Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1135 articles
Browse latest View live

FESTIVALES 2017: Viña Rock Publica Horarios y ya Está Liada

$
0
0

Ya llevan unos días los horarios de Viña Rock publicados y ya está el lío montado. Esta es otra de las tradiciones del Viña que nunca falla. Aunque quizás este año se han superado a sí mismos para hacernos correr como pollos sin cabeza. Siempre hay gente a la que le coinciden grupos. La vida del festivalero consiste en decidir, amigos, y renunciar a alguna banda a la que te encantaría ver pero que no puede ser.

Como una canción que la oyes y crees que habla de ti, cuando ves los horarios de Viña Rock a veces te crees que los han hecho pensando únicamente en fastidiarte. No tiene por qué ser verdad.

Lo que está claro es que un año más se complica la cena día tras día.

En nuestras previas del Viña 2017 ya anunciábamos drama al conocer la distribución por días. Pero claro, siempre te queda una pequeña esperanza de que tus grupos favoritos no se solapen del todo y puedas ver aunque sea mitad y mitad. 

Esto será prácticamente imposible si quieres ver a La Pegatina y a Kase.O, dos de los conciertos que más gente reunirán sin duda el fin de semana y la coincidencia que más ha escocido entre los asistentes. Para ello, además de recorrer la distancia considerable entre los dos escenarios, tendrás que atravesar marabuntas de gente para salir de un concierto y entrar en el otro. Si lo consigues nos lo cuentas.

Siendo ambos el domingo, estaba claro que podían coincidir, pero no tiene sentido traer a dos cabezas tan grandes y transversales en cuanto a gustos, y que la gente no pueda ver a los dos. Si te has pillado los dedos con el día por la agenda de los grupos, vale, pero yo hubiera metido a Kase.O en el escenario rockero y fuera. Imaginaos la trilogía Kase, Pegatina y S.A. del tirón.

Peor lo tienen los buenos de Sexy Zebras que en su primer viña coinciden con ambos y por si fuera poco con Hora Zulú. Lo siento por ellos.

Otras grandes coincidencias para nosotros son Iratxo y Exceso o Boikot y Green Valley, el jueves.

Imperdonable me parece poner a Real McKenzies y Ebri Knight exactamente a la misma hora, los únicos dos grupos con sonidos folk del cartel.

Por lo demás, el cierre rumbero con Los Manolos y fin de fiesta con Pedrá, tributo a Extremoduro, parece bastante acertado y será apoteósico.

kboy




ENTREVISTA Filastine: "Cuanto más tiempo pasa en mi vida más técnicas aprendo para expresarme"

$
0
0

Filastine & Nova son un dúo multimedia que trabajan para socavar las fronteras. Su música fusiona la producción de beats electrónicos con densas capas de voz, sonidos, sintetizadores analógicos y cuerdas. Otro mundo es exactamente lo que pretenden crear, utilizando sonido, vídeo, diseño y danza para expresar una visión radicalmente diferente de lo posible. 

Filastine es el trabajo del compositor y vídeo-artista estadounidense Grey Filastine, residente en Barcelona, aunque pasa buena parte del año de un lado para otro. Desde su primer álbum Burn it! de 2006 ha lanzado varios álbumes y EPs aclamados por la crítica. En una de las giras conoce a la vocalista Nova Ruth en Jakarta, Indonesia, haciendo rima en un grupo de rap llamado Twin Sista mientras va construyendo redes entre video-activistas y hackers del Sudeste de Asia.



El 28 de abril de 2017 lanzan el álbum Drapetomania, el primer álbum de estudio del proyecto Filastine & Nova. Electrónica y acústica, pop y salvajemente experimental, de la música de raíces al future bass, Drapetomania es un ataque de audio contra la xenofobia, proponiendo un mundo sin fronteras y polifónico.

Drapetomania llega con una nueva performance en vivo, acompañado de nuevos visuales multi pantalla y la colaboración de un bailarín invitado. El estreno de la gira mundial será el día 22 de abril de 2017 en la Sala Apolo, en Barcelona. 

