll en Barcelona

$
0
0
Munster Loony Weekend Barcelona, 2018

Los próximos 28 y 29 de abril de 2018 Barcelona será escenario de una gran fiesta de garage punk & rock'n'roll. El Munster Loony Weekend tendrá lugar en la Sala Upload, dentro del Poble Espanyol.

La primera noche titulada “SHE-DEVILS, a Girls in the Garage Night Out!” será dedicada a las chicas, con 4 bandas formadas sólo por mujeres o con la mayoría de fuerzas femeninas. The Darts desde los EEUU, The Courettes con músicos de Brasil y Dinamarca, Dirty Coal Train, desde Portugal y Oh! Gunquit desde el Reino Unido.

Munster Loony Weekend, Barcelona, 2018

La siguiente noche bautizada “Make America Punk again!” tendrá un cartel con 4 bandas procedentes de los Estados Unidos, como Radioactivity, Schizophonics, Electric Mess y Bad Sports.

El festival también ofrecerá una “warm up party” en día 28 a las 20hs con la actuación de Nestter Donuts y Das Clamps en la Escuela Taller de Blues de Barcelona.




Aquí puedes comprar las entradas

Adriana

CRÓNICA: Ahora o Nunca: Un Tsunami Llamado La Pegatina

$
0
0
La Pegatina, Joy Eslava, #Ahoraonunca
Después de montar un Bar en el centro de Madrid para presentar Ahora o Nunca, La Pegatina se sube a los escenarios para girar con él. Una viaje que les va a llevar por casi todos los rincones de España, Europa y el Mundo. Os contamos cómo fue su reencuentro con el público de Madrid.

Si algo no deja mucho lugar a la duda es que La Pegatina sigue creciendo y nadie todavía puede pronosticar dónde está su techo. Tras reinventarse como La Gran Pegatina ahora vuelven a su formación tradicional. Lo hacen con nuevo disco en el que experimentan con ciertos sonidos pero que sigue mostrando todas las señas de identidad que ha llevado al grupo a donde está ahora mismo. Y su directo refleja exactamente lo mismo.

La Sala Joy Eslava de Madrid se les quedó pequeña. Pequeña en cuanto a aforo, Sold Out desde hace muchos meses; y pequeña en el escenario porque en algunos momentos les faltaba espacio para mostrar todas las sorpresas que tienen pensadas para el nuevo show. El de Madrid era el segundo de los muchos conciertos de la nueva gira Ahora o Nunca y eso se notó. Todavía tienen que pulir algunos detalles para que el espectáculo vaya rodado, incluso darle una vuelta al juego de las cortinas, pensado para escenarios mucho más grandes y en los que el grupo mire desde arriba a su público y no tanto para estos recintos pequeños y con varias alturas.

La Pegatina, Joy Eslava, #Ahoraonunca


Por lo demás la fórmula sigue funcionando y de qué manera. El confeti sigue siendo el primero de los protagonistas del concierto y tras él llegan, Adriá, el Rubi, Romain, Ovidi, Axel, Ferrán, Sergi y Miki, con nuevo trombón completando en esta gira a una banda con la misma energía del primer día. Ahí es donde radica el verdadero mérito y el secreto del éxito de estos chicos. La foto del concierto en Madrid no se diferencia mucho de la que podríamos encontrar hace diez años en sus comienzos.

Y a partir del primer acorde comienza el tsunami La Pegatina. La gente entregada y rendida a lo que pasa sobre el escenario coreando cada una de las letras. Sí, todas las letras. Da igual que la canción sea de Al Carrer!, de Revulsiu o de Ahora o Nunca. La gente se las sabe y todas funcionan, sin excepción. Sorprende sobre todo lo del último disco. Es cierto que hay un trabajo de promoción muy estudiado, que La Pegatina maneja las redes sociales como nadie, pero la realidad es que seis días después de que el disco se pusiera a la venta oficialmente todo el mundo coreaba las canciones como si su vida fuera mucho mayor. Es verdad que es con las clásicas con las que aparecen los pogos y la locura entre los fans pero también es cierto que en el nuevo disco ya empiezan a verse algunas como futuros himnos del grupo (Y volar, Sonqueson, Dale! o Mama son ejemplos del estilo Pegatina).

La otra conclusión después de volver a verlos es que La Pegatina son, sin ninguna duda, animales de directo. Sus canciones crecen sobre el escenario, especialmente las del nuevo disco. Reviven, toman una nueva dimensión, la del "en vivo". Y ahí es donde consiguen sacarle todo el jugo. Sólo hay que escuchar Stand & Fight, infinitamente mejor en directo.

Por ponerle sólo un pequeño pero, esperábamos más sorpresas en su puesta de largo en Madrid. El siempre fiel Tuli no faltó a una cita donde esperábamos a Eva Amaral o a Rozalén intrepretando sus canciones. Sus ausencias se compensaron por la presencia de un público fiel que no se guardó nada. Ah! Y cómo no, por Mari Carmen que tampoco quiso perderse este estreno.

Un placer volver a recibir esa dosis de buenrollismo que regala La Pegatina. Chicos, nos vemos por los festis y en la "Madre de todas las fiestas" el 22 de diciembre. Hasta entonces... Ahora o Nunca!!!

J&B

La Pegatina, Joy Eslava, #Ahoraonunca
La Pegatina, Joy Eslava, #Ahoraonunca

Crónica de la Presentación de “Quién dijo Miedo” de Trasthucada en la Sala Caracol

$
0
0

Se presentaban en Madrid con nuevo disco bajo el brazo ('Quién dijo miedo'), y con la incertidumbre de saber cómo sonaría su reciente trabajo en directo. Quizás sea el disco más elaborado y sobrio de los gaditanos, y por eso, no sería tarea sencilla encajarlo en el setlist tan fiestero y gamberro al que nos tienen acostumbrados.

