Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live

Ara Malikian y su violín conquistaron Barcelona

$
0
0
Ara Malikian, La Increible Historia del Violín, Auditori del Fòrum, Barcelona, 2017

La gira de “La Increíble Historia de Violín” aterrizó en la noche del 26 de diciembre de 2017 en el Auditori del Fòrum de Barcelona y dejó el público, de más de 3.000 personas, maravillosamente seducido por la música de Ara Malikian y su banda.

El protagonista fue el violín, que pasó por Armenia, Líbano, los cabarets de Alemania e Inglaterra, hasta llegar a España. Este violín que devolvió la vida a su abuelo, que preservó su padre y con el que el músico llegó a Europa durante la guerra libanesa de 1984.

Ara Malikian, La Increíble Historia del Violín, Auditori del Fòrum, Barcelona, 2017

★ Ver la galería de fotos del concierto

El espectáculo empezó con una inesperada versión de "Voodoo Child" de Jimi Hendrix al violín, acompañado por una banda virtuosa (dos violinistas más, un percusionista, un batería, una viola, un violonchelo y una guitarra eléctrica). El tema sigue con el "Réquiem" de Mozart y acaba con una composición propia. Una primera canción de casi 10 minutos que hizo un viaje por diversos territorios sonoros.

La siguiente canción fue una danza armenia que Ara Malikian dedicó a la figura de su abuelo, quien sobrevivió al genocidio armenio haciéndose pasar por músico hasta llegar al Líbano.

Siguieron con "Mucha Nata", dedicada al lutier ficticio del violín de Ara, quién nos contó esa y otras anécdotas salpimentadas de humor, como un showman de primera. Luego, "La Campanella" de Paganini seguida de una versión electrizante de "Misirlou".

Ara Malikian, La Increíble Historia del Violín, Auditori del Fòrum, Barcelona, 2017

Ara Malikian dedicó un réquiem a su violín, "Réquiem por un loco", y tocó otros temas propios como "El vals de Kairo", que compuso un poco antes de nacer su hijo y "Broken eggs", que tocaba en los primeros cabarets europeos cuando trabajada y seguía con sus estudios de música.

Dedicó un bonito homenaje a David Bowie con una emocionante y a la vez melancólica versión de "Life on Mars" llena de vitalidad. Uno de los grandes momentos fue la interpretación del clásico "Kashimir" de Led Zeppelin, grupo de quién el violinista se reveló fan.

Después de dos horas y media de pura entrega de Ara Malikian y su banda, los presentes nos marchamos con una sonrisa estampada en la cara y una gran satisfacción de haber podido disfrutar de este directo impresionante. Seguro que lo repetiremos cuando vuelva a pasar por la ciudad condal.


Adriana

Ara Malikian, La Increíble Historia del Violín, Auditori del Fòrum, Barcelona, 2017

Llega la primera edición del Carnaval de Cruïlla en Barcelona

$
0
0

Carnaval del Cruïlla, Hivernacle del Poble Espanyol, Barcelona, 2018

La primera edición del Carnaval del Cruïlla tendrá lugar los días 9 y 10 de febrero de 2018 en el Hivernacle del Poble Espanyol, en Barcelona.

Una fiesta donde se podrá disfrutar de las tradiciones del Carnaval barcelonés: el Rei Carnestoltes, la charanga, el concurso de disfraces, el atrezzo y las máscaras, la taronjada de globos… Y, por supuesto, con buena música en directo!

El viernes 9 de febrero actúan los Mambo Jambo y Shantel & Bucovina Club Orkestar.

Para el sábado 10 el turno será de The Slingshots y de The Sweet Life Society. Además, durante los dos días habrá la charanga de la Ska Circus Brass Band y la sesión del Dj Carnestoltes Rex.

Carnaval Cruilla Barcelona, Shantel & Bucovina Club Orkestar

Escucha los grupos que actuarán en el Carnaval del Cruïlla:



El abono de 2 días tiene un precio de 35€ y las entradas de día 20€.

Aquí puedes comprar las entradas

Adriana

Satanic Surfers Regresan a vernos y traen nuevo disco

$
0
0

Los míticos suecos Satanic Surfers vuelven a sacar monopatines y guitarras a la carretera para acercarse por estos lares a finales de Febrero. Lo harán con nuevo disco en el horno, sin fecha todavía pero ya en masterización, algo esperadísimo desde el Taste the Poison (2005).

En la gira estarán acompañados por los también suecos No Fun at All, que a su vez también sacarán disco este año.

Para calentar motores tendremos a Adrenalized, desde Donosti.

Las tres bandas estarán tocando en:

★ MADRID, Jueves 23 de Febrero en Copérnico
★ BADALONA, Domingo 25 de Febrero en Estraperlo (Club de Ritme)

Durante el fin de semana además se podrán ver en distintos puntos tocando ambos suecos en días alternos en el festival A Candeloria en Lugo y cada una en su día libre en Donosti y Lisboa.

SATANIC SURFERS
★ Viernes 23 de febrero en Festival A Candeloria, Lugo
★ Sábado 24 de febrero en Dabadaba, Donosti.  + Adrenalized

NO FUN AT ALL
★ Viernes 23 de febrero en RCA Club, Lisboa
★ Sábado 24 de febrero Festival A Candeloria, Lugo

kboy

El Gazpatxo Rock da buenas razones para festivalear en Febrero

$
0
0

Eso de ir a contracorriente, parece que les gusta a la Asociación cultural de localidad valenciana de Ayora. Montan festivales en invierno y sirven Gazpacho bien fresquito. Si todavía no os parece suficiente reclamo, el poder disfrutar de dos grandes placeres "de fuera de temporada", pues todavía tienen más. Cartelazo, el que presentan para la decimotercera edición del Gazpatxo Rock, la cual se celebrará el día 24 de Febrero en la localidad valencia de Ayora, y más concretamente en la carpa montada para el festival ubicada en el cruce de las calles Somadilla y Ciudad Jardín (Patio Escuelas) de la localidad valenciana.