Festivaleros! tuvimos la oportunidad de charlar con Grey Filastine que nos habló de su último proyecto y mucho más.


★  ENTREVISTA 


FESTIVALEROS!: Hace un año habéis empezado con el proyecto Abandon, compuesto por 4 vídeos grabados en partes diferentes del mundo, relacionando la música y la danza. ¿Puedes hablar un poco sobre este proyecto y por qué habéis elegido estos lugares y temáticas? 

GREY FILASTINE:'Abandon'no fue concebido como una crítica elevada de la precariedad del trabajo capitalista neoliberal, sino más bien como una forma de terapia para todos los trabajos de mierda que he tenido. Mi primer trabajo fue en una cadena de fast-food en un centro comercial de Oklahoma, sirviendo pollo frito a los futuros votantes de Trump. También he trabajado en trabajos de poca importancia, como un conserje que limpia el semen en un peepshow, y pasé diez años largos detrás del volante de un taxi en Seattle. Después de una vida de trabajos mal pagados y de bajo valor, Abandon resume mis sentimientos.

Tuvimos que hacer al menos uno sobre el trabajo de la extracción de combustible fósil, ya que esto es la obsesión principal del proyecto, 'The Miner' pasa en las minas de carbón y azufre de Indonesia. Había que hacer un vídeo que describiera el trabajo más cotidiano, invisible y a menudo de género...'The Cleaner'. Como una huelga contra el techno-fetichismo, 'The Salarymen' se encuentra en los comienzos de la era de Internet. 'Los Chatarreros' es el primer vídeo que hemos hecho en Barcelona, y claramente sobre nuestros colectivos más marginados de nuestras ciudades, pero también es para expresar mi amor por esa "otra" Barcelona que está siendo expulsada por el turismo: los chatarreros, los callejones del Raval, los solares vacíos de Poble Nou.


F!: Estas 4 canciones de Abandon formarán parte de vuestro álbum Drapetomanía, que será lanzado ahora a finales de abril. ¿Puedes contarnos un poco sobre vuestro directo que presentaréis el día 22 de abril en la Sala Apolo de Barcelona?
 
G: Es la performance en directo más ambiciosa y por lo tanto arriesgada que jamás hemos probado con este proyecto. Estamos dividiendo el álbum para encontrar maneras interesantes de hacer la música tan viva como sea posible, y usaremos dos pantallas de video para esta gira, y hay una metáfora, una narrativa, durante todo el show, sobre encontrar una salida de emergencia del antropoceno. No quiero ser spoiler, entonces solo voy a mencionar algunos de los objetos que vamos a utilizar: máscaras de gas, chalecos a prueba de balas, un carrito de la compra (por supuesto), y un paracaídas.

F!: Modificaste tus instrumentos así como diseñaste el software que utilizas en las performances. ¿Cómo es tu proceso de creación?

G: La mayoría de las veces una canción comienza como un fragmento corto de la voz de Nova, o la idea de un beat que creo, luego se transforma lentamente a medida que experimentamos con él durante aproximadamente un año. Soy un productor extremadamente lento, realmente me gusta tomar tiempo con ideas. Uso un montón de software y hardware personalizados, estaría encantado de utilizar los instrumentos que ya existen, pero no consigo encontrar exactamente las cosas que necesito, entonces a menudo tengo que construirlas.

ER..VA 9: PRESENTA FILASTINE_06/10/2012 from VJ Eletroiman on Vimeo.


F!: Habéis hecho innumerables intervenciones en diferentes partes del mundo. ¿Puedes contarnos un poco sobre vuestra performance en Calais, en el campo de refugiados The Jungle? 
 
G: Esperaba que el campo en sí fuera más caótico. Lo que presencié en mi breve visita a The Jungle de Calais me dejó sintiéndome vagamente optimista sobre la raza humana, impresionado de que miles de personas desesperadas que ni siquiera comparten una lengua o una religión puedan crear una aldea en funcionamiento en un charco de barro helado en el borde de Europa.

