Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live

El festival Tomavistas aterriza en el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid

$
0
0

Tomavistas 2018, Madrid

El festival Tomavistas celebrará su 4ª edición los próximos 25 y 26 de mayo en el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid. La buena música independiente nacional e internacional para los melómanos de la ciudad y de otros rincones en un espacio natural y tranquilo.

Este año encabezan el cartel nombres como The Jesus and Mary Chain, Los Planetas, Ride y Django Django.

También contaremos con Roosevelt, Novedades Carminha, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, Texxcoco, La Casa Azul, Superchunk, El Columpio Asesino, Belako, Chad Vangaalen, Melange, Kokoshca, Altin Gün, Chlöe’s Clue, Princess Nokia, Pony Bravo, Javiera Mena, La Bien Querida, Él Mató a un Policía Motorizado, Perro, Tulsa, Disco Las Palmeras!, La Plata y The Zephyr Bones.

Tomavistas 2018, Madrid

Festivaleros! tenemos mucha ilusión de escuchar el rock andaluz setentero de Pony Bravo y el folk psicodélico turco de Altin Gün. Además de los grandes nombres, estas son nuestras recomendaciones un poco más "escondidas".

Pony Bravo, Tomavistas 2018, Madrid

Como novedad, este año Tomavistas ha sacado un abono VIP (120€ + gastos de gestión), que dará acceso a una zona exclusiva dentro del recinto, con total visibilidad del escenario principal. Este espacio VIP incluirá barras, baños y zona gastronómica propios, además de un área de relax, descuento en las bebidas y el regalo de un kit de bienvenida.


Disfruta de la playlist del Tomavistas 2018




Aquí puedes comprar las entradas

Adriana


Vuelve el Hardcore: The Fiest VI en la Sala Wurllitzer Ballroom de Madrid

$
0
0

Parece que cada día es más difícil de ver y escuchar por Madrid ese género tan potente como melódico, que tuvo su catarsis a principios de los noventa, con aquella oleada de bandas de la costa oeste. Efectivamente, estamos hablando de Hardcore Melódico. Una nueva edición de The Fiest llega con los israelíes Not On Tour como cabeza de cartel y fecha única en el estado.


Pues bien, los apasionados de este género están de enhorabuena. Los próximos días 17, 18 y 19 de Mayo, en una de las salas más interesantes de Madrid, la Wurlitzer Ballroom, contaremos con el festival The Fiest, puede que desconocido para algunos, pero que ya va por su sexta edición. La gente de La Agonía de Vivir, Caleiah y We are the daughters, han unido sus fuerzas, para traer un cartel de lo más interesante, con algunas de las bandas más cañeras del HxC Melódico del momento.

La jarana empieza el jueves con 3 pepinos de bandas: Fresh (UK). Banda de emo-punk melódico con voces femeninas. Auténtica adrenalina, aderezada de coros melódicos y con cierto aire british. Jamie 4 President, posiblemente la banda más diferente de todas las que pisarán el escenario de la Wurli durante 3 días. Con aires menos punk y más pop, combinan un toque melódico más característico de bandas británicas de los noventa. Un rollo más tranquilo e intimista. Crossed, serán los encargados de cerrar el cartel del jueves. Hardcore metalero más negro y con ciertos aires a Madball.

Para el viernes, llega posiblemente el plato fuerte del festival. Not On Tour. Casi nada. Los israelitas serán los encargados de poner patas arriba la wurli con su hardcore acelerado, que cuenta con la poderosa voz de Sima. Un torbellino capaz de arrasar con todo lo que se le ponga por delante. Posiblemente, una de las bandas más en forma de la escena hardcoreta del momento. Les acompañarán también el viernes, Zahrada, banda holandesa, engendrada con miembros de The smudjas y Landveraad, que tocan un indie rock muy rollo Franz Ferdinand. Continuará la velada del viernes, con los catalanes Llacuna, un rock alternativo con toques de distorsión que les dan un toque característico. Cerrarán la jornada del viernes Loss Leader. Banda madrileña, caracterizada por sus guitarras rasgadas con un toque grunge. Muy del tipo Smashing Pumpkins.

Not On Tour


El último día de festival, contaremos con Aina, hard-rock que tuvieron sus inicios en los noventa y que tras el parón de 2002, no se han prodigado mucho por los escenarios. Grabba Grabba Tape, rock electrónico con sonidos venidos desde el más allá. The Smudjas, pondrán el toque internacional a esta jornada de cierre del festival. Emo-punk melódico y sucio que seguro que hace las delicias de aquellos más bailongos. Vistalegre, será la última de las bandas que pasarán por el escenario de la Wurlitzer. Los catalanes tienen aires de The Strokes o Franz Ferdinand, con su particular sello emo tan característico.

Lo dicho, si queréis disfrutar de un festival diferente con bandas internacionales, con géneros tan diversos como el emo-punk, pasando por el rock o grunge y terminando con unos buenos pogos escuchando HC melódico, sin duda, The Fiest VI, es vuestro sitio.

Recordaros que el festival se celebrará los días 17, 18 y 19 de Mayo en la sala Wurlitzer Ballroom (Metro Gran Vía) desde las 21:00 y hasta las 02:00 de la madrugada. Se pueden adquirir abonos para todo el festival desde 28€ anticipada o 35€ en taquilla, o bien entradas solo de día a los siguientes precios: Jueves 8€ (solo en taquilla), Viernes 12€ (anticipada) y 15€ en taquilla, y con los mismos precios para el Sábado 12€ anticipada y 15€ taquilla.

Los abonos y entradas de día anticipadas se pueden adquirir escribiendo a la siguiente dirección de mail: fiesthe@gmail.com

Sin lugar a duda, una buena manera de cerrar las fiestas de San Isidro de una manera diferente.

Saltimpunki

El Cultura Inquieta con el Cartel Cerrado para la 9ª Edición

$
0
0
Cultura Inquieta, 9 Edición


Vuelve un año más, y serán 9, uno de los festivales más eclécticos y característicos del verano madrileño. El Festival Cultura Inquieta.


El festival se desarrolla durante varias jornadas en el Polideportivo de San Isidro en Getafe, presentando en su cartel artistas de índole muy diversa consiguiendo que jornada tras jornada se desarrolle en torno a una idea común de diversidad e inquietud cultural, como reza su nombre.

Este año se recortan algo el número de días respecto a años anteriores pero no el nivel del cartel.

Volverá a tener lugar ese subfesti llamado Carpe Diem, que da cabida a las propuestas más urbanas. Rap, trap o electrónica se dan cita este año con los ingleses Foreign Beggars como gran atractivo. Estarán también Juancho Marqués y Recycled J. entre otros. Será el 29 de Junio.

El jueves 28 será fecha para que Residente en solitario de rienda suelta a toda su verborrea apoyada en un show potente y bailongo, que ya nos dejó muy buen sabor de boca el año pasado en Río Babel.

El rock tiene su hueco, por supuesto, en Cultura Inquieta y este año cuenta con dos grandes estandartes, cada uno en su terreno rockero. Por una parte Rosendo, gran padrino del rock estatal, que estará acompañado por Rulo y la Contrabanda, y por Badlands. Será el 30 de Junio.

Rosendo estará en Cultura Inquieta 2018


Por otra parte Loquillo, rock and roll actitud, cerrará el festival por todo lo alto el día 7 de Julio. Estará precedido por la madrileña Nat Simons.

El día con sonidos más pop será el 6 de Julio en el que estarán León Benavente, Kitai, Las Odio y Texxcoco.

El 5 de Julio será una jornada para apreciar el talento joven de Rosalía, Carmen Boza y Bala.

kboy

Festival Cultura Inquieta en Getafe


28 junio - RESIDENTE (30€ + gastos) Entradas
29 junio - FESTIVAL CARPE DIEM (25€ + gastos) TicketeaWegow
30 junio - ROSENDO + RULO Y LA CONTRABANDA + BADLANDS (30€ + gastos) Entradas
05 julio - ROSALÍA + CARMEN BOZA + BALA (25€ + gastos) Entradas
06 julio - LEÓN BENAVENTE + KITAI + LAS ODIO + TEXXCOCO (25€ + gastos) Entradas
07 julio - LOQUILLO + NAT SIMONS (35€ + gastos) Entradas

ABONOS (70€ + gastos) Entradas


Festival Carpe Diem dentro de Cultura Inquieta

Crónica: JACK METAL FEST o Cómo organizar un Festival para Dummies

$
0
0
Jack Metal Fest: Cartel

Desde que entré en Los Festivaleros!, y luego en Metal Korner, he ido conociendo gente, bandas y tejiendo una red de contactos. Muchos de ellos se convirtieron en amigos, tal como es el caso de Jennifer Grant de Vampire Prods, quien me dio la oportunidad de disfrutar la experiencia de viajar y vivir el día a día de una banda: WonderOnce, que acompañé un par de veces el año pasado.