El cartel lo encabeza El Drogas, ese "joven" artista, por el que parece que no pasan los años. Enrique y los suyos son el gran reclamo, con ese roncarol que llevan haciendo toda la vida y que tan buenos resultados les ha dado. La voz más característica del rock estatal y sus bastones, nos esperan en Ayora.

★ Sonará seguro: Azulejo Frío

Continuando con los primeros espadas, estarán también Boikot, Green Valley y Narco. Los andaluces, vienen a presentar su nuevo disco "Espichufrenia", recién salido del horno, o mejor dicho, recién salido de sus raves. Boikot, traerán el punk rock mezclado con vientos, con una puesta en escena mejorada y Green Valley, seguro que hace las delicias de aquellos amantes de géneros más pausados como el reggae y el dance hall.

★ Sonarán seguro: El trapichero ( Narco), Jarama (Boikot), Si no te tengo (Green Valley)

Siguiendo desgranado el cartel del festival, nos encontramos con Kaotiko, una de esas bandas que no se prodigan últimamente en festivales, pero que transmiten toda su energía en cada actuación. Los gaditanos Trasthucada, que presentan su nueva criatura llamada "Quien dijo miedo" y él siempre reivindicativo Josetxu Piperrak.

★ Sonarán seguro: Juerga (Kaotiko), De Festi, vale? (Trashtucada) y Kualkier Día (Josetxu)

Les tocará abrir el Gazpatxo Rock a alguna de las bandas con menor trayectoria, que no por ello menos interesantes, como son Funkiwis, ese grupo de locos valencianos expertos en hacer mover el culo a todo el mundo con su particular funky, o Sons of Aguirre, los reyes del verso más ácido. Rematan la jugada Prozak Soup y su potencia electrónica, y Huntza, grupo de rock euskaldun con violín, pandero y trikitixa.


★ Sonarán seguro: Ritmo hostil (Funkiwis), Los chicos del FMI (Sons of Aguirre), Bang Bang (Prozak Soup) y Aldapan Gora (Huntza)

El festival, contará con parking y zona de acampada durante el fin de semana que se celebra el festival.

Si tenéis "mono" de festival, apuntad la fecha del 24 de Febrero en vuestros calendarios, porque la cita es de obligado cumplimiento.

Pasaremos revista, así que no podéis faltar!

Saltimpunki 

Entradas aquí

Goran Bregovic contra la Tiranía de las Butacas en el Price de Madrid

$
0
0
Goran Bregovic, Circo Price, Madrid

Como ya os anunciamos, Goran Bregovic y su "Wedding and Funeral Band" visitaron Madrid para sacudir un poco el frío con la presentación de su último disco, Three Letters from Sarajevo (2017). Lo hicieron dentro del marco del festivalInverfest del teatro-circo Price (que como en otras ediciones, trae al centro de la capital una variada selección de artistas). Y allá que fuimos...

El Price, con su innegable personalidad propia, nos acogió sobre las 21h aunque ya veníamos un rato oyendo en nuestras inquietas cabezas unas aún inexistentes pero inminentes melodías del este. Apareciendo por detrás del público (previsible pero obligado en este recinto circense), las trompetas y tubas hicieron reales esos sonidos poco a poco, y una vez con toda la banda sobre el escenario, las ganas de levantarse y bailarlos fueron creciendo en el ambiente.

Y es que por mucho que los trabajadores del Circo Price se empeñaran (en su papel de acomodadores y vigilantes de las buenas maneras en el patio de butacas), en un concierto de Goran Bregovic es imposible que el público permanezca parado. Y mucho menos sentado. Así, durante el espectáculo, los accesos a las gradas, vomitorios y pasillos se llenaron de improvisados lugares de parrandeo, mientras algún espectador más académico se afanaba por llamar la atención a quien, de pie, no le "dejaba ver el concierto". Pero claro, cuando Goran dice "¡a la carga!", la tiranía de las butacas cede incluso en el teatro más formal. Él y su cantante gitano son los únicos con derecho a permanecer sentados.

Goran Bregovic, Circo Price, Madrid



En general, el espectáculo con el nuevo disco fue bastante parecido al deleite para "balkanieros" al que nos tiene acostumbrados Goran. Mismos músicos, misma configuración, misma locura musical. Fue curioso comprobar que en la presentación del recién horneado Three Letters from Sarajevo, en el que el hilo temático conductor son tres canciones para tres violines de tres culturas y tradiciones diferentes (cristiana, árabe, judía), no hubiera espacio para un sólo violín.

Sí que estuvo presente la mezcla que caracteriza a la ciudad y a su música, donde junto a la delicada “Baila Leila” o a la festiva “Mazeltov”, hubo cabida para canciones en castellano como las también nuevas “Pero” o “Vino tinto” (que en el disco interpreta Bebe y allí las dos voces búlgaras de la banda), o alguna de discos anteriores como “Presidente” (surgida de la colaboración con los Gipsy Kings). Y por supuesto, no faltaron clásicos como “Gas gas”, “Ederlezi”, “Kalashnikov” o “Mesecina”.

En resumen, sin juegos de luces ni mayor escenografía que la presencia de los instrumentos y sus dueños, esta banda de integrantes bosnios, serbios y búlgaros y sus ritmos romanís nos transportaron en el tiempo y el espacio, y consiguieron que gran parte de los asistentes acabara festejando de pie. Y nos dejaron con ganas de volver a bailar con ellos en una próxima (y seguramente cercana) ocasión... opa cupa muzičari balkan!

Janis

Goran Bregovic, Circo Price, Madrid

Juantxo Skalari, nuevo disco y gira 2018: Rudi Records

$
0
0

Juantxo Skalari está de vuelta aunque nunca se haya ido. Incansable, el rude boy no para de dar conciertos y hacer canciones. Hasta diez son las que componen su nuevo disco "Rudi Records", que se dio a conocer la semana pasada.