Hicimos la performance en una estructura de cúpula metálica cubierta de plástico, con un escenario bajo construido con palets en un costado. Cientos de personas llenaron la cúpula, envueltas en capas de ropas contra el frío implacable. Vinieron de Sudán, Afganistán, Siria, Eritrea, y una docena de otras naciones que habían dejado atrás. Estaba lleno, estaban presionados contra nuestro equipo, un niño pasó todo el concierto directamente detrás de mí, estudiando mi equipo mientras escribía furiosamente en un bloc de notas. Fue la audiencia más atenta y concentrada que he conocido.

F!: En tu música se nota hip-hop, dubstep, ruidos que seguramente habrás grabados por los rincones del mundo donde pasaste. A veces te definen como DJ, a veces como VJ. ¿Dónde te sitúas?
 
G: Artista. Por la vida. Cuanto más tiempo pasa en mi vida más técnicas aprendo para expresarme. Como muchos en el mundillo de música electrónica empecé con el papel de DJ, pero pinchando música no tiene el nivel implicación necesario para motivarme por mucho rato. Iba construyendo un directo más arriesgado y a la vez experimentando con las herramientas de los VJ’s, luego con la sincronización y relación entre sonidos e imagen. Esto inevitablemente me llevó a filmar, dirigir o producir nuestro material de video en directo tanto como los videoclips.

F!: ¿Cuáles son tus gustos musicales?

G: Tengo unos hábitos de escucha esquizofrénicos, podemos decir que siento una necesidad constante de renovar la banda sonora que me acompaña. Hay semanas que sólo escucho música de las películas de Bollywood de los años 1950, a veces me sumerjo en el moombahton o el dubstep como si no existiera otra cosa, en ocasiones regreso a los grandes de la psicodelia turca y con ellos me quedo durante días…

F!: El nomadismo se refleja en vuestros vídeos y música, transportándonos a un nuevo mundo. ¿Qué objetivos tienes con tu proyecto musical y qué mensajes quieres pasar al público? 

G: Me hacen esta pregunta a menudo, y es probablemente la única que no respondo. Estoy más interesado en saber lo que el periodista piensa que son los objetivos del proyecto, para entender si mi arte funciona como una forma de comunicación no verbal.



Adriana Cordeiro
Foto: Julieta Feroz  
Colaboran: Jordi Urpi (B!ritmos) y VJ Electroiman

FESTIVALEROS! Cambiamos... Avanzamos

$
0
0
losfestivaleros.com

Cómo pasa el tiempo! Parece increíble que hayan pasado casi seis años de aquella tarde de junio allá por 2011. Lo recuerdo perfectamente... una comida entre amigos, una broma a un novio, una habitación de hotel, cine de barrio en la 1 y una peli de Marisol. Y entonces... la frase: "Y si montamos una web para hablar de nuestras paranoias en los festivales?"

Ahí empezó todo. Tres festivaleros en la penumbra dispuestos a liarla sin necesidad de excusas: Un doctor al que le habían inoculado el virus festivalero en un vaso de calvados, un informático con la música corriendo por sus venas mezclada con algo de cerveza y un periodista adicto a la buena música y al whisky barato. La música y los festivales fueron el hilo conductor para embarrarnos en Glastonbury, amanecer en Sziget, despertarnos jugando al "air-ball" en Roskilde, calarnos hasta los huesos en el BBK o salir de un pogo en Viñarock. Juntos, los tres festivaleros... "Todos para uno! Y cerveza para todos!" 


Somos Festivaleros!


Pero no hemos estado solos, a lo largo de estos años se han ido sumando festivaleros a esta aventura. Ergo aterrizó en nuestro campamento por obra y gracia del Robe y una encuesta sobre Extremoduro. Con ella se trajo a Oihana cámara en mano. De un árbol de Obuda nació Adriana, vino para conocer a Che Sudaka y se quedó en el campamento con nosotros. Y como manda la tradición también se trajo un compañero, también artista multifacético, Vincent. Con sus camisas floreadas y su sombrero festivalero Miguel nos deleita en el campamento con las mejores playlist. De las entrañas del infierno del metal nació Mescouillesenskisuna mezcla de artista-periodista siempre con los cuernos en alto. Y el último en aterrizar en el campamento festivalero ha sido Manu, padre de la princesa de Sziget y dibujante espectacular. Suyos son los nuevos diseños de Festivaleros! Junto a ellos otros muchos que de una u otra manera han ido colaborando y ayudando a que hayamos llegado hasta aquí. Y muchos más que esperamos recibir.