Hace un par de años también participamos en la organización del Ronda Fest organizado por el ayuntamiento de Ronda, con la colaboración del equipo de Metal Korner (yo incluido), donde tuvimos el privilegio de asumir el control de dicho evento durante el día del festival. El rigor y buen hacer de nuestro equipo, liderado por Juankar, convirtió el evento en un efímero éxito con gran aceptación de las bandas, público y medios.

Jack Metal Fest: Ronda Rocks
La semilla del Ronda Fest dejó sembrado una largo campo, con multitud de oportunidades, y la primera cosecha llevó al nacimiento de la Asociación Cultural Ronda Rocks, con dos objetivos: el primero tener una entidad oficial para poder tratar de pleno derecho con otras entidades y administraciones, y segundo repetir la experiencia vivida.

Pero desafortunadamente las cosas no han ido tal como lo planificamos. Fue imposible repetir la experiencia en Ronda por varios motivos. Se nos abrieron otras múltiples oportunidades, pero ninguna se concretó, y después de unos inicios llenos de ilusión, nos pusimos en estado de hibernación, esperando que se despertara la fiera.

Con todo el tinglado montado y sin usar me surgió una idea volviendo del Aquelarre: ¿Por qué no hacer un concierto para mi cumpleaños? Hablé con Jennifer y le pareció una buena idea, así que como proyecto inicial de festival pensamos en WonderOnce en The Hall, el 14 de abril. Pero a los pocos días de empezar ya apareció el primer problema, el día elegido tocaba el mismísimo Blaze Bailey (ex Iron Maiden) en Málaga. Así que tuvimos que cambiar de fecha aplazándolo una semana atrás (porque dicen que celebrar un cumpleaños por adelantado trae mala suerte), quedando fijado la fecha definitiva al 21 de abril.

Estábamos todavía en diciembre, y encargué la preparación del cartel a un familiar quien en base a fotos mías dibujaría lo que sería el una verdadera obra de arte. Puedo decir que no quedé decepcionado. El “primo” Salvador Navarro Portillo, dibujante ya reconocido, y que firmó comics en DC o Marvel, hizo honor a su reputación.

Jack Metal Fest: Noemi de Anima Aeterna

Mi compañero José Emilio me puso en contacto con los chicos de Anima Aeterna, y entablamos conversación sobre qué les podía ofrecer y aceptaron mi primera oferta. Así que ya teníamos un verdadero evento con dos bandas Anima Aeterna y WonderOnce. Todavía quedaban 3 meses para la fecha y todo iba viento en popa.

Pero como lo podéis imaginar el camino está jalonado de piedras y obstáculos Con el cartel y el evento ya planificado, WonderOnce se vio obligado a cancelar todos sus conciertos por problemas de salud de uno de sus integrantes. Me quedé abrumado, más por el problema de salud que por la cancelación, ya que quiero a esos chicos. En ese momento el concierto había pasado a un segundo plano, llegando a plantearme suspenderlo todo. Y allí llegaron mis compañeros de la Asociación, Juankar, Fátima y Javi que me animaron a buscar otra banda.

Jack Metal Fest: Apologies
Y la elección fue rápida, pero no precipitada. Tenía una espinita clavada de haberme perdido el concierto de Apologies en el Costa del Rock Fest, así que fueron una elección casi evidente. En ese caso tampoco hubo mucho que negociar, así que de nuevo volvemos a contar con un evento.

En ese momento decidimos hacerlo oficial entre nuestros amigos pero al festival le faltaba un nombre y lo que en un principio comenzó como una especie de broma, se acabó convirtiendo en el nombre oficial: nacía el ¡JACK METAL FEST! Se fijó el anuncio oficial para el 1 de marzo, pero como siempre por alguna razón se volvió a retrasar.



Y paso a contar uno de los episodios más especial de la preparación del festival.


Salí de trabajar como tantas veces a eso de las 0:00 y al mirar mi móvil no tenía ningún mensaje (a esa hora la gente de bien está dormida). Me fui a casa y cuando me bajo del coche tenía unos 50 wasapp, y 100 mensajes en Messenger. ¡Qué está pasando! Resulta que Teto, la banda de Javi, acababa de cancelar el bolo que tenía para el mismo fin de semana y que se ofrecían para bajar desde Madrid. Yo soy una persona sensata y, haciendo números y estimaciones de los costes, lo veía complicado… muy complicado, pero mis compañeros son así de grandes, y al final unos pocos se ofrecieron a pagar el caché de Teto como regalo de cumpleaños. Nunca les podré estar lo suficientemente agradecido.

Jack Metal Fest: Javi de Teto
Y finalmente el 6 de Marzo se hizo oficial el cartel con gran respuesta en facebook. ¡Ya no había marcha atrás!

Ya teníamos cartel, teníamos entradas físicas y también on-line. Las bandas se pusieron de acuerdo en cuanto a material y logística, y desde aquel momento todo iba viento en popa. Todo iba bien, o eso parecía. Si una vez alguien me preguntan por los peores momentos de mi vida, contaré cuando fui a entregar los carteles a la sala. Después de dejarlos, cuando dejaba la sala, vi que había anunciado otro concierto para la misma fecha y misma hora en la misma sala… menos mal que las dudas fueron resueltas rápidamente por Jesús, el dueño de The Hall. Era un error en el cartel de la otra banda. ¡Qué mal trago! Creo que duró poco más de dos minutos, pero me parecieron horas, y me dio la sensación de casi venirme abajo.

Para rematar, siguen sumándose contratiempos. Ahora con la final de la copa del Rey que se jugaba el mismo día que el festival. ¿Seremos capaces de rivalizar con el Barça y el Sevilla?

Quedaba una semana y todo estaba listo, incluidos horarios de pruebas y actuaciones, todos hechos con cabeza. Llevo años protestando con las aperturas de puertas tardías y recortes en los setlist. El JACK METAL FEST debía ser un ejemplo de organización y cumplimiento, entre ellas las bandas, que como en todos los pasos previos, estuvieron predispuestas a colaborar.

Pasé a diseñar acreditaciones personalizadas, pero al final, las acabo realizando José Emilio. Aquí también quería algo único, que sirviera como un bonito recuerdo para las bandas y resto del staff. Son los pequeños detalles que hacen que uno recuerde con emoción un evento.

Comienza la cuenta atrás…

Viernes 20: llegan a Málaga las primeras unidades del staff, y no precisamente para trabajar. Después de unas cuantas cervezas y un paso por el Lemmy (mítico bar heavy de Málaga) nos volvemos a casa de manera un poco accidentada. ¡Mira qué quejarse de mi manera de conducir! ¡Nada! (Iba sobrio, no como otros).

Sábado 21: la noche fue corta. Me levanté y en el ambiente ya se respiraba el aroma a algo grande, huele a ese momento que define Barney como “Legendario”. Planificamos el día, pero como siempre en esos casos, los pequeños detalles hacen que la siesta se vaya y perdonadme la expresión “¡A la mierda!”. Los chicos de Anima Aeterna se presentan en la sala 40 minutos antes de la hora prevista, está abierta, así que empieza el montaje. Van llegando los miembros de Apologies, pero falta un guitarrista y el batería (ese último nunca llegó…), y a pesar de tener todo bajo control, las pruebas se retrasan un poco al no poder probar la segunda guitarra al no estar presente el chico que falta. Al fin llegó y se precipitó todo. Apologies con batería pregrabada suena bien, Teto fieles a su línea, sin agobiarse y con ganas de cerveza, y Anima Aeterna espectacular desde el primer segundo.

20:05: quedan 10 minutos para la apertura de puertas y las pruebas de sonido se han acabado. ¡Lo hemos conseguido! El JACK METAL FEST empezará a su hora. Todo el equipo está en su sitio, Mercedes en la caja, Fátima haciendo de enlace entre camerino-sala, y Juankar de Stage Manager (aunque la verdad no le dejé ejercer).

Jack Metal Fest: Anima Aeterna
Si queréis saber lo que pasó durante el festival, nadie mejor que Fátima os lo podría explicar. Podéis leer la crónica que publicó para Metal Korner.

Cuando pensaba que estaba todo bajo control se acabaron las cervezas en camerino, y Teto pidiendo a gritos cerveza fresca en el escenario, nada que no se pudiera solucionar, por supuesto (algo que pulir para la próxima vez, tomaremos nota).

Los chicos de Anima Aeterna están pletóricos. Han triunfado, han vendido camisetas y discos, y la respuesta del público ha sido fantástica. Para mí es un placer haber dado escaparate a esa joven banda llena de ilusión.

Jack Metal Fest: Teto
Jack Metal Fest: Apologies

Todos los miembros de Teto salieron muy contentos y sorprendidos de la afluencia, destacando que en Madrid un día de futbol, no se junta tanta gente. Ellos también vendieron discos y camisetas, entre ellos mis amigos Paco y Carlos convertidos en fans números uno de la banda (todavía se pelean por saber quien más).