En los próximos meses irá saltando como es costumbre entre continentes. Por ahora las fechas de la gira Rudi Records son estas:

17/02 MEXICO DF – Palacio de los Deportes – Non Stop Festival 
24/02 VALLS – Sala Redstar - 
03/03 MADRID  –  Sala Mon Live (Antigua Penélope)
09/03 ZARAGOZA – Sala López 
10/03 GERNIKA – Astra Gaztetxea
24/03 TORINO , ITALIA – CSOA Gabrio
06/04 BOGOTÁ,  COLOMBIA - Auditorio Lumiere 
08/04 SANTIAGO DE CHILE – Teatro Cariola 
11/05 TOULOUSE – FRANCIA.  Universidad, Replik’Arts Fest

Festivaleros!



CRÓNICA Goran Bregovic presenta en Barcelona Three Letters from Sarajevo

$
0
0
Goran Bregovic en la Sala Apolo en Barcelona

El pasado 25 de enero de 2018, Goran Bregovic & his Wedding and Funeral Band agotaron las entradas en la Sala Apolo, en Barcelona. Por fin, llegó el día de poder bailar a tope en una sala sin butacas, diferente de sus anteriores conciertos en el Palau de la Música y Teatre Grec.

Goran Bregovic en la Sala Apolo en Barcelona

En esta ocasión, Goran presentaba su bellísimo disco Three Letters from Sarajevo, lanzado en octubre de 2017. Se une la música de violín de distintos artistas cristianos, judíos e islámicos, junto a voces de diferentes países, como la cantante y compositora española Bebe, el cantautor israelí Asaf Avidan, el cantante argelino de origen bereber Rachid Taha y la cantante israelí Riff Cohen, entre muchos otros.

Echamos de menos a los violines en las canciones de presentación de este último disco, pero no nos decepcionamos ya que los temas fueron interpretados con mucha emoción y potencia por Goran y sus grandes músicos.  Nos regalaron 4 canciones en castellano: “Vino Tinto” y “Pero” originalmente cantadas por Bebe, “Presidente” y “Balkaneros” en colaboración con los Gipsy Kings. Especial mención al castellano perfecto de las cantantes búlgaras.

Goran Bregovic en la Sala Apolo en Barcelona

Goran llevó el público de Barcelona al delirio con temas clásicos como “Gas Gas Gas”, “Kalasnjikov”, “Bella Ciao”, “Quantum Utopia”, “Hopa Cupa” o “Mesecina”. Como suele pasar en sus conciertos, es imposible estar indiferente a la locura de esta música que te lleva a bailar casi de forma hipnótica, guiados por este flautista de Hamelín de los Balcanes.



Goran Bregovic en la Sala Apolo en Barcelona
Adriana
Foto: Vincent
 

Nuevos grupos para el Interestelar Sevilla 2018

$
0
0

A celebrarse el 18 y 19 de Mayo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de la Cartuja, el festival Interestelar Sevilla sigue confirmando nuevos grupos.

Hasta ahora conocíamos la confirmaciones de grandes del indie, el rap y el mestizaje nacional como Lori Meyers, Dorian, La Casa Azul, Juanito Makandé, Kiko Veneno, SFDK, Elefantes, El Kanka, Coque Malla, Rayden, Arizona Baby, Rufus T. Firefly, Los Bengala, All La Glory, Club del Río y Tu Otra Bonita.

Se suman ahora una lista de 10 más compuesta por Niños Mutantes, Josele Santiago, Carlos Sadness, Sidecars, Full, Ángel Stanich, Sexy Zebras, Arco, Tulsa y Villanueva.

Festivaleros!

Los tickets se pueden pillar aquí

Segunda Fecha para Talco + Ebri Knight en Madrid

$
0
0

El tirón que tienen los italianos Talco por estos lares parece no tener fin. Además de estar presentes en una larga lista de festivales de primavera / verano, de vez en cuando nos visitan también en invierno al calor de las salas y está claro que el público responde.

Tras agotar los billetes el día 2 de Marzo, está confirmada una segunda fecha en la sala But de Madrid para el día 1 de Marzo.

Lo harán acompañados de los catalanes Ebri Knight, banda en plena ascensión que estará de gira por toda Europa con los italianos.

Festivaleros!

Aquí las fechas de la gira hasta el momento:

01/Marzo Sala But. Madrid.
02/Marzo Sala But. Madrid.
03/Marzo Razzmatazz. Barcelona
08/Marzo Dynamo. Zurich (Suiza)
09/Marzo Werk - Backstage. Munich (Alemania)
10/Marzo Astra Kulturhaus. Berlin (Alemania)
16/Marzo Lka – Longhorn. Stuttgart (Alemania)
17/Marzo Live Music Hall. Köln (Alemania)
23/Marzo Fabrik. Hamburg (Alemania)
13/Abril Jimmy Jazz. Gasteiz
14/Abril Sala Lava. Valladolid
20/Abril Playa Club. A Coruña
21/Abril Uviéu. Oviedo

Festival Balaton Sound, otra perla escondida en Hungría

$
0
0

Ya es sabido por todos que Hungría tiene un gran repertorio de festivales que edición tras edición van consolidándose como referente Europeo. Sobran las palabras para hacer referencia al mundialmente reconocido y recientemente galardonado Sziget Festival.

Pues en esta ocasión os hablamos de su festival hermano, algo menos conocido fuera de sus fronteras pero no por ello menos importante: Balaton Sound. Es un festival que se celebra hace ya 12 años y que tira sobre todo hacia la música electrónica. Se realiza a orillas del lago Balaton, el mayor lago de Europa, y además de música ofrece divertimento a todos los niveles, experiencia sensorial y un especial cuidado por el festivalero.

De momento ha presentado para este año una primera lista de su line-up que promete:

THE CHAINSMOKERS ★ DAVID GUETTA ★ DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE ★ MARTIN GARRIX ★ DJ SNAKE ★ AXWELL /\ INGROSSO ★ ALESSO ★ OLIVER HELDENS ★ TY DOLLA SIGN ★ CRAIG DAVID PRESENTS TS5 ★ ELLA EYRE ★ MARTIN SOLVEIG ★ TIMMY TRUMPET ★ W & W ★ NERVO ★ JONAS BLUE ★ VINI VICI ★ CARNAGE ★ DISCIPLES ★ PRINCESS NOKIA ★ NIGHT LOVELL ★ NGHTMRE


Del 4 al 8 de Julio en Zamárdi (Hungría), en ese lago Balaton que también acogerá el fiestero B.my.Lake mes y medio después. Un lugar perfecto para disfrutar de unos días de ensueño, con playa y buena música.