Y aquí nos encontramos, afrontando un nuevo cambio. Dispuestos a seguir creciendo, a seguir mejorando y a seguir contando las cosas al estilo Festivaleros!, con el alma, con el corazón y poniendo un poco de nosotros en todo lo que os contamos. Queremos seguir avanzando y os necesitamos a todos, con vuestras críticas, vuestras ideas y vuestra compañía. En el campamento festivalero siempre hay sitio para todos.

Somos Festivaleros!

Le hemos dado un nuevo aire a la web. Nueva imagen, nuevos diseños, un lugar donde podéis pedirnos nuestro "merchan" para sentiros aún más Festivaleros! Pero lo más importante, mantenemos la misma filosofía que nos ha traído hasta aquí.

Nosotros lo hemos hecho con el mismo cariño de siempre. Esperamos que os guste y esperamos veros por aquí.

Salud y música!

Festivaleros!

'El Círculo' Explicado por Kase.O

$
0
0
El Círculo de Kase.O


En la charla que tuvimos con Kase.O aprovechamos para hacer un repaso del orden de las canciones de "El Círculo" y los razonamientos del mismo. Esto nos contaba Javier Ibarra sobre la estructura de su disco de Oro.

Kase.O:

Pues a ver si me acuerdo con los razonamientos...

Empieza con la "Intro", ¿vale? Es como medieval, alguien que vuelve de una batalla sangrienta. La continuación, la dos la tenía clara, "Esto No Para" para que el comienzo fuera bien cañero. Tenía claro que tenía que empezar con las más cañeras que tuviera.

Después viene "Yemen", que está ahí por su color y porque es rapera. También quería que empezara el disco bien rapero, ¿sabes?. Luego ya después del inicio, con "Triste" pues empieza una serie de sentimientos melancólicos junto con "Guapo Tarde". Esta se une con "Viejos Ciegos" porque es la misma época pero la cara luminosa, la cara de la diversión mientras que "Guapo Tarde" es la cara del trauma y de la mierda, ¿no?.

Interludio, "Quieren Copiar", para que respirara el disco.

Luego "Pavos Reales", seguimos en la fase del rap antes de las canciones románticas, las baladas y las rarezas.

Luego viene "Sexo". Ahí quise hacer en la mitad la trilogía del amor, que llamo yo. "Sexo", la primera noche de contacto. "Mazas y Catapultas" que es cuando después de esa noche te quedas tocado y la quieres volver a ver. Y "Amor Sin Claúsulas", cuando ese amor se desarrolla y es un amor maduro, sincero.

Se cierra el paréntesis del amor y volvemos al rap con Violadores, con "Rap Superdotado", que también podría haber estado más arriba para que fuera más rapero el comienzo, pero buebo volver a la tierra un poco, el hardcore después del amor.

"Repartiendo Arte" despide el disco antes del gran drama, como preparándote mentalmente para "Basureta" que son 6 minutos de letra introspectiva y muy intensa.

Y ya está. La "Outro" para que no se quedara el disco con semejante dramón pues termino con algo positivo. La despedida y agradecimientos y cambiar la energía hacia más lo que soy yo, lo que yo represento: la esperanza y el amor.

No fue difícil, lo pensé mucho tiempo pero lo hice fácil realmente.

El Círculo de Kase.O

(Se nos olvidaron Booty Song y Risoterapia...)

ENTREVISTA Kase.O, de la Rabia Adolescente a la Felicidad Artística

$
0
0
Entrevista a Kase.O

Teníamos muchas ganas de conversar con Javier Ibarra - Kase.O de la manera que lo hicimos, tranquilamente, y de analizar con él parte de su trayectoria, el hecho de haber crecido paralelamente conectados por el rap y sus sensaciones después de que el nuevo disco, El Círculo (2016), ya esté más reposado y la gira de presentación haya resultado ser todo un éxito.