En cuanto a Apologies, la falta de batería dejó deslucida un poco su actuación, pero el batería al final no se pudo librar del trabajo, cosas que pasan. Me quedo sobre todo con Dew, impecable casi toda la actuación, hasta que se vio invadida por la emoción y fue incapaz de cantar la introducción de Touch Your Dream. Tras intentarlo tres veces decidieron seguir sin ella, hasta que su voz cristalina volvió a su cauce y siguió impresionando al público.

0:00h se baja el telón. El primer JACK METAL FEST concluye, siguiendo con una fiesta animada por mi amigo Carlos también llamado DJ Overkill, aunque dicha propuesta no fue tan bien recibida como se esperaba, se ve que los grupos dejaron el listón muy alto, pero bueno, volvemos a tomar nota y se hará de otra manera en la próxima ocasión.

Analizando el resultado del Festival podemos decir que fue un éxito con 107 entradas vendidas, y buenas sensaciones por parte del público y de las bandas que se fueron encantadas por el trato (a pesar de la cerveza caliente).

Mi jefe Carlos
Por mi parte a nivel personal quiero agradecer a los compañeros de la asociación su apoyo moral durante la preparación y la realización del evento. A todos mis amigos y a la bandas.

A Carlos mi jefe durante la jornada laboral, pero también mi mentor y fuente de sabiduría musical.

A Jennifer por su ayuda técnica en la organización (y por apoyarme en esta locura).

A Fátima, Javi y Rubén por su ayuda y buen humor.

A Andy por ayudar al montaje y ponerse en el puesto de merchan durante la actuación de los madrileños. Te espero en el escenario el año que viene con WonderOnce.

A Mercedes que vino desde Madrid y estuvo toda la noche en taquilla.

A José Emilio por su ayuda en el diseño de las acreditaciones y recomendarme a Anima Aeterna.

A Juankar por confiar en mí y enseñarme a trabajar con rigor, y dejar todos los cabos bien atados. Eres grande y lo sabes.

Un agradecimiento especial a los compañeros que colaboraron para que viniera Teto, es un gesto que os honra, y lo tendré siempre presente. Gracias Rudy, Tania, Fátima, José Emilio, Sonia, Adriana, Ana y Juankar. Muchas Gracias.

Y gracias al personal de la sala The Hall por las facilidades.

Jack Metal Fest: Staff

Postdata:

Como primicia, id haciendo un hueco y preparándoos: habrá JACK METAL FEST II. Ya se está perfilando el cartel. Así que, ¡nos vemos el año que viene!

Mescouillesenskis

Fotos cedidas por Metal Korner (José Emilio Paqué y Rubén Montejo)

FOTOGALERÍA Viña Rock 2018 en 15 imágenes

Viña Rock 2018: Cómo hacerse Eterno en una Canción

$
0
0
Viña Rock 2018

Finales de Abril o principios de Mayo siempre es una muy buena fecha. Fecha en la que tienes una cita ineludible en ese pueblo de la Mancha: Villarrobledo con ese mundo paralelo: Viña Rock.

27, 28, 29 y 30 de Abril…Este año no hay que pedirse día libre en el curro para poder ir a la fiesta de presentación: bien. Haces los deberes y te das cuenta que se te solapan hasta tres grupos a la vez que quieres ver, te echas la mano a la cabeza, pero te encanta… Haces chapas, ¡ya fluirás!

Música, música y más música. Te preparas: gafas de sol, botas de agua, camisetas térmicas, chubasquero, camisetas de tirantes, crema para el sol…nunca sabes qué tiempo hará…es la aventura del no saber.

El viernes 27 es una constante explosión de: ganas, gentes, bailes, cervezas, risas… Las emociones se desbordan, la alegría de ver a quienes quieres mucho y no ves muy a menudo. La noche tiene un título: Che Sudaka y un final para mí: Jägermeister.

Viña Rock, Che Sudaka

Al despertar el sábado ya te sientes parte del lugar. Desayunamos, nos duchamos y tiramos hacia el recinto que hay mucha faena por hacer.

Muerdo es la primera parada; genial mezcla de ritmos latinos y folcloristas, pero también urbanos y modernos. Mi gran apuesta para el día: Txarango. No defraudaron, impresionantes, te hacen bailar como luna en el agua. Y hablando de lunas, ¿qué tal si aderezamos este Viña Rock con una luna llena? Alza la frente, y mira al cielo.

Sentimientos, emociones, deseos, pasiones, instintos… hasta la parte más irracional del ser humano responde a los dictados de la música y la luna llena juntas. !Locura buena!

El domingo tiene muchos nombres: Russkaja, Train to Roots, Desakato… Un lío. Querer estas en muchos sitios a la vez y casi conseguirlo. Bailar, rozar ese punto en el que no hay barreras ni para tu cuerpo. Llegar a esa complicidad con tu familia festivalera en la que; una mirada te diga más que mil palabras y una sonrisa, te transporte al mundo de por siempre jamás.

Viña Rock 2018, Desakato


Enamorarse de un momento, de una frase, de una situación, de un grupo, de una canción, de una persona… todo el rato. El turismo emocional más bonito.

 ¡Jo! Ya es lunes. Es el último día y no quieres que se acabe por nada del mundo. Pero oye: “hoy va a ser un gran día”.

Y te vas a ver a Auxili a las 16.30, ¡al fin los ves en el Viña! Auxili, Dakidarria, El Niño de la Hipoteca, EUKZ… ¡un no parar! Pero si tengo que poner un título al lunes, este es, sin duda: Dubioza Kolektiv.

Ya te has acostumbrado: a las colas para entrar, a los cacheos máximos en la puerta, a las colas para pedir la cena, a los viajes a por cerveza, a los viajes al wc molón al aire libre, a las conversaciones, a tu familia festivalera…

Me quedo con un cúmulo de sensaciones.
Me quedo con esa gente que te lleva a esos lugares que nunca pensaste que existían dentro de ti.
Me quedo con la barra libre del “todo vale festivalero”.
Me quedo sintiendo que todos somos igual. Igual de diferentes.

Hacerse eterno en una canción…

Anna CuPa

Viña Rock 2018

Fotogalería del Viñarock 2018

Balkabarna Festival regresa a Barcelona

$
0
0

Balkabarna, Barcelona, 2018

Después de un año de pausa en 2017, BalKaBarNa Festival vuelve a la carga con su 4ª edición en Barcelona. La cita será el domingo 20 de mayo con una programación de doce horas, al aire libre y con entrada gratuita, en el Parc del Poblenou.

Balkabarna, Barcelona, 2018

Será un día dedicado a las músicas y las culturas de los Balcanes y de la Europa del Este, con una programación variada que incluirá música, talleres, presentaciones, actividades infantiles y la zona de comidas balcánicas. Una de las prioridades del festival es involucrar a las diferentes comunidades de origen balcánico que residen en nuestra ciudad, con un espacio en el que cada una de ellas podrá mostrar elementos característicos de su cultura: gastronomía, danzas y músicas tradicionales, juegos infantiles y pintura en directo.



La programación musical incluirá Balkumbia, con su fusión balkan, Orchestra de Ermesinde,  fanfarria tradicional con músicas de Serbia, Bosnia & Herzegovina, Macedonia y Romania, Rembetiki Compañía de Barcelona, con rembetiko griego, el jazz turco de Gökhan Sürer  y el folk turco de Alaturca Barcelona. Además de las bandas, seguiremos bailando con los dj’s de Balkan Party!: dj Grounchoo, Dr. Malaka, dj Gypsy Box.

Balkabarna, Barcelona, 2018

Aquí podéis consultar toda la programación del Balkabarna 2018

Adriana

Balaton Sound invita a Grandes Clubs a su Escenario de la Playa

$
0
0

Hace un tiempo os hablamos de otra perla escondida en Hungría, el festival Balaton Sound.


En esta ocasión queremos contaros algunas de las novedades anunciadas según nos vamos acercando poco a poco al 4 de Julio, donde disfrutaremos del gran line-up que disponen este año y las increíbles novedades que harán que el festival se mantenga como un referente más en el centro de Europa.

Además de los grandes nombres ya conocidos, David Guetta, Chainsmokers, Dimitri Vegas o Martin Garrix, Balaton Sound tiene mucho más que ofrecer, toda una ciudad dedicada a cultura electrónica a orillas del lago más grande de centro Europa.