El verano de Festivales promete por las tierras magiares. En la web del festival tienes más información y si quieres estar al día con las novedades tienen página de facebook en castellano.

Guille

Viña Rock 2018 ya tiene preparada su fiesta de presentación

$
0
0


Presentada la fiesta de bienvenida de Viña Rock 2018 que contará con Los Gatillazo, Poncho K, Che Sudaka, D'Callaos, Funkiwis y Batracio.

En vez de fiesta de bienvenida podrían empezar a llamarlo Viña Rock día 0, porque está a la altura de una tarde cualquiera del festival. Será el día 27 de Abril y como en los últimos años será dentro del recinto del viña.

Festivaleros!

+ Info y entradas aquí

El Drogas se sube a los Teatros en Gira 2018

$
0
0

En cualquier concierto de El Drogas con la formación rock clásica de guitarra, batería y bajo te das cuenta de varias cosas: la grandeza de las canciones que Enrique Villareal es capaz de componer, la calidad de los músicos que le acompañan y la potencia escénica del conjunto. Una potencia que tiene su base en los gestos, en la vestimenta, en la presencia y en la manera de cantar, desgarrada y única.

Por eso no nos sorprendió el enterarnos de la gira por teatros que hará El Drogas en 2018 junto a una Rythm & Blues Band para dar rienda suelta a esa teatralidad (valga la repetición) que acompaña siempre al personaje.

Para estas ocasiones los sonidos serán menos eléctricos y más acústicos, y la formación se agranda para contar con teclados, vientos y percusiones que completen la propuesta. Un espectáculo para degustar y disfrutar. Pasen y vean.

Estas son las fechas de la gira:

16 febrero ERMUA - Teatro Ermua Antzokia
02 marzo TOLOSA - Sala Leidor Aretoa
09 marzo PAMPLONA - Teatro Gayarre
10 marzo PAMPLONA - Teatro Gayarre
12 marzo MADRID - Teatro Nuevo Alcalá
16 marzo PLASENCIA - Teatro Alkazar
17 marzo MIRANDA DE EBRO - Teatro Apolo

Festivaleros! 

El Drogas en teatro

CRÓNICA No Fun At All + Satanic Surfers + Adrenalized en Madrid

$
0
0

Pingüinos venidos del norte en sus skates revolucionan una más que caldeada sala Copérnico de Madrid

Si hablamos de pingüinos y demonios, seguro que lo primero que se nos viene a la cabeza es el contraste entre frío y calor. Pues bien, de contraste nada... en todo caso, extremos. Como extremo fue, el concierto que nos ofrecieron Adrenalized, Satanic Surfers y No Fun At All el pasado día 22 de Febrero en la sala Copérnico de Madrid de la mano de la promotora HFMN Crew.

Les tocaba abrir el show a los dosnostiarras de Adrenalized. La banda de hardcore melódico liderada por Ander nos sorprendió por la rapidez en la ejecución de sus temas y los coros tan trabajados. Este binomio fue la fórmula perfecta para alcanzar un equilibrio entre la contundencia del hardcore y la ligereza de los coros. 40 minutos les bastaron a los guipuzcoanos para mostrar su talento encima del escenario y servir de calentamiento para las dos grandes bandas que nos quedaban por disfrutar.



Los siguientes en salir en escena eran Satanic Surfers. La banda de skate punk volvía a Madrid a presentar parte de su nuevo trabajo "Back from Hell" programado para Abril de este año. Rodrigo Alfaro (ex-Atlas Losing Grip, Venerea) y los suyos, salieron desde el primer minuto a darlo todo. Los saltos del bajista desde la primera canción, jugándose su integridad física debido a la escasa altura que había entre su cabeza y el techo de la sala, prometían un bolo movidito. “Egocentric”, “Before it’s too late” y “Ursurper”, fueron una buena introducción para comprobar las claras intenciones de los suecos de poner patas arriba la sala.

El torbellino Satánico se había desatado y comenzaron a enlazar tema tras tema sin descanso. Continuaron el siguiente bloque, con la popular “Hero of our time”(muy coreada por la abarrotada sala), “Even if time stood still”, “Shunshiny day”, “Potencial Criminal (PC)”, “why”, “The treaty and The Bridge”.

Con las puertas del averno echando llamaradas y con la sala llena de diablillos era el entorno ideal para terminar de bajar a los infiernos a finalizar un concierto de altas temperaturas. Y que mejor forma de despedirse que tirando de temazos. “And The cheese fell down”, “Worn out words”, “Don’t skate on my ramp”, “Head under water” y “Good Morning” pusieron el broche final a una actuación no apta para cardíacos. Para que luego digan que los suecos son fríos.

Satanic Surfers - Hardcore - Madrid


Con la sala en estado de ebullición, les tocaba salir al escenario al cabeza de cartel: No Fun At All. Palabras mayores son los años de trayectoria de esta pedazo de banda, a la cual la podíamos bautizar como Bad Religion II (sin tener en cuenta la expresión de “segundas partes nunca fueron buenas”). Tenía muchas ganas de verlos en directo después de mucho tiempo y la verdad que no defraudaron, a pesar de los diferentes cambios de formación que han tenido últimamente.