Agradecemos su tiempo y gran disposición a Kase.O y las gestiones de la agencia Promociones Sin Fronteras, para hacer posible esta charla.

Reflexionamos con Kase.O sobre el artista y la relación con su público, sobre el rap, el crecimiento personal y vital. Un viaje por el tiempo y el espacio, por el arte y el talento, desde Zaragoza a Madrid pasando por Colombia.

F!: Has dicho en entrevistas que en Colombia estabas bastante aislado. ¿Volver de Colombia a Zaragoza fue volver a sentir esa presión que te agobiaba?

Claro, un poco sí, también coincidió con el lanzamiento del disco que es una vorágine acojonante. Yo venía de vivir en el campo, en la montaña y lo que dices, volver a la realidad y con un lanzamiento de por medio pues fue un subidón. Una temporada muy estresante con muchas cosas que hacer, mucho trabajo, de venir de una vida contemplativa y proceso creativo muy duro, pero no dejas de estar aislado. Ahora también el contacto con la gente en los conciertos, cómo ha gustado el disco y despejar todas esas dudas que tenía, pues me tiene muy contento claro.

F!: ¿En Colombia has redescubierto lo que hablamos siempre que había aquí en los 90 en la escena rap, esa sensación de comunidad?

Si existe, pero es como aquí también, esa "unidad" no ha sido nunca cierta, siempre hubo batallas entre bandas y siempre se habló mucha mierda unos de otros. No es fácil tenerla. Es un objetivo y uno de los pilares del hiphop por ser de donde viene, por venir del Bronx, por la situación de bandas que tenían allí. Fue un milagro cuando consiguieron hacer la paz las bandas en el Bronx, eso se quedó como un hito y un ejemplo que, bueno, lo llevamos en esencia los raperos pero muchas veces también es difícil convivir con la arrogancia y surgen los piques y no hay tanta unidad como quisiéramos. Pero no sólo en América, en España también se hablaba y se habla mucha mierda y no es todo paz.

Pero sí que encontré mucha esencia, más que unidad... es ese amor al arte, el amor al hiphop, esa militancia que sí que teníamos en los 90 y eso sigue allí vigente. Es muy underground todo, hay que lucharlo mucho todo y se vive todo el hiphop con mucha intensidad a diario y 24 horas al día.

F!: Me sorprende la naturalidad con la que hablas de los momentos duros allí, la depresión, tanto en el disco como en las entrevistas, ¿te sentías obligado a explicar el porqué de un disco que iba a ser diferente?

Bueno, no obligado, pero las propias preguntas de periodistas o de la gente al escuchar el disco me llevaban por ahí. Ha sido muy protagonista la depresión en las entrevistas, aunque el disco es ahí más variado, pero la prensa es lo que más ha resaltado, la depresión del proceso creativo. Pero no es que estuviera yo justificando, las propias preguntas me hacen hablar de aquello pero vamos, que ahora lo veo muy lejano y además no ha sido la primera, vamos que ya sé que se pasa y vuelve todo a la normalidad, al final son tiempos raros.

Ahora estoy muy feliz con mi arte y antes no lo estaba tanto

F!: ¿El artista está obligado a desnudarse en su obra, a ser sincero?

Esto ha surgido en esta etapa porque realmente, si se me puede llamar artista, tampoco he sido tan sincero en veinte años. He estado rapeando sobre competición, sobre esta cosa del ego, que primara la rima más que el sentimiento. La gente no me conocía, no sabía nada de mí. Ahora sí que...no lo veo como una obligación pero sí que estoy muy feliz con mi arte y antes no lo estaba tanto. No estaba tan seguro de él. No dejas de hablar de ego, no dejan de ser rimas bonitas o técnicas guapas, pero no estás lleno con tu arte. Y ahora que he hecho lo que he querido, con estéticas que se pueden discutir, estoy más contento que imitando a los americanos entre comillas, ¿me entiendes?, por así decirlo. Me he arriesgado y era una necesidad después de veinte años sin dar la cara pues ya me tocaba en el disco en solitario.