Por un lado han presentado las nuevas incorporaciones referentes al panorama techno-house que contarán con un escenario propio más dedicado a estos sonidos, el Heineken Stage. Allí, además de artistas ya confirmados como Ellen Allien, Agoria o Polarize, se unen grandes nombres como

Sven Väth * Black Coffee * Adriatique * GusGus *CamelPhat * Kölsch * Scuba * Julian Jeweil

Otras de las novedades presentadas es el nuevo escenario organizado por Elrow, que contará con gente de la talla de:

Richy Ahmed * Patrick Topping * Steve Lawler * Heidi * Bastian Bux * Mario Biani * Eddy M * Toni Varga

Finalmente y terminando las novedades hasta hoy, cinco de los clubs más importantes de Europa han sido invitados al Balaton Sound para tener un escenario propio también en la playa, donde cada día del festival, uno de ellos será el encargado de traer su ritmo propio a orillas del lago Balaton:

Fuse (Bruselas) - Miércoles 4
Rex (Paris) - Jueves 5
Watergate (Berlin) - Viernes 6
Defected (Londres) - Sábado 7
Pacha (Ibiza) - Domingo 8

Para más información y entradas podéis visitar balatonsound.com

Guille

 

Escenario World Music de Sziget 2018

$
0
0
World Music en Sziget Festival

El escenario World Music de Sziget en sí mismo es probablemente uno de los 5 mejores carteles en todo el mundo en lo que a ese tipo de música se refiere. Y sin duda podría ser el mejor escenario World Music de un festival generalista que no se especializa en ese género.

Por cosas como esta decimos que Sziget Festival es diferente y único.

Este año vuelven a presentar un cartel lleno de música global, algo de ska, algo de música gitana, sonidos árabes, melodías del sur de Italia, música klezmer o incluso esa peculiar mezcla de sonidos latinos, reggae y balcan que provienen de la Garriga catalana recogidos por Hora de Joglar. Destaca la presencia de los franceses Les Négresses Vertes, de los británicosTransglobal Underground, los israelíes Jewish Monkeyso de los locales Besh O Drom o Pannonia Allstars Ska Orchestra.


Es posible que se echen de menos nombres quizá algo más mediáticos capaces de competir con los cabezas de cartel del principal y que otros años han puesto la guinda al escenario. Pero lo que es seguro es que la base es sólida y el baile está asegurado para los amantes de los sonidos globales. Todo un mundo de música dentro de un festival, Sziget 2018, que es un planeta en sí mismo.

Aquí tienes todo el cartel del escenario World Music:

Les Négresses Vertes * Transglobal Underground feat. Natacha Atlas Official * LaBrassBanda * Plaza Francia Orchestra * Värttinä feat. PALEFACE * Pannonia Allstars Ska Orchestra * Jupiter & Okwess * Garmarna * Ifriqiyya Électrique * Besh o droM * CGS Canzoniere Grecanico Salentino * Warsaw Village Band/Kapela ze Wsi Warszawa * BaBa ZuLa * Szikra (Amsterdam Klezmer Band & Söndörgő) * JEWISH MONKEYS * Kries * El Juntacadáveres * Griot Blues * Chalaban * Anima Sound System * Bukahara * Kistehén * Hora de Joglar * MR ZARKO * Meszecsinka * Hartyga * Ladánybene 27 zenekar * Mon côté punk * Zuboly * ONUKA

kboy

Repaso al cartel del Leyendas del Rock 2018: Reale tierra de oportunidades

$
0
0

El pasado 30 de enero se hizo público el cartel completo del Leyendas del Rock 2018, y una vez reposado, y sin dejarse llevar por la impresión, el cartel no esta tan mal como lo pintan algunos. Por mi parte tengo que decir que hay nada más y nada menos que 20 bandas que si los horarios no se solapan tendré el gusto de disfrutar o volver a disfrutar.

Empezando por las letras pequeñas del cartel encontramos verdaderos chollos. Aquí un repaso a los que más me llaman la atención.


Azrael es el primero que me viene a la cabeza. Los vi el año pasado en Algarroba Rock, y me dejaron buen sabor de boca. 25 años de experiencias no pasan en vano, saben jugar con el público, y demuestran un saber estar en el escenario que no deja nadie indiferente. Heavy metal tradicional con toque andaluz, una parada casi obligada en el festival.

Otro atractivo del Leyendas Del Rock es la presencia de dos de los máximos exponentes del folk metal español con Celtibeerian y Northland. Si bien Celtibeerian tiene ya el reconocimiento nacional e internacional con presencia en festivales internacionales como el Metal Culture en Francia. En cuanto a Northland están en constante crecimiento, si hace un par de años estuvieron en el Camping Stage, este año dan el salto al Reale, prueba de su buen hacer. En la medida de lo posible no faltaremos a ninguna de esas dos actuaciones.

Otra banda que estuvo en el Camping Stage en una edición anterior es Taken. El buen hacer de la banda navarra de power metal les permitirá presentar su propuesta en el Reale. Como mi estilo predilecto, espero poder estar en primera fila para apoyarlos. Para eso escucharé atentamente su disco para disfrutar al máximo su actuación.

A la banda ucraniana Jinjer le gusta España. Las giras por nuestro país son numerosas. Están en un espectacular estado de forma, con su último disco King Of Everything (2016) están en todos los frentes y numerosos festivales. Quizás me extraña verlos tan abajo en el cartel.

Otra banda a quien no se le ha hecho justicia es a a Freedom Call. La banda de Chris Bay merece más que ese papel de segundón en el Reale. Hace tres años reventaron dicho escenario con familias enteras disfrutando de su happy metal. Después de semejante muestra de buen hacer, pensaba volver a disfrutar de Freedom Call esta vez en el principal, pero no será el caso. Es de los pocos fallos que veo en el reparto de este año. Pero disfrutaremos igual temas como “Master of Light” o “Union Of The Storm”.

Chris Bay- Freedom Call- Leyendas

De los cabezas de cartel en el Reale tenemos una banda que me encanta que no es otra que Opera Magna. Me los perdí en su anterior paso porque se solapaba con otra banda. Pero su power metal sinfónico es de lo más conseguido del panorama nacional.

La oferta del Reale este año es impresionante, con varias bandas que merecerían estar en el escenario principal como Primordial, Vader o Igorrr, bandas que suenan al más alto nivel, pero para equilibrar el cartel han recalado en el escenario segundario. Lo más probable es que coincidan con algún coco en el principal, pero cuando ya tengamos los horarios se sabrá.

Dando un vistazo al Camping Stage, Tengo pendiente de escuchar Against Myself, que la gente que me conoce me va recomendando. Pero lo que más me ilusiona es será ver en directo a Stanbrook, banda que estoy siguiendo desde la publicación de su primer disco homónimo. Les deseo mucha suerte.

Quedan unos tres meses para el inicio del festival, y tengo que decir que este año me lo han puesto difícil, con muchas bandas que no he escuchado, pero eso se agradece, descubrir cosas nuevas, salir de la zona de confort y encontrarte con perlas, obras que merecen ser escuchadas, y bandas que en el Reale lo dan todo. Para muchos de ellos es el concierto de sus vidas, y vamos a arroparlos.

Mescouillesenskis

*Foto Freedom Call por José Emilio Pacqué (Metal Korner

Kalikenyo Rock 2018: El Verano Comienza A Toda Mecha

$
0
0

Con todo el verano por delante, y con tiempo todavía para planificar la temporada estival
festivalera, nos encontramos como anticipo al verano con un festi que podíamos decir que se
presenta “calentito”. Tanto por las altas temperaturas que se esperan en Juneda (Lleida),
durante los días 7, 8 y 9 de Junio, como por el cartel incendiario con el que cuentan la gente
del Kolectiu Kaliyenko Rock, que nos traen la XIII Edición del Kalikenyo Rock.

Uno de los festivales consolidados dentro del panorama del punk estatal, contará esta nueva
edición con un recinto diferente al que nos tenía acostumbrados en otras ediciones (el campo
de Fútbol de Juneda). Se trata de un recinto anexo al campo de fútbol y que seguro que
acondicionan como los fieles a este festival diferente se merecen.

El festival comenzará el jueves día 07 de Junio a mitad de tarde. A la espera de conocer los
horarios y viendo las ediciones de otros años, los primeros acordes del festival se esperan para
mitad de tarde. Los más madrugadores, seguro que irán ataviados con gorras y sombreros, que
les permita protegerse de las altas temperaturas que se esperan para esas primeras horas de
festi.

Como otra novedad este año del festival, han incluido un segundo escenario más pequeñito para la
jornada del sábado. El escenario “Kali Arranke”, dará cobijo a otras bandas del calibre de KOP,
Hamlet, Ángelus Apátrida, In Mute, Sutagar, Leize, Fanky Candy Girls, Millenrama (muy
recomendables) y Las Tipex. Así que habrá que desdoblarse la jornada de cierre del festival.

El cartel, como decimos, incendiario y de mucho nivel. Por muy "viejas glorias" que sean The Casualties o The Adicts siempre prometen actitud y mucha energía. S.A. por su parte no admiten ni un reproche y están en una magnífica forma y The Baboon Show pondrán un toque algo diferente.

Una larga lista que analizaremos en otro artículo la semana que viene incluye viejos conocidos como Gatillazo, Ilegales, Narco, Non Servium, EUKZ, Kaotiko... y gente que se prodiga menos como Penadas por la Ley, Andanada 7 o La Banda Trapera del Río.

Si lo tuyo es el punk. El kalikenyo es tu casa. No os lo perdáis!