En mi opinión, la incursión de Stefan Bratt al bajo (ex-Atlas Losing Grip) les ha dado un impulso a la banda, tanto en la puesta en escena como en actitud. El bolo de los suecos comenzaba cuando empezaron a sonar los primeros acordes de “Believers”. A mitad de canción ya tenían a toda la sala revolucionada. Ingemar, saltaba al escenario cual catedrático dispuesto a impartir lecciones a sus alumnos. Con una mano en el bolsillo como pose de presentación, comenzaba a demostrar su grandeza, capaz de mantener la templanza encima de un escenario para alcanzar su mejor versión en los coros y tonos más agudos, mientras el resto de la banda se revolucionaba a su alrededor. Dicen, que en el equilibrio está la virtud, así que podíamos decir que Ingemar es un exponente máximo de esta preciada cualidad. Volviendo a lo estrictamente musical, el repertorio de los suecos, continuó con “Suicide machine”, “Mine my mind”, “Perfection”, “Growing old”, “Spirit” y la melódica “Should Have known”.



Tras el agradecimiento de la banda a todos los asistentes, por la acogida que habían recibido con una sala que debía estar rozando el lleno, continuaron desgranando canciones de sus últimos discos: “Simple”, “Wow and I say wow”, “Strong & smart”, “Never ending stream”, “I have seen”, “The hundrum way”. “Out of Bounds”, “In a moment”, y “Catch me running round”, nos hacían presagiar que aquello estaba llegando a su fin.

La recta final comenzaba con un clasicazo “Beat em down”, que sirvió para sacar fuerzas de donde no las había para los últimos pogos. “Evil worms”, “Vision”, “I won’t believe in you” terminaron de destrozar al personal, dejando para él extasis final, posiblemente sus dos grandes himnos, “Where’s the truth” y “Master celebrator”.

Gran sonido, grandes artistas y buen ambiente que nos hizo revivir grandes recuerdos de la época dorada del punk rock de los 90’s y que, afortunadamente, parece que vuelve resurgir viviendo una segunda juventud.

Después del concierto, tuvimos la oportunidad de conocer a los miembros de NFAA (Gracias a Indio del Gruta 77 por hacer las cosas fáciles) y de confirmar que aparte de grandes músicos, son gente normal. No dudaron en fotografiarse con nosotros y mandar un saludo a todos los Festivaleros!, prometiendo que volverían a España lo antes posible, tras la gran acogida que habían recibido.

Saltimpunki

CRÓNICA: El Carnaval de Cruïlla trae alegría y calor al invierno barcelonés

$
0
0

Carnaval del Cruïlla

Estuvimos en la celebración del Carnaval del Cruïlla el día 9 de febrero de 2018 en el Poble Espanyol. La noche helada no impidió que el público compareciera, algunos disfrazados y con mucha energía para bailar y hacer entrar el calor, al Hivernacle alegremente decorado para la ocasión para protegernos del frío.

Ska Circus Brass Band, Carnaval del Cruïlla

Abrieron la noche la charanga de los Ska Circus Brass Band, formado por algunos músicos de la Always Marching Drinking Band, que empezaron a animar al público que iba llegando poco a poco. Los virtuosos músicos, elegantemente vestidos para la ocasión, versionaron conocidos hits de los 80 y 90 al ritmo de ska y conquistaron a las masas.

Mambo Jambo, Carnaval del Cruïlla

Los Mambo Jambo arrancaron después del pregón de apertura del Carnaval del Cruïlla. El cuarteto barcelonés empezó fuerte con ese sonido que ellos denominan Jambofónicoy que mezcla rock&roll, swing y rhythm&blues de finales de los 50. Su directo electrizante mantuvo al público en movimiento todo el tiempo gracias a la explosiva combinación de estos 4 grandes músicos: Dani Nel.lo (saxofón),  Mario Cobo (guitarra), Ivan Kovacevic (double bass) y Anton Jarl (batería y percusión).

Carnaval del Cruïlla

Llegó el momento esperado de la noche con la actuación de Shantel & Bucovina Club Orkestar. Stefan Hantel, aka. Shantel, es el productor y DJ alemán de origen rumano que después de lanzar su álbunes "Bucovina Club Vol. 1" (2002) y "Bucovina Club Vol. 2" (2005), puso en el mapa bandas de los Balcanes, y sus éxitos remezclados por él. Atravesando todo tipo de fronteras, Shantel  tiene el mérito de haber hecho la música balcánica bailable y accesible para el público occidental. Aunque no estuvieron presentes todos los músicos, Shantel & Bucovina Club Orkestar consiguieron mantener un buen ambiente y levantaron a la gente con sus hits "Disko Boy" y "Disko Partizani". Pero no faltaron "Donna Diaspora", "Citizen from Planet Paprika", "Ex Oriente Lux", "Inmigrant Child", "Mahalageasca (Bucovina Dub)"...

El DJ Carnesltoltes Rex encerró esta noche festiva del Carnaval Cruïlla 2018 con un público muy animado y disfrazado.

Enhorabuena Cruïlla por esta buena iniciativa invernal que conquistó el público de la ciudad condal.

Adriana 
Foto: Vincent 
 
Carnaval del Cruïlla

Festivales 2018: Ya llega el Primavera Trompetera

$
0
0

Jamás un nombre pudo ser tan festivalero. El Primavera más canalla y bailongo se celebra en el circuito de Jerez y se llama Primavera Trompetera.

La Raíz, El Canijo, Rosendo, La Mala son algunas de las razones musicales de peso que ofrece el festival. Además de los aportes internacionales de bandas como los míticos The Wailers, Dubioza Kolektiv o unos que se asoman por primera vez a nuestro país y que sorprenderán a más de uno, Chinese Man.

El finde del 15, 16 y 17 de Marzo se celebrará el que probablemente sea el primer festival del año con zona de acampada. La primavera trompetera ya llegó, llegó...

Entradas aquí

Festivaleros!


Omar Souleyman vuelve en Madrid de la mano de Guacamayo Tropical

$
0
0

De cantante de bodas en Oriente Medio a artista de culto en Occidente. Esto de la llamada "globalización" tiene entre sus cosas buenas que nos permite tener mayor acceso a cierto tipo de descubrimientos. Luego ya está en cada uno la curiosidad y la apuesta por lo menos conocido. Precisamente esa apuesta le ha permitido a Omar Souleyman hacer algo que nunca hubiera imaginado: girar por el mundo entero y actuar en los festivales más importantes cantando en árabe y kurdo como lo hacía en las cientos de bodas en las que ha cantado en Siria.