F!: ¿Qué papel juega el hecho de publicar en ese proceso? Haces tu obra, eres sincero, te sientes contento... luego lo publicas para millones de personas.

Ese papel es el gran enemigo del artista, no saber si lo estás haciendo por ti o porque se va a publicar.

Entonces esa batalla fue una de las que tuve durante el proceso, el por qué hacía el Círculo, porque ya me obligaba el público o porque tenía necesidad. Esa pregunta me amargó durante meses. El decir... ¿estás haciendo esto para cumplir? Era una sensación que tenía... ¿buscas ritmos para cumplir? Hasta que poco a poco vi la luz y encontré la solución que fue esa, ser sincero y hacer mi propia música y no imitar los cánones que llevo imitando desde hace tiempo... que lo sigo haciendo y me sigue gustando pero quería hacer música nueva, cosas que nadie hubiera hecho y ese reto es el más jodido para un artista porque está todo hecho.

Entonces pues empecé a luchar por esa idea, quedarme contento, se va a publicar, lo va a oír todo el mundo, es el disco más esperado del rap español y todo lo que quieras pero el que te tienes que quedar contento eres tu tío, vuelve a jugar, vuelve a sentirlo como una maqueta. Si te das cuenta el disco está desnudo, las instrumentales que he aportado yo son como de una maqueta, dos acordes... minimalismo puro, ¿sabes? Y esa fue mi solución.

No puedo hacer cosas que no vayan a gustar.

Pero me gusta tu pregunta. ¿Para qué hace el artista su movida no? Si eres un ARTISTA, esa gran palabra, y si tienes que expresar tu sentimiento puro, en realidad esa es la meta del arte, o bueno o comunicar con el espíritu o todo lo que quieras... ostias!, ¿pero entonces qué? Te tiene que gustar, te ganas la vida con eso, no puedes hacer una mierda super-rara, tienes que pensar que la gente lo espera... si no, no lo hubiera sacado.

Soy un artista con veinte años, se cómo va todo, no puedo hacer tonterías. El disco es una locura en sí pero no puedo hacer cosas que no vayan a gustar. Mi canon estético también es muy alto, muy pulido. Partiendo de ahí entiendo que a la gente le va a gustar porque mi nivel de exigencia es máximo. Luego si no te gusta es cuestión de gustos pero me he dejado la piel.

Entonces dices, venga lo voy a enseñar. Porque muchos artistas buenos no enseñan su vaina y a mí me estremece eso. Gente en su cuarto creando música o lo que sea y nunca lo enseña y digo ostias! qué bello tío, qué puro... porque si lo piensas no deja de ser perverso el enseñar el arte, en realidad.

F!: Sí, es una paradoja bastante grande.

Sí pero bueno, tienes que vivir también, luchar con contradicciones, con muchas mierdas que te has creído durante años sobre el arte y sobre las personas y al final hacerlo todo más fácil, porque cuanto más limitas tu arte, más complicado, y cuanto más radical eres en tus pensamientos... luego para salir de ahí fíjate, igual son pensamientos equivocados, ¿sabes? Entonces es un proceso de todas las personas, educarse a sí mismo y saber lo que es bueno para uno y lo que no.

F!: En ese proceso, que va acompañado de la edad, ¿se pierde la rabia necesaria para hacer ciertas canciones, incluso para escucharlas y cantarlas?

Sí... supongo que la energía es distinta cuando tienes 18 a cuando tienes 36 o 40. Tienes que ser sincero. Si ahora hablo de beber litros en el parque, es evocando un sentimiento y una época, no es que lo esté haciendo ahora. Ahí sí que puedo tirar a mi rabia y mis tiempos jóvenes. Pero hay que ser sincero, y los pensamientos cambian. Ya no eres tan radical como cuando tienes 18, que crees que tienes la verdad absoluta y que puedes luchar por una idea encegao, pues cuando tienes el doble de edad has visto las dos caras de la moneda y hay que verlas, no todo es blanco y negro.