Saltimpunki

Las entradas, con abonos por 55€, puedes comprarlas aquí.

Gatillazo

Europe Stage en Sziget 2018: Mucha Música que Descubrir

$
0
0

Un festival grande se caracteriza por tener, además de grandes nombres en su cartel, una selección de bandas menos conocidas a las que dar una oportunidad de demostrar su talento en una gran ocasión ante público de más de 100 nacionalidades diferentes.

Por eso desde hace unos años Sziget Festival apuesta por un escenario al que llama Europe Stage, en el que programa bandas bien conocidas en sus países de origen pero emergentes a nivel europeo. Un sitio fantástico para descubrir a músicos de toda Europa y ver cómo evolucionan las cosas por debajo del radar del viejo continente.

Sin duda estaremos muy atentos a lo que hagan los más cercanos a nosotros. Como La Sra. Tomasa, una banda que en los últimos años ha mejorado muchísimo a nivel directo y que sorprenderá a muchos Sziudadanos con su latineo electrónico. También estarán los guitarreros Sexy Zebras, una de las pocas bandas capaces de tocar y convencer en festis tan distintos como Viña Rock y Mad Cool.

Quizá el más conocido de la lista sea el inquietante rapero estonio Tommy CA$H.

Aquí tienes la lista completa:

1Motta ★ 5’Nizza ★ Astronautalis ★ Beissoul & Einius ★ Blaudzun ★ Bostich + Fussible from Nortec Collective Presents: Bostich + Fussible ★ Chefboss ★ Electric Fields ★ Ezhel ★ Francobollo ★ Fresku ★ Kettcar ★ Klub Des Loosers ★ La Sra. Tomasa ★ Lea Santee ★ Meute ★ Moonchild Sanelly ★ Omer Netzer ★ Peter Aristone ★ Run Over Dogs ★ Satra Benz ★ Senbeï ★ Sexy Zebras ★ Shell Beach ★ Smokey Joe & The Kid ★ Sol Monk & Jenny ★ Strapo ★ Témé Tan ★ The Lytics ★ The Paz Band ★ The Poppers ★ Thom Artway ★ Tommy CA$H ★ Willi Peyote.

Toda la info sobre Sziget Festival

kboy

Río Babel 2018: Molotov Nada, Nathy Peluso Flota

$
0
0

Después de que Molotov hayan cancelado su gira europea, el Festival Río Babel ha confirmado la sustitución de la banda mexicana por la artista argentina Nathy Peluso.

La última esperanza blanca de lo más moderno que puede haber, si no la conoces todavía no te preocupes, es que no eres su primera opción de público objetivo. Aun así puedes subirte al carro cuando quieras, aunque no tardes mucho por si acaso, y una oportunidad pintada es precisamente en la 2ª Edición de Río Babel, en la que estará actuando el 6 de Julio.

Lo hará en un cartel en el que tanto Crystal Fighters como Bunbury darán sus shows al completo, como lo harían en cualquiera de sus conciertos. Y un cartel que contará con The Cat Empire, Quantic, Bebe y un montón de artistas más como ya os venimos contando.

El río vuelve a fluir...

kboy

#Akubierto 2.0 Una Maratón de Rock en la Fabrik

$
0
0

Hace tiempo nos sorprendía la gente del festival #Akubierto anunciando un cambio de recinto para la segunda edición.

Si el año pasado vimos y contamos los problemas de sonido que hubo durante todo el fin de semana en la Cubierta de Leganés, supongo que estos desajustes habrán tenido algo que ver en la decisión. Así, y aunque de primeras parezca un tanto extraño, este año Akubierto se traslada nada menos que a Fabrik, uno de los templos de la música electrónica que quedan en Madrid y alrededores.

Extraño es bastante. Sobre todo porque Fabrik está asociado en el imaginario popular a eso, música electrónica, botellón en el aparcamiento, amaneceres zombies... nada que ver con un festival de rock como Akubierto. Por otra parte, si lo que buscaban es un recinto "kubierto", fuera de la kapital (la coña sale sola), y con un equipo de sonido brutal testado en las condiciones más extremas, parece que Fabrik puede reunir los requisitos.

Otro cambio es que la duración se reduce a un día, el 13 de Octubre, algo creemos que acertado para el concepto de festival. Mejor un día largo e intenso que dos días con algunas horas a medio gas.

El cartel está compuesto por 20 bandas, que se repartirán en 3 escenarios, una de las ventajas que ofrece un recinto como Fabrik, que cuenta con zonas diferenciadas. Habrá clásico rock nacional, repiten S.A. y Desakato, y destacan Hamlet e Inconscientes, pero también otros estilos como los industriales Killus, la violinista Judith Mateo o propuestas más de autor como Carlos Chaouen o Sherpa. Junto a todos ellos Mafalda, Parabellum, Poncho K, Sínkope... Una larga lista para una jornada con muy buena pinta.

Ya si consiguen contenerse con el precio de las bebidas puede ser una gran edición de #Akubierto.

Las entradas puedes pillarlas en este link.

kboy

Desakato en #Akubierto Leganés

FMM Sines celebra su 20ª edición este verano

$
0
0
FMM Sines
FMM Sines - Festival Músicas del Mundo celebrará su 20ª edición entre 19 y 28 de julio de 2018, en Porto Covo y Sines. Para conmemorarlo, nos presenta su más extenso programa de conciertos, al que se sumará un programa de iniciativas paralelas en las varias áreas de la expresión artística.

Aquí puedes leer nuestras crónicas de ediciones anteriores.

En 2017 recibió el EFFE Award  y el jurado destacó el papel de este festival en la promoción de “una diversidad real - no una diversidad cosmética" y por constituir una "celebración del arte, de la vida y del espíritu cosmopolita".

Gaye su Akyol, FMM Sines, 2017

Este año contaremos con 59 conciertos, de 41 países y regiones de todos los continentes: del folk al rock, jazz, fado, cumbia, de la psicodelia a la música electrónica, electro swing, gospel, desert blues y música experimental. 

Como cada año, se nos hace difícil elegir entre tanta variedad musical. Aquí os dejamos nuestra selección de los grupos que nos saltan a la vista. Los brasileños Cordel do Fogo Encantado y BaianaSystem, TootArdde los Montes del Golán, los turcos Baba Zula y Alsarah & The Nubatones de Sudán y EEUU. También los tuaregs Imarhan, los neoyorquinos Moon Hooch, Sofiane Saidi & Mazalda de Argelia y Francia. Opal Ocean de Australia, los portugueses Fogo Fogo, los colombianos Meridian Brothers y Markus & Shahzadde Paquistán y Francia. Vieux Farka Touré de Mali y el encuentro entre la República Democrática de Congo y Sudáfrica con Konono n.º 1 feat. Aero Manyelo.

FMM Sines, 2017

Los primeros cuatro días de música (19 a 22 de julio) ocurren en Porto Covo, y los seis días restantes (23 a 28 de julio) se pasan en el centro histórico de la ciudad de Sines (Largo Poeta Bocage, Centro de Artes de Sines, castillo medieval y paseo marítimo - Av. Vasco da Gama).

De los 59 conciertos programados, sólo 22 son de entrada pagada, los realizados en el auditorio del Centro de Artes y los conciertos nocturnos en el Castillo. Los restantes 37 conciertos, casi 2/3 del programa total, son de entrada libre, incluyendo todos los que están programados para Porto Covo y para los escenarios de la Avenida Vasco da Gama y del Largo Poeta Bocage. También son gratuitos los conciertos en el Castillo al final de la tarde.

Las entradas para los conciertos nocturnos en el Castillo (25 a 28 de julio) ya están a la venta, siendo su coste diario de 10 euros (25 de julio), 15 euros (26 de julio), 15 euros (27 de julio) 20 euros (28 de julio). El abono para las cuatro noches cuesta 50 euros y el abono para las noches de 27 y 28 de julio cuesta 30 euros.

Tenemos muchas ganas de volver al FMM Sines para empaparnos de música de todos los lados. ¿Nos vemos allí?

Aquí puedes consultar la programación completa

Aquí puedes comprar las entradas para los conciertos del Castillo

Adriana
Foto: Vincent
 
The Barberettes, FMM Sines, 2017

Azkena Rock 2018: Guía de supervivencia rocknroller

$
0
0
azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50

Desempolvad, rocknrollers, vuestras chupas y botas. El Azkena Rock 2018 cuenta los días para sacudir un año más -y ya van 17- el verde recinto de Mendizabala en Vitoria. El veterano festival volverá el viernes 22 y el sábado 23 al son de las guitarras de Joan Jett y Van Morrison como cabezas; el resto del cartel no anda corto: MC50 en su gira 50 aniversario, Turbonegro, Gluecifer, Dead Cross, Mott The Hoople, The Beasts Of Bourbon o los euskaldunes Berri Txarrak, entre muchos otros.