Proveniente de la zona kurda al norte de Siria, Omar Souleyman conquistó hace ya unos años la curiosidad de occidente y a la élite mundial de lo "cool", con una mezcla de bases electrónicas, un teclado machacante y una hipnótica manera de cantar apoyada en melodías tradicionales de su región. La guinda la pone una estética impactante que se ha convertido en su imagen de marca, rozando a veces una caricatura que puede parecer impostada. Pero que nadie se equivoque. Estamos ante un artista bastante único en su especie, y cualquiera que repase su trayectoria se dará cuenta de que no puede ser más real.

El 23 de Marzo actuará en Copérnico de Madrid, enmarcado en una de esas fiesta de Guacamayo Tropical que promete altas dosis de bailoteo y diversión. Después del concierto la fiesta seguirá hasta las 5h con los ritmos electropicales de DJ Caution y de los propios Guacamayo Tropical DJs.

kboy


21h:    Apertura y warm-up con Mr Paradise
22h:    Omar Souleyman
23:30: Fiesta post-concierto con DJ Caution y Guacamayo Tropical DJs

Acceso libre desde 23:30 a 1am

CRÓNICA Juantxo Skalari Propone y Madrid Baila

$
0
0
Juantxo Skalari y la Rude Band, Madrid

Nos acercamos a una renovada sala Penélope para disfrutar, sin columnas de por medio y con un lavado de cara que la convierte en Mon Live, de una noche de ska en dos vertientes distintas y complementarias.

La primera, más festiva y desenfadada, la ofrecieron los chicos de Oktopussy, calentando el terreno del Skalari y su banda. Moviendo al poco personal que por allí estábamos quedó claro que la energía y la diversión no se negocian y que si hay que bajar al barro para animar el pogo, se baja, eso sí dejando el trombón arriba del escenario a buen recaudo.

Un buen rato donde brillan canciones como "El himno de los Ska-ídos" o "No nos podrán callar" y un medley de versiones donde sonó hasta el "Despacito" versión ska. Quizá excesivo.

Trombón de Oktopussy empezando el pogo



Finalizado el primer round, la bandera de los rude boys del barrio Lacoma de Madrid apareció para presidir un ambiente que empezaba a cargarse de energía. A partir de ahí la cosa se puso seria. No porque Juantxo no ofrezca diversión, sino porque el poso que tiene el Skalari son palabras mayores. Un artista que no para, que da la sensación de que siempre está de gira, y que junto a la Rude Band ha conseguido un directo con un ska muy fuido y engrasado por la maravillosa sección de vientos.

Por supuesto hubo palabras en favor de los derechos de la mujer, unos días antes de ese histórico 8M. Y por supuesto hubo recuerdos a los caídos en guerras antiguas, contados a través de canciones como "José República" o la deliciosa "Partisana", del nuevo disco, y en guerras nuevas que meten a gente en la cárcel por hacer canciones.

La relación con el público, que ahora sí abarrotaba la sala, es otro pilar del concierto. No son pocas las veces que Juantxo agacha la mano para ofrecer el micro a alguien de la primera fila, que clava la frase o el coro de la canción, ya sean de la etapa en solitario o de la etapa Skalariak.

Y es que si hacemos la cuenta, el número de canciones con la categoría de aunténtico himno es mareante, prácticamente todo el setlist del concierto. Incluso algunas de las nuevas ya son integradas y coreadas como si fueran de toda la vida. Gran disco ese Rudi Records.

Juantxo Skalari y la Rude Band


Juantxo siempre está de revuelta y siempre es un placer volver a escucharle y a gritar con él. Ya sea puño en alto, mano haciendo de cresta entrando en el pogo o con los pelos de punta cuando canta "Despídeme".

La única pega que podemos poner al concierto no tiene mucho que ver con la banda. El sonido de esa sala, tan renovada y molona, con su zona "super VIP", no hizo nada de justicia a lo que sucedía en el escenario. Si eres una sala de directos como este, no deberías permitirte sonar tan mal. Esperemos que fuera algo puntual y no generalizado.

Ah y otra cosa. Quitar el espejo de la entrada es imperdonable. ¿Dónde se va a hacer las fotos la gente a la salida? Quizá por eso, el público siguió la fiesta fuera haciendo percusión con contenedores y coreando las canciones un buen rato después del final. Un gran espectáculo de luz y sonido rematado con destellos azules de lo más resultón...

kboy

Fred Wesley: El trombonista más famoso del planeta jazz/funk está de gira española

$
0
0
Fred Wesley

El extraordinario Fred Wesley con sus 73 años sigue tocando su trombón. Igual su nombre no te dice nada, pero seguro que si te gusta el soul y el funk, conoces algunas de sus canciones.

Muchos éxitos de James Brown son gracias a su estilo virtuoso, aunque mucha gente lo desconozca. Sus composiciones y arreglos son parte de los hits de la carrera de James Brown como por ejemplo  "Say it Loud - I'm Black and I'm Proud", "Mother Popcorn" o "Hot Pants" entre otros.

En una carrera  que abarca más de 50  años, el currículum de Fred es muy amplio y lleno de éxitos con los grupos James Brown, Ike y Tina Turner, Bootsy Collins, Count Basie, George Clinton, Parliament...

El americano de Columbus, Georgia (EEUU), ha colaborado con muchos músicos como George Benson, Ray Charles, Cameo, De La Soul, Earth, Wind & Fire, Barry White,Count Basie, Maceo Parker, Curtis Mayfield, y muchos más.

Fred Wesley es un instrumentista virtuoso para los ritmos jazz, funk, soul y música negra. Verdadera leyenda, participó en el renacimiento del funk jazz a principios de los 90 con su grupo JB's Horns. Además ha trabajado en multitud de proyectos musicales. Ver su discografía da vértigo, entre sus álbumes en solitario, con bandas y colaboraciones llegamos a más de 150 discos.