Así que claro, mis afirmaciones en los discos ya no son ni groseras ni rotundas, es todo mucho más cósmico y plural y no soy tan radical porque la vida te va enseñando a que... ostia! esto también es mentira, pues aquí me tengo que buscar mis propias verdades, ¿no?. Y cuando eres joven te las inventas y las defiendes a muerte porque es lo que tienes que hacer.

Entrevista a Kase.O




'Ballantines' para mí es adolescencia pura

F!: En esa línea, ¿has quitado 'Ballantines' porque seguirla cantando es una especie de condena?

En esta última gira la hemos suprimido como experimento... que es muy fuerte que en un concierto de Kase.O no suene 'Ballantines'. En festivales igual la meto más, no sé.

Ha habido que hacer una criba muy hardcore, no puedo cantarlas todas y Ballantines como estaba muy trillada pues la he quitado y nadie se ha dado cuenta. Así que no me jodas [risas...]. En uno de los sitios sí que se pusieron a pedirla pero en el resto yo creo que ni se han dado cuenta.

Pero bueno la canto con mucho cariño, la hice con 15 años y me flipa y sé que a la gente le pone las pilas y le pone feliz y la canto supertranquilo. Para mí es adolescencia pura.


Si no hay ritmo yo no escribo. Y no es que sepa escribir bien ni nada. Yo sé rapear bien.

F!: ¿Sientes que tienes un don para escribir desde pequeño?

No tanto realmente, nunca lo he pensado así. Ni siquiera escribo todos los días ni es una gran pasión para mí [risas] realmente. Me da mucha pereza y lo hago no sé por qué, seducido por el ritmo, ¿sabes? Si no hay ritmo yo no escribo. Si no hay canción, no escribo por escribir: Si no hay un motivo, un final para eso, un algo... pues no escribo. A ver, escribo, evidentemente, pero frases sueltas, ¿me entiendes? No es que sepa escribir bien ni nada. Yo sé rapear bien. Sí, para el rap puede que tenga un don, para entenderlo, para saber leer los ritmos, pero escribir en concreto no es mi gran diversión, prefiero dibujar incluso. Me relaja más.

Y me lo propongo eh!, me obligo, me gustaría tener un diario porque además no tengo memoria, no me acuerdo de nada... pero nada macho, imposible. Y me da vergüenza que alguien lo lea entonces ya no lo escribo, porque fíjate pierdes el móvil o pierdes el cuaderno y... yo qué sé co! Entonces, no tengo una gran pasión como escritor.

Lo hago si tengo una canción en mente o con algo en concreto... pero me produce estrés ahora, después del proceso creativo ahora me produce estrés ver un cuaderno.

F!: De hecho se ve el disco también muy orientado a la música, has hecho algunas canciones, y hay varios pasajes instrumentales, más de lo esperado en un disco de rap.

Bueno, aún podría haber más eh! Podría haber muchos más pasajes musicales, 'Triste' tiene esa cola musical y alguna más por ahí. Su solito en 'Mazas y Catapultas'. Es mi evolución después de haber trabajado con los jazzistas [N.E. Jazz Magnetism] pues ahora ya sé que existen los puentes, que existen los momentos de musicalidad y cosas que antes no te proponías a la hora de hacer rap. Era un scratch, estribillo, rap y fuera.

Ahora que soy más mayor, me tomo mis licencias y mi público me lo permite así que me marco mis momentillos musicales ahí, sí.

F!: Sobre la canción 'Mazas y Catapultas'. ¿Qué es lo más raro que te han dicho?

Así raro tampoco. A la gente le hace gracias y le gusta bastante.

'Mazas y Catapultas' es una canción que pertenece al género surrealista

F!: Para mi tiene una influencia latinoamericana muy clara.