Si ya tienes la equipación de cuero lista, solo te queda el ‘planning’ de lo que se viene. Además de los horarios que ya han sido anunciados (te los dejamos al final), aquí tienes una guía de supervivencia del clásico ARF: cómo llegar, cómo entrar o qué hacer en Vitoria. Para que tú solo te preocupes de rocanrolear.

Cómo llegar

Si vas en coche

Si vienes desde Madrid o San Sebastián, puedes llegar a través de la A-1 o AP-1; si vienes desde Barcelona o Bilbao, opta por la A-68. Ambas autopistas tienen salida directa a la ciudad. Vengas de donde vengas, puedes planear tu viaje aquí. Hay un aparcamiento en el espacio anexo al sur del recinto.

mapa, azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50


Si vas en autobús

Para llegar a Vitoria: todos los autobuses llegan a la nueva estación de la plaza de Euskaltzaindia. Las compañías que aquí operan son: Bilman Bus, Continental Auto, Eurobus, Alegría Hnos., Grupo Alsa-Enatcar, Grupo Arriaga, La Burundesa SA, La unión, Pesa, Socitransa, Vivaza.

Una vez en Vitoria, para llegar a Mendizabala (de día): puedes tomar las líneas L2 (a y b) con parada Mendizorrotza o L8 con parada Portal de Lasarte.
Para volver de Mendizabala (de noche): línea nocturna Gautxori G3 con parada en la calle Castilla, número 80.

El propio festival ha organizado varios viajes de ida y vuelta (a las 4 de la mañana) tanto para la jornada del viernes como para la del sábado desde Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Logroño y Burgos. El precio parte de los 15 euros y existe una oferta combinada de entrada + trayecto.


Si vienes en avión

Foronda, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz (VIT) está situado a 9 kilómetros de la ciudad. El recinto cuenta con un parking de vehículos gratuito, pero no vigilado, y un parking de autobuses. Puedes desplazarte a la ciudad con el servicio de Radio Taxi: 945 27 35 00.

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50, aeropuertos

El aeropuerto Bilbao, Loiu (BIO), es también una opción, a menos de una hora en carretera. Una vez en la terminal, puedes tomar el autobús urbano Bizkaibus (línea A3247, cada veinte minutos) hasta la Estación de Autobuses (Termibus). Prácticamente cada media hora sale un vehículo a Vitoria. El viaje cuesta poco más de seis euros con La Unión-La Burundesa.

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50, aeropuerto

Si vienes en tren

Vitoria está principalmente conectada vía raíl con Madrid, Barcelona, Asturias, Galicia, Burgos y Navarra. Desde la estación te podrás desplazar al resto de la ciudad con los buses urbanos L3, L9 y L10, o de las líneas T1 y T2 de Tranvía.

En cualquier caso, aquí quedará el servicio de Radio Taxi: 945 27 35 00.


Alojamiento

Zona de acampada

Acceder al camping cuesta 10 euros extra, aparte de la entrada al propio festival. A solo 100 metros del recinto, la zona funcionará desde el jueves 21 a las 17.00 horas hasta el domingo 24 a las 15.00 horas. No se permitirá el acceso de vehículos, tampoco caravanas.


Con el fin de no invadir a otros rocknrollers, se limita el tamaño de las tiendas de campaña a los 8 metros cuadrados. No se admitirán tiendas de campaña de un tamaño superior, ni avances, jaimas o similares. Recuerda que acampar fuera de las límites marcados por la organización acarrea multa administrativa.

El área no dispone de electricidad, pero sí cuenta con baños y duchas y zona de mesas, sillas y sombra. Y aunque podrás llevar tu propia comida y bebida, está prohibido encender fuegos y la introducción de camping-gas o similares

¡Recuerda! Aunque habrá personal de seguridad, la organización recomienda no dejar objetos de valor en las tiendas.

Glamping

Un año más, ARF ofrece la posibilidad de alojarse en el ‘glamping’: un camping pero con todas las comodidades de un hotel. Existen dos posibilidades:

Bell Tent: 1-4 personas, 450 euros
Tienda de campaña totalmente montada al estilo colonial inglés. Incluye servicio de desayuno buffet entre las 9 y las 12 de la mañana (fruta, café, leche, infusiones, zumos y bollería), colchones auto-hinchables de doble grosor (individual o doble, según prefieran los usuarios), ropa de cama, mesillas, revestimiento de césped artificial, luces LED a pilas, un candado de combinación numérica, mesilla, papelera y hasta una botella de lambrusco fría de bienvenida.

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, glamping, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50

Easy Deluxe 2 People: 2 personas, 160 euros
Disponen de una cama hinchable totalmente equipada -como el de la bell tent, pero de menor grosor- de matrimonio (140 cm) o dos individuales (70 cm). También incluye el servicio de desayuno buffet, una copa de Lambrusco frío de bienvenida, la luz LED y el candado. 

Easy Deluxe Individual: 1 personas, 130 euros por noche
Las mismas comodidades que la tienda para dos personas, pero en su versión individual.

Easy Tents: 2-4 personas, 75 euros
Las más baratas, son tiendas totalmente montadas, con capacidad para dos o cuatro personas. Estas están equipadas con suelo acolchado un candado de combinación numérica y una lámpara LED a pilas.

Hotel
Si eres de los que ya pasan del camping, ARF ofrece un combinado de bono + hotel con precios cerrados en alojamientos de tres y cinco estrellas en Vitoria.

Entradas

Aún puedes comprar entradas para el Azkena Rock Festival. La entrada de día cuesta 59 euros, el bono de dos días está a 115 y el bono+camping a 125 (en todas hay que incluir 5 euros de gastos de distribución). Si solo quieres comprar el pase a la zona de acampada, puedes adquirirlo por 10 euros.

Los menores de 16 años deberán ir acompañados por un adulto y no podrán adquirir ni consumir bebidas alcohólicas. Los menores de 10, por su parte, ni siquiera necesitan comprar entrada.

Movilidad reducida

Los asistentes de movilidad reducida que acudan al festival no tendrán problemas a la hora de disfrutar de sus artistas favoritos. ARF contará con una plataforma desde donde ver los concierto cómodamente. No es necesario un justificante médico y se admite un acompañante.

Ten en cuenta que...

- Puede hacer calor, pero la noche vitoriana es fría. Y en Euskadi llueve, y mucho.
- Está prohibido introducir comida, bebida o latas en el recinto del festival, pero allí encontrarás multitud de ‘food trucks’ donde adquirirlas. Desde comida de combate hasta cerveza para “paladares finos”, incluyendo opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Aquí tienes el listado completo.
- ARF trata de erigirse como festival sostenible. Los vasos que despacharán son reutilizables. Al final del día puedes devolverlos en la barra o llevártelos a casa como recuerdo, ya que estarán decorados con el logo y el cartel de este año. Del mismo modo, el recinto estará salpicado de contenedores donde reciclar y separar residuos.
- Está prohibido entrar al recinto con grabadoras de audio, de video y/o cámaras fotográficas profesionales (con lente extraíble). Si quieres hacer fotos, deberás tirar de cámara doméstica compacta, pero sin flash. Las mochilas, además, deberán ser de un tamaño máximo similar a una maleta de cabina.
- Tampoco pueden introducirse palos de selfie, trípodes, paraguas, punteros láser, palos luminosos LED, linternas o pistolas de agua. Consulta el listado completo de objetos prohibidos aquí.

¿Y qué hacemos en Vitoria?

Para empezar, ir de pintxos, que para eso estamos en Euskadi. Piérdete por la ‘almendra’ del Casco Viejo -Conjunto Monumental hace más de 20 años, conserva intacto su trazado medieval en sus nueve calles- y llena la tripa por la cuesta de San Francisco hasta llegar a las calles de los gremios: Cuchillería, Pintorería y Zapatería. Pero el premio al mejor bar de pintxos y tapas de España lo tiene el Sagartoki (El Prado Kalea, 18). Concretamente, por su ‘Pintxo de huevo’ (te sorprenderá), aunque también dicen que tiene la mejor tortilla de patata de toda la península. Si lo tuyo es la gastronomía más lo tradicional, desde ARF te recomiendan chuletón en una posada del siglo XV, El Portalón (Correría Kalea, 147-151). Cada año, multitud de artistas del festival le dan el visto bueno.

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50, salar

Para una visita más cultureta, siempre puedes visitar la Catedral de Santa María (en la que se inspiró Ken Follet para ‘Los pilares de la tierra’), el Museo Contemporáneo de Arte Vasco Artium o irte de vinos por la Rioja Alavesa.

Destaca este año el Valle Salado de Añana, un paisaje único de 6.700 años de antigüedad a 30 kilómetros de la ciudad. Este año ha sido reconocido como Sistema Importante de Producción Agrícola Mundial (SIPAM) otorgado por la FAO, la organización de Nacionales Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

¡Nos vemos en Mendizabala!