Fred Wesley
Fred Wesley tiene bastante claro lo que es el funk. Simplemente sorprendente, inventó un fraseo de trombón reconocible por todos, inspirado en el jazz, con acentos de música soul y fascinante gospel. Él sigue siendo hoy un modelo para la nueva generación de R&B.

La gira de Fred Wesley and the New JB’s está pasando estos días por varias ciudades españolas: una cita imperdible para los amantes del "Real Funk".

08 Marzo Sala X Sevilla
09 Marzo Teatro Juan Ramon Jimenez Telde
10 Marzo Teatro Leal La Laguna
12 Marzo La Catarina Marbella
13 Marzo Planta Baja Granada
14 Marzo 16 Toneladas Valencia
15 Marzo Sala Clamores Madrid




El verano pasado, en el Festival le Bout du Monde en Brest (Francia), Festivaleros! se acercó a la Leyenda antes de su concierto de Fred Wesley and the new JB’s.

FESTIVALEROS: Hola, Fred. ¿Te puedes presentar?

FRED WESLEY: Soy Fred Wesley trombonista, he tocado con Parliament, Count Basie, James Brown y estoy muy feliz estar aquí con vosotros (se ríe).

Fred Wesley


F: ¿Nos puede presentar tu proyecto musical que vamos escuchar esta noche?

FW: Es Fred Wesley and the New JB’s. Llamo a New JB porque tocamos canciones de los antiguos JB’s cuando estaba con James Brown. Las canciones “Breakin' Bread” “Give me some more” son algunas de ellas. Pero también mi banda toca mis canciones como por ejemplo “ For the Elders”  “In love in L.A.”. En la otra formación que tuve, que es más antigua, The J.B. Horns con el  featuring de Maceo Parker.  También tocamos “Four Play” con la formación que tuve Fred Wesley & The Horny Horns 1977. Los músicos son Bruce Cox (batería), Dwayne Dolphin (bajo), Reggie Ward (guitarra), Gary Winters (trompeta), Phillip Whack (saxofón), Peter Madsen (teclado).

Estamos en una actitud en escenario de “peace power”. Adoro a mis músicos, tenemos un buen beat y groove, y me siento muy bien con ellos.

Fred Wesley

F: Has tocado con muchos artistas muy importantes del Siglo XX. ¿Con quién te hubiera gustado seguir haciendo música?

FW: Definitivamente Count Basie. Me encantó tocar con él y su banda. Fue un gran honor para mí hacer parte de su big band. Me acordaré toda mi vida de esta experiencia. Mucho rigor y a la vez mucho cariño. Hoy en día no existe para mí un artista a su altura. Definitivamente me gustaría tocar con él el resto de mi vida (risas).

F:¿Y de nuestra época, un artista vivo?

FW:Stevie Wonder, Quincy Jones... A  veces me gustaría colaborar con mucha gente, pero a veces ellos no quieren (se ríe). Estuve tocando con Lenny Kravitz, pero como tenía que gestionar mi propia gira al final lo dejé. La verdad es que de momento me siento muy bien, estoy preparando mis giras y estoy súper contento con todo lo que hago.

F:¿Cuáles conciertos podrías destacar de toda tu carrera?

FW: Wow, ¿de toda mi carrera? Son 50 años de carrera, te imaginas... hum... No te puedes imaginar, no tienes 50 años (se ríe). 
Fueron muchísimos conciertos la verdad. El público muchas veces ha sido muy receptivo. La mayoría ha sido muy buena. El mejor concierto, la verdad no sería decirlo, cada uno es distinto.

Fred Wesley

F:¿Te acuerdas de tu primer concierto?

FW: El primero primero no, pero algunos sí. Creo que fue con Tina Turner. Era muy joven en esa época. Estuvo muy guay. Pero sabes, en 50 años pasan muchas cosas. Estoy muy feliz de mi carrera y mis conciertos. Encontré mucha gente en el camino y la mayoría de los públicos han sido geniales.

F:¿Qué escuchas últimamente?

FW: Mucha música del pasado. Tuve la oportunidad de hacer una canción actual, por lo menos fue actual hace un año, que se llama “Uptown Funk” de Bruno Mars. Hice un arreglo para esta canción y eso fue interesante. De forma general intento no escuchar demasiada música. Escucho solo música para divertirme. Me gusta ser puro a la hora de componer y no escuchar excesiva música, me meto caña en este aspecto. Necesito ser libre de influencias u otras inspiraciones. Es muy importante para crear mi música en el sentido que quiero.

F: Gracias por estar con nosotros. Fue todo un honor para Festivaleros! ¡Buen concierto!

FW: Gracias a vosotros.


Aquí puedes comprar las entradas anticipadas de toda la gira española de Fred Wesley 

Adriana y Vincent
Foto: Vincent

"Quién Dijo Miedo": Una locura transitoria de Trashtucada

$
0
0
Trashtucada, nuevo disco Quién Dijo Miedo

Evolución. Esa es la mejor palabra que puede definir la carrera musical de los chiclaneros Trashtucada. Desde que comenzaran sus locas aventuras allá por 2008 con su primer disco, la evolución ha ido con ellos en todos sus trabajos.


Ahora vuelven a la carretera en estas primeras fechas que irán creciendo conforme avance el año:

17 Marzo. Primavera Trompetera Festival. JEREZ. CADIZ
23 Marzo. SALA CARACOL. MADRID
14 Abril. Marearock Festival. ALICANTE
29 Abril. ViñaRock. VILLAROBLEDO. ALBACETE
8 Junio. Kalikenyo Rock. JUNEDA. LLEIDA
5/6/7 Julio. Cabo de Plata. BARBATE. CADIZ
5/6/7 Julio. Alterna Festival. EL BONILLO. ALBACETE
1/2/3/4 Agosto. The Juergas Rock. ADRA. ALMERIA.
16/17/18 Agosto. Rabolagartija Festival. VILLENA. ALICANTE



Y es que acaban de sacar su cuarto disco de estudio, “Quién Dijo Miedo”, y quizás su confirmación como una gran banda. Los reyes de la distorsión party, muestran en este disco todos los ingredientes copyright del combo gaditano: sonido divertido, fusión de estilos y ese chispazo trompetero tan peculiar. Por si todo esto fuera poco, en este nuevo disco hay que añadirle unas composiciones más elaboradas y dinámicas, con un Juanmi a la voz menos desparramado que en otras ocasiones, y como resultado de todo ello se consigue alcanzar un equilibrio más consolidado en el disco.