El escenario era perfecto para Trashtucada. Una de las salas más míticas de madrid y, en mi opinión, con mejor sonido de la escena madrileña, la Caracol. Pues bien, a pesar de contar con un buen atril, digamos que la partitura no se interpretó de la mejor manera posible.

Comenzaron de manera dubitativa el concierto, ya que las voces de Juanmi y Eli se mostraban temblorosas y tímidas ante una Caracol un poco fría. Otro aspecto que tampoco ayudó a que los andaluces se soltaran, tras el titubeante inicio, fue el espacio en el escenario. De todos es sabido que el escenario de la Caracol no es el más amplio del mundo, pues bueno, si a eso le sumas que los integrantes del combo gaditano son siete, y que alguno de ellos se está moviendo constantemente por el escenario, ya que tiene que compatibilizar tareas en la percusión junto con la voz, pues el resultado es una puesta en escena poco homogénea.

Pero a pesar de todos esos inconvenientes iniciales, los reyes de la distorsión party, consiguieron voltear la situación. Si algo ha caracterizado a Trashtucada durante toda su carrera es la espontaneidad y la improvisación. Así que con esas armas por bandera, empezaron a contagiar a un público con el que consiguieron conectar y al que hicieron bailar enérgicamente durante el show.

En resumen, un concierto de menos a más de los gaditanos que, a pesar de tratarse de uno de los primeros de la gira de presentación del disco y de la dificultad de incluir en el setlist temas con menos aires de directo, salvaron el escollo con un merecido aprobado.

Saltimpunki

Cartel y Horarios Rivas Rock 2018

$
0
0

Ya están disponibles los horarios del Rivas Rock 2018, una de las citas por excelencia del rock a lo largo del año en Madrid. Como siempre, un cartelón para disfrutar de una tarde noche por todo lo alto que empezará nada menos que con Desakato y acabará con Banda Bassotti. Casi nada.

Ya sabéis, 12 de Mayo en el auditorio Miguel Ríos de Rivas.

Podéis comprar las entradas aquí

Saltimpunki

A Una Semana del Rivas Rock 2018

$
0
0
Boikot en Rivas Rock 2016

Estamos todavía de resaca del viñarock, y la vorágine festivalera ya no tiene freno. Sin tiempo para respirar, nos encontramos con otro de esos festivales de obligado cumplimiento en la agenda de todo buen festivalero madrileño. Se trata del festival Rivas Rock, que este año cumple su quinta edición.

El festival, al igual que en años anteriores, se realizará en el Auditorio de Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, el día 12 de Mayo (Sábado).  Aquí podéis ver los horarios.

Viendo el cartel, se puede decir, que a pesar de su juventud, se ve una evolución respecto a años anteriores. Empezando por el cartel, contaremos a lo largo de toda la jornada del sábado con Banda Bassotti, esos reyes del ska-punk que seguro que sus himnos reivindicativos pondrán patas arriba el auditorio. Otros clásicos de rock estatal, no podían faltar a la cita. El Último Ke Zierre, vendrán a Rivas a presentar su último trabajo “El mutante del barrio chino”, que cuenta con auténticos trallazos como “La Lluvia y el Sol”, que seguro que sonará en su actuación.

Y si hay una buena noticia dentro del panorama de rock estatal en este 2018, es sin duda, la vuelta a los escenarios de Segismundo Toxicómano. Placi y los suyos, estarán desparramando sus dosis de hardcore-melódico, en lo que seguro, será un reencuentro con los múltiples fans que tienen por tierras madrileñas.

Rivas Rock 2016


Desde Sevilla, y más concretamente desde el barrio de La Macarena, tendremos el placer de ver, en mi opinión, a uno de los grupos más en forma del panorama estatal. NARCO y sus indescriptibles ritmos vendrán también a presentar su nueva criatura llamada "Espichufrenia". Hip-hop, guitarras afiladas y el cañonazo de voz del Vikingo. Un delirio ravero que siempre encaja.

No podían faltar a la cita, esos hambrientos de éxitos asturianos, y que arrasan por todo aquel festival al que acuden. Desakato, serán sin dudar la dinamita que permitirá que el Auditorio de Rivas se venga definitivamente abajo. La pregunta es: ¿Cuánto tardará Pepo en volar por encima de todos los asistentes?

Y como representación madrileña en el festi, no podían faltar, posiblemente dos bandas con las trayectorias más largas y exitosas del panorama del rock estatal madrileño. Boikot y Rosendo, casi nada. Los vallecanos, estarán presentando su reciente single, llamado “Hablarán las Calles” y en el cual, han contado con las colaboraciones de Pablo (La Raíz), Kiko e Iván (Aspencat), Panxo y Arnau (Zoo) y Toni (Los chikos del Maíz). Un auténtico trallazo, que pudimos ver en directo en el Viñarock y que funciona como un cañón en directo. Y ya por último, el gran maestro de Carabanchel será el encargado de ejercer de cabeza de cartel en el que será el concierto más largo del festi y uno de los últimos en que podremos ver al gran Rosendo antes de su anunciada retirada.

Referentes del panorama del rock estatal para una noche que siempre deja un gran sabor de boca en Rivas.

Así que ya sabéis, el sábado 12 de Mayo, la mejor manera de curar el mono de rock será este Rivas Rock, convertido ya en una gran cita para la familia del rock madrileño.

Las entradas se pueden pillar todavía a 25€ + gastos anticipadas o 30€ en taquilla.

Satimpunki
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live