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50

azkena, rock, festival, 2018, guía, llegar, comer, camping, entradas, vitoria, horarios, cartel, joan jett, van morrison, turbonegro, mc50

Ergo

CRÓNICA Rivas Rock 2018. El rock estatal goza de buena salud

$
0
0
Desakato, rivasrock, pepo, pogo

La quinta edición del Rivas Rock se presentaba como la confirmación de un festival que ha crecido en poco tiempo. Así lo pudimos observar con la ampliación de servicios dentro del recinto, por ejemplo con varios puestos de comida y bebida que no había en ediciones anteriores, así como con lo más importante de un festival, la música y el cartel.

Lo primero que llamaba la atención del cartel, era el orden de actuación. Grupos acostumbrados a tocar en “prime time”, les tocaba dar el callo en un horario más temprano de lo habitual. Así les pasó a Desakato, que fueron los encargados de abrir fuego. Y lo hicieron, como sólo ellos saben hacer, a discreción. Primeros acordes y Pepo, ya estaba en el foso, animando a la gente a caldear el ambiente, “no hay excusas, eh?, que estáis todos frescos, no seáis zorros...”. Dicho y hecho, primera canción, primer pogo con Pepo surfeando las primeras filas de los fans incondicionales.

Parece ser que Desakato no quería guardarse ninguna bala en la recámara, así que ya en el tramo inicial, sonaron grandes himnos como “Octubres Rotos”, “La ira de los hambrientos”, “Animales hambrientos”.

Tras un breve parón para que Pepo recuperase el aliento... más madera!. Pidió la colaboración del público para cantar subido encima de la multitud, mientras se formaba un pogo a su alrededor, dando vueltas a su alrededor. Desde luego esta gente a parte de dar conciertos, también da buenos espectáculos. Todo lo que sea innovar, bienvenido sea.

Durante el concierto, Pepo pidió un pogo solo de chicas, para reivindicar el género femenino ante agresiones machistas, haciendo mención al popular caso de La manada.

Se despidieron tirando de otros clásicos como“Cada vez” y “Pánico en Frankfurt” que terminó de saciar el hambre de esos fieros lobos que son los seguidores de Desakato.

EUKZ, eran los siguientes en subirse a escena. Con el listón tan alto que habían puesto los asturianos, era difícil que la multitud siguiese con ese nivel de exigencia, y eso le pasó factura a los castellonenses. Bueno, eso y el sonido, el cual no fue el mejor en el tramo inicial de la actuación. Dicho esto, a pesar de todo, el feo y los suyos dieron un concierto notable, pero quizás sí, con menos ambiente y público que Desakato.

¿Boikot de día? Había que mirar varias veces el cartel, para darse cuenta de que los siguientes eran Boikot. No pareció despistarles a ellos mucho eso, ya que en su línea, mantuvieron un nivel alto. ¿Qué sorpresa nos depararía hoy Boikot? Ya saben su máxima: Ni un concierto idéntico. Pues bien, como reivindicación y en solidaridad con los instrumentistas, salieron a tocar con un Oboe. Eso es originalidad, y no la de algunos políticos. Arrasando, como sólo saben hacer ellos, empezaron el concierto con temas como: “De Espaldas al Mundo”,“Karrastakal”,“Lágrimas de Rabia” o “Bubamara”. También hubo tiempo para la reivindicación femenina, con el coro de voces femeninas que salieron a cantar con ellos en“Bajo el suelo”. También pudimos presenciar el single recién presentado “Hablarán las calles”. Se notó un poco más de poso en este tema en directo, que en su estreno en él viña sonó un tanto acelerado.

La traca final, fue para “Kualkier día” y “Grito en alto”, que fueron las encargadas de cerrar otro buen concierto de los vallecanos.

Segis, rivasrock


Y para mantener la llama viva, que mejor grupo, que los Segis. Placi y los suyos se presentaban en Rivas con ganas tras su reaparición. Velocidad y saltos en el escenario era lo que se veía y palpaba. Eléctricos como siempre, los vitorianos comenzaron a disparar la metralleta con “Mi vida”, “Por ti”, “Euskadi “. Si lo tuyo es el no parar quieto un momento, los segis no pueden sino cautivarte.

Y llegamos al plato fuerte de la noche. Rosendo. El de Carabanchel se presentaba en Rivas, con aires de despedida. Tras anunciar que deja los escenarios este año, con una trayectoria intachable con más de 40 años en las tablas, el madrileño quería agradar en uno de sus últimos conciertos en territorio madrileño. Salió como siempre, sin parafernalias, con su guitarra y poco más. Se respiraba un ambiente con ciertos aires nostálgicos. La audiencia que allí se congregaba no hacía más que corear el nombre de Rosendo a lo largo de su actuación. La cara de la gente era una mezcla de alegría por los recuerdos que le traían las canciones que sonaban, y de tristeza porque sabían que estaban ante uno de los últimos conciertos del maestro.

En lo puramente musical, el concierto comenzó con “Cosita”, “Vergüenza torera” y “El tren”, para seguir con temas más míticos como “Flojos de pantalón”, “Pan de Higo” o “Masculino singular”. No podía poner mejor broche a su actuación que terminar con “Maneras de vivir” y “Navegando”. 90 minutos de pura música, que supieron a poco para los miles de fans que se acercaron a darle uno de los últimos adiós a Rosendo.

Rosendo, rivasrock


Narcoy Banda Bassotti, se encargaron de cerrar el festival. No pudimos quedarnos a verlos, así que quedan en el “debe” nuestro, para futuras crónicas.

En Resumen, el Rivas Rock se consolida como uno de los festivales de rock estatal de la península, gracias a su buen hacer y gusto por el buen trato al personal.

Por muchos años del Rivas Rock!

Saltimpunki

Nuevos Nombres para Iboga 2018: Eskorzo, Caravan Disco, Kitty, Daisy & Lewis...

$
0
0

Si el cartel de Iboga 2018 parecía tener ya numerosos grandes nombres que os hemos venido contando, como Skatalites, Julian Marley, Fatoumata Diawara, Russkaja o La Caravane Passe entre muchos otros, en los últimos días se han ido incorporando nuevas fantásticas bandas a una lista que parece no tener fin, como el baile en Tavernes de la Valldigna del 25 al 29 de Julio.

Tenemos por ejempo a la New york Ska-Jazz Ensemble, que ya "pudimos ver" el año pasado, aunque no les fue todo lo bien que merecían por las colas y los retrasos a la hora de entrar al recinto el primer día.

Por primera vez en España tenemos a una de esas bandas que por ahí, por el mundo, son auténticas mega-estrellas y nunca nadie los trajo. Nuevamente Iboga hace posible que podamos ver en directo a algunas de esas bandas, como Club Des Belugas, que mezcla ritmos jazz-swing con toques soul añejo y claro poso brasileiro. El resultado no puede ser otro que bailar sin parar.

Sonidos más rockabilly, incluso tirando a blueseros, traerán Kitty, Daisy & Lewis, nuevamente poco concocidos por estos lares pero aclamados por crítica y público en su Inglaterra natal.

Para los finales de noches locas ibogueras, vienen perectos unos cuantos DJs locos. Es el caso de Caravan Disco desde Bélgica y Hapu & Sòj desde Holanda. Esperemos que tiren más por el balkan y los ritmos gitanos que por la predominancia electrónica de los DJs los últimos años.

Como representantes nacionales vuelven a Iboga gente de la tierra como La Trocamba Matanusca y los granadinos Eskorzo pondrán algo de ritmos latinos en el aire.

En próximos artículos repasaremos el resto de actividades de Iboga Summer Festival 2018