Dicho esto, no significa que estemos hablando de un disco más lento o conservador. Decir Trashtucada es decir libertad e improvisación, así que también hay cabida en este nuevo trabajo para el desparrame, la reivindicación y, en definitiva, el buen rollo a raudales.

“Nada de nada” es el corte que abre el disco y desde luego, si algo caracteriza a este tema, es la diversidad de estilos que lo componen. Bases electrónicas con rap (colaboración de Panxo de Zoo), riffs de guitarras que recuerdan a Extremoduro o una sección de vientos incombustible, compuesta por Marc y Pollet (trombón y barítono de Zoo), además del consagradísimo Roberto a la trompeta.

“Muero” es el siguiente en la lista. Un tema de rock sureño, que cuenta con la colaboración de Paco Garrido (Saurom) al violín.

Seguimos con “Muévete”, tema que nos trae unos aires más mestizos, y que es un alegato a la libertad, para que cada uno marque su camino.

“Toda la noche” podíamos decir que es el primer escarceo de desbarre que encontramos en el disco. La mezcla de trash metal y ska es lo que tiene.

“Todo mi amor” está compuesta por melodías que nos hacen recodar a bandas de la talla de Manu Chao, Obrint Pas o Ska-p. Tema plomizo y lento con aires más ragga, que termina desembocando en un ritmo más acelerado que nos lleva un éxtasis apoyado por los vientos.

Juanmi de Trashtucada te invita a Caracol


“He visto” aporta al disco ese toque pícaro, que le viene como anillo al dedo al género que se han atrevido a tocar los gaditanos: el tango argentino. Canción con aires cabareteros, que combina a la perfección con el acompañamiento del violín. La letra nos describe una sucesión de hechos inéditos que ellos mismos han vivido en primera persona. A todo este combo hay que añadirle la colaboración del Canijo de Jerez, que le da un toque cómico al tema.

Siguiendo por el continente americano damos paso a una ranchera mejicana, con ciertas pinceladas pegatineras. “Todos tus muertos” es un corte veloz y melódico, con un pellizco de despecho.

Continuando con el jolgorio gaditano, la siguiente pista, “Levanten las manos”, es un ponerse en pie contra la corrupción. La primera estrofa de la canción es una declaración de intenciones, de por dónde van los tiros “tengo un tumor en el estado”.

En la parte final del disco nos encontramos con “En la calle”. Tema que sirvió como avance del mismo allá por 2016. Tema optimista con ciertos toques nostálgicos, y que demuestra que este disco tiene otros matices diferentes al resto de la discografía de los andaluces.

El cierre del disco, se lleva a cabo con “Como un animal”, canción con tintes hardcoretas con sonidos de batería limpia. En cuanto a la letra, es un alegato a mantener sexo de manera desenfrenada. Recuerda al tema de Los de Marras, “Sexo en la Calle”, pero quizás, menos explícito.

Trashtucada en el Viñarock 2015


Y para el final he querido dejar el que posiblemente será el nuevo himno de la banda, junto con el ya carismático “De festi, vale?”. “Y volveré”, también algo hardcoreta con un estribillo muy melódico, y que tiene su punto reivindicativo con un grito en contra de la violencia de género. Genial combinación que seguro que les lleva a los gaditanos a un exitazo atemporal.

En resumen, un gran trabajo de los siempre carismáticos Trashtucada, que seguro que no deja indiferente a nadie. En mi opinión, posiblemente el disco más sólido y sobrio de la banda.

Para todos sus fans, tendrán la posibilidad de conocer a la nueva “criatura” engendrada por el combo gaditano en las fechas antes mencionadas. Nosotros estaremos el próximo día 23 de Marzo en la sala Caracol, donde los gaditanos estarán acompañados de Carroña, que seguro que son unos grandes invitados a la fiesta en la mítica sala madrileña.

Por muchos discos más como este, de unos artistazos ya consolidados dentro del panorama de rock estatal.

Salud y mucha Trasthucada!

Saltimpunki

Casi tres décadas del Festival Blues & Ritmes en Badalona

$
0
0
Rachid Taha, Festival Blues & Ritmes, Badalona, 2018

Una nueva edición del Festival Blues & Ritmes se celebrará del 16 al 25 de Marzo de 2018 en los teatros Principal y Zorrilla de Badalona. Este festival con casi tres décadas de historia no se centra sólo en el blues, pero también en el soul, pasando por la world music, con una atención a las músicas de raíces y las sonoridades afroamericanas.

Rick Estrin & The Nightcats arrancará el 16 de Marzo con su mezcla del blues de Chicago y el rock & roll de carretera. Este concierto inaugural tendrá entrada libre.

El 17 de marzo será el turno del trío de góspel The Como Mamas, que cantan juntas desde la infancia en el coro de una iglesia bautista de Misisipi (EEUU). El 18 de Marzo se presentará el cantautor country Jim Lauderdale, que ha colaborado con George Strait y Elvis Costello.

El 23 de Marzo, Blues & Ritmes recibirá una de las figuras fundamentales de la música del Magreb. El gran rockero francoargelino de origen amazigh Rachid Taha mostrará su combinación del rock, la electrónica, la canción árabe, el raï, el chaabi…

El cierre del festival será el 25 de Marzo con The James Hunter Six, el sexteto de rhythm'n'soul  británico que presentará su nuevo álbum "Whatever it takes".

Como cada año, Blues & Ritmes nos trae buena calidad fuera del circuito comercial. Una buena oportunidad para ver grandes iconos de la música y descubrir nuevos talentos del soul, blues y world music.

Festival Blues & Ritmes, 2018, Badalona

Adriana
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live