kboy

Avance: Quiniela de Leyendas: Miércoles y Jueves

$
0
0
Cartel Leyendas del Rock


Para esta nueva edición del Leyendas del Rock y a falta de los horarios voy a hacer mi propio reparto.
Empezamos por el miércoles y la fiesta de bienvenida (que ya no es gratis y se agradece).
Como el año pasado debería de abrir el festival el tributo Stingers, Un tributo a Scorpions. Como siempre en el caso de los tributos hay gente a favor y gente en contra. Abriendo mi mente estoy esperando escuchar temas clásicos de la banda como "Black Out", "Still Lovin You", o porque no soñar con "In Trance" mi canción favorita de los teutones.
Le debería suceder Boni aunque el músico ha anunciado que cancelaba su gira por un cáncer, todavía la organización no ha confirmado la suspensión, ni dado nombre de su sustituto. Le damos todo nuestro apoyo a Boni en su lucha, y ojala tengamos más oportunidades de verle.
Riot V, la banda formada por los ex miembros de Riot después de la gran pérdida que supuso el fallecimiento de Mark Reale. He escuchado con atención su último trabajo “Armor Of Light”, y puedo afirmar que la banda es más que un auto tributo. Tiene mucho potencial, y ojala en directo aprovechen para demostrarlo.
Sepultura en Leyendas del Rock
Sepulturatomara el relevo. Los brasileños no necesitan presentación, son historia viva del thrash y death metal. Hace tres años su actuación fue sinónima de cumplir un sueño. Tengo que reconocer que la falta de guitarra rítmica me dejo un poco descolocado. Varios temas sólo los reconocí por el estribillo, y musicalmente no me sonaban. Pero no empaño para nada ese sentimiento de exaltación por fin escuché "Arise" en directo.
La hora de Rosendollegara en ese momento. Está de gira de despedida, y con él parte del rock urbano se retira. En 2015 estuve en el mismo escenario, y dio muestra de su maestría. No hace falta mucho artefacto para cautivar el público, lo compararía con Lemmy, su única presencia llena el escenario. Espero que todos los presente estarán Agradecido con él.
Sociedad Alkoholicaserá para mí la gran incógnita. Nunca he sido muy fan del rock protesta, pero me presentaré con la mente abierta, y quizás me sorprendan (como lo hicieron banda como Nazaret o Behemoth) o me conquistan (como Insmonium) con su actuación en el leyendas y me ganen para siempre.
El cierre de la fiesta, como no, correrá a cargo de Gigatron. Si el fake metal fuera un estilo serian los reyes. Son la prueba que se puede hacer una cosa seria pareciendo que haces todo lo contrario. "Te voy a petar el caca" solo con ese tema tienen el cielo ganado. Con semejante fiestón se debería de despedir ese primer día de festival.
Para el segundo día de festival la cosa se complica. Pero me voy a atrever.
Dragonforce en Leyendas del Rock
Abrirán el día Dragonforce. La banda de power metal acelerado me gustó mucho en su anterior paso, eso sí, en esta ocasión podré verlos con su cantante oficial, ya que lo tuvieron que ingresar en la horas previas a su actuación. Si te gusta el doble bombo rápido, bienvenido al mundo de Dragonforce. Si además te gustan las viguerías con la guitarras, estas de enhorabuena. No es justicia de que esté a las 16:30 en pleno solano. Pero lo que viene después tampoco desmerece.
¡Fozzy! ¡Por dios, Fozzy! La banda de Chris Jericho, el mismo se denomina como el mejor en lo que hace (era una de sus frases como luchador de la WWE), si lo demostró en los ring, o en algunas apariciones esporádicas en cine, su verdadero talento es la música. Cuando leí por primera vez que Chris era cantante no me lo tomé muy en serio, pero escuchando los discos, tengo que reconocer que el canadiense tiene voz. Si a eso le añades carisma, tienes todos los ingredientes para ver un gran espectáculo.
Voy a arriesgar con Suicidal Tendencies, la banda de Mike Muir es una referencia en lo que se refiere en el Cross over Thrash. Es una banda mítica, si en los últimos años es más famosa por haber albergado a Robert Trujillo antes de entrar a formar parte de Metallica. Tengo que reconocer que nunca le he prestado atención a esa banda, hasta tal punto que me acabo de enterar preparando ese artículo que el batería de la banda era un tal Dave Lombardo (ex Slayer). Pues sí que le voy a prestar un poco más a atención a los Angelinos.
El turno de las 19:00 será para Mr Big, es el horario que suele usar Leyendas para acoplar los grupos míticos. A esa hora tocaron Nazaret, Magnum, Uriah Heep…  Eric Martinpasará por tercera vez por leyendas después de su paso con 4 icons (que al final fueron 2), y ser uno de los destacados de la aparición de Avantasia. La formación se ha mostrado muy fiel conservando su elenco inicial solo variada por una reunión sin Paul Gilbert a finales de los 90.  El estado de salud de Pat Torpey no le permitía asumir las percusiones desde 2014, pero la banda le tenía reservado un espacio en el escenario para que pudiera seguir siendo parte de la familia, hasta su desaparición a principió de este año. Eso dice mucho de la banda, esos chicos tienen valores humanos, y eso es de agradecer.
Estará anocheciendo, y podremos disfrutar de Kamelot. Tres décadas contemplan a una de las referencias del power metal y metal sinfónico. Como siempre el tiempo y escaso y no me ha dado tiempo explorar todo el potencial de esta banda. Dejaré que me sorprendan.
Hablar de Nightwish, es hablar de excelencia en música. Tarja era fantástica, pero Floor Jansen le da una vertiente humana a tanta perfección. Nightwish da para hablar durante hora, pero sería repetir hasta la saciedad lo mismo, se supieron reinventar, y hacer una música celestial. Son los claros cabezas de cartel del festival, y no creo que ninguna banda presente le pueda hacer la mínima sombra. Estaré allí, lo más cerca posible, tengo que ver y casi tocar a esa gente.
Warcry en Leyendas del Rock
Ya tocará el turno a los niños mimados del leyendas: Warcry. La historia de amor perdura año tras año. Nunca entendí ese romance, hasta el año pasado no conseguí conectar con la banda, pero eso era antes, ya que con una preparación adecuada pude disfrutar de los temas, y un repertorio bastante más duro que en otras ocasiones. No voy a decir que soy fan, pero si me sé las canciones. ¡Y no dudaré en demostrarlo!
Llegara la hora bruja con Watain. Tengo pocas referencias sobre esa banda, pero preguntando a un compañero a quien le tira el metal más extremo me ha soltado perlas como “Están mal de la cabeza” o “Se le va de las manos el black metal” . Eso si quiere conservar el anonimato porque tiene miedo de las represalias del demonio. Watain es el black metal llevado al límite, ritos satánicos en directo, actitud sin paliativos. Voy sin prejuicios. ¡Que sea lo que Dios quiera!¡Perdón! ¡Que sea lo que Satán quiera!
El cierre, como no, para Saurom, el año pasado sorprendieron con juglares malabarismos. Estuvieron acompañados por el coro de Villena.  Por mucho que lo intenté no me enganchan. Pero al igual que Warcry gozan de las favores del publico de Leyendas, por algo será.
Aquí están mis apuestas, y creo que no voy mal encaminado. Ya mismo mi quiniela del viernes y sábado.

Mescouillesenskis

¡Primeras confirmaciones de Bime 2018! Aphex Twin, MGMT, Editors...

$
0
0
bime, bime live, 2018, confirmaciones, cartel, bilbao


El festival del otoño vizcaíno regresa con fuerza: BIME ha confirmado a los primeros nombres para su edición 2018 y nos ha dejado con la boca abierta. Se celebrará los próximos días 26 y 27 de octubre en el BEC de Barakaldo con un plantel de lujo, a tenor de los primeros confirmados. Solo para empezar, el triunvirato en la parte más alta del cartel: Aphex Twin, "la figura más innovadora e influyente de la música electrónica contemporánea"; MGMT con su reciente ‘Little dark age’, que repiten en Bilbao tras el  BBK Live 2014; y Editors, que presentarán su sexto álbum, 'Violence', definido por la crítica "como su nueva cumbre creativa".

Un triunvirato al que le sigue un plantel de lujo: el pianista, productor y DJ Jon Hopkins, que presenta 'Singularity'; la reunión de Slowdive tras dos décadas, con el nuevo 'Souvlaki'; la única actuación en el país de Stephen Malkmus & The Jicks; el fundador de The War On Drugs Kurt Vile & The Violators; el ya popular post-punk de Belako y su tercer disco ‘Render Me Numb, Trivial Violence’; los neocelandeses Unknown Mortal Orchestra, con su "orfebrería melódica con sonidos futuristas, mucha psicodelia"; el cantautor Damien Jurado, con su recién editado ‘The Horizon Just Laughed’; la sueca Ionnalee, líder del brillante proyecto de pop electrónico iamamiwhoami; el "soleado indie-rock" de los australianos Rolling Blackouts Coastal Fever; los bilbaínos Vulk en su imparable ascenso; la sorpresa de la temporada The Magic Gang; y la donostiarra Elena Setién, antes en Little Red Suitcase, que con su mezcla de jazz y rollito Björk lanzará varios guiños a la icónica Nico.


Ahí no se queda la cosa, porque luego está el escenario de electrónica GAUA, con Nina Kraviz como gran apuesta de este año, la "reina rusa de la electrónica" (¿sabías que iba para dentista en Siberia hasta que fue aceptada por la Red Bull Music Academy de Seattle?). En el escenario que se prolongará hasta altas horas del noche, le siguen el etéreo Daniel Avery, pupilo de Erol Alkan; Mumdance, que derrocha un amplio abanico entre minimalismo y el hardcore; la psicodelia del dúo C.P.I., con "voces cavernícolas, texturas tóxicas y brujería sonora"; y el guipuzcoano Alain Elektronische, habitual en clubs de Euskadi "entre el techno y house underground de los 90 y el nudisco, electrofunk, Aor Disco y Balearic".

Con esta primera remesa, también ha aumentado el precio de la entrada, que pasa de 48 a 60 euros por el pase para los dos días. Lo bueno, es que el festival ofrece la posibilidad de pagarla en dos o tres plazos. La oferta durará hasta el próximo 18 de julio, cuando vuelva a subir. Las entradas están disponibles en la web oficial de BIME.

Ergo
Viewing all 1120 articles
Browse latest View live