Totalmente, la veo muy latina. La veía latina y jamaiquina un poco. Estaba escuchando mucho a la banda "Cultura profética" y creo que se me pegó un poquillo en el subconsciente y tal y un día apareció en el estudio. Se me volcó eso. Y con los músicos les dije que quería algo así más tropical y Tino di Geraldo, percusionista de flamenco y por ahí, hizo un ritmo bereber y me la coló como alternativa al jazz latino, o a la cumbia y esas vainas que ya están más vistas. Así que ese ritmo no era tan oportunista y entonces el latinismo está camuflado porque Tino la llevó a cuando baila esta gente en las bodas y eso, la llevó por ahí.

Tiene algo de colombiano también, el bajo que metió Colina... le ponemos un ritmo bereber y el tío lo oye colombiano. Una canción que pertenece al género surrealista por todas esas mezclas y casualidades que se dieron.

F!: En una playlist de Gorka de Berri Txarrak con lo mejor de 2016, incluía 'Yemen'. 

Gorka es amigo, nos conocemos, nos siguen y nos quieren mucho. Ellos y S.A nos escuchan y nosotros a ellos...no todo es rap, también escuchamos guitarras y eso [risas].

F!: Después del jazz, ¿te has planteado tener una banda de rock?

No tanto como plantearlo pero sí que me gusta la caña y por ahí, y sería bonito. Ya hicimos el concierto con S.A ensayando cuatro o cinco canciones y fue una colaboración atronadora la que hicimos, es una energía más potente incluso que la del hiphop. Pero formar bandas y experimentar y tener mis caprichos es porque lo vivo, por jugar.

Kase.O, El Circulo, Disco de oro


F!: ¿Cómo te planteaste llevar el estudiado orden del disco al directo?

El orden del concierto está psicológicamente estructurado para jugar con las energías de la gente, subir, bajar, clímax, anticlímax, etc... Todo está pensado. También nos llevó nuestro tiempo, de extirpar canciones que no entraban y conforme avanza la gira pues unas irán saliendo y entrarán otras. Pero si está estructurado, llevo 20 años subiéndome al escenario y se más o menos cómo se tiene que estructurar un bolo.

F!: Supongo que tu relación con la canción 'Basureta' habrá cambiado desde que la escribiste hasta grabarla hasta ahora que la cantas en directo delante de todos.

'Basureta' me gusta mucho hacerla en el concierto. No es que me la escuche cuando oigo el disco, pero en directo es un momento muy guapo, lo visualizo todo como fue, la canto con los ojos cerrados también para no olvidarme de la letra y eso, pero es como si estuviera en el momento que viví, ¿sabes? Es una letra muy especial la verdad.

F!: Mirada al pasado. Con Violadores, por ejemplo en la época del 'Vicios y Virtudes', ¿os planteabais cómo ser un rapero de más de 30, si se puede estar toda la vida haciendo rap?

A ver es que para mí los años son una medida de tiempo que tampoco es tan larga, para mí pasan muy rápido. Y tampoco te da tiempo a plantearte eso, ¿sabes? Pum, de repente tienes 35 palos y estás haciendo un discazo, el disco de tu vida y he acabado ahora y ya estoy pensado pues a ver lo próximo que hago... no pienso en retirarme y no pienso lo que haré con tantos años...

Lo tengo muy cercano el 'Vicios y Virtudes', a eso me refiero, es como que no ha pasado tanto tiempo para mí, sigo siendo muy rapper y eso no cambia. Sigo teniendo mucha inquietud creativa y ganas de hacer cosas. Así que ni me lo planteo. ¿Y con 60 o 70? Pues estaré ahí metido en alguna vaina, de canciones o de otra cosa.

F!: Elígeme alguno de tus párrafos preferidos fuera del círculo.

En una canción que se llama 'Presente'. Ese cacho está to guapo, es de mis preferidos, aunque ahora no lo estoy haciendo en concierto. Le tengo cariño a 'Información Planta Calle' que está bien rapeado y hay buen mensaje ahí. Tampoco estoy muy contento con muchos pero esos dos los podría defender eternamente, dentro de diez años los cantaría y estarían vigentes.

F!: Conocer a PMD tuvo que ser un subidón... y si me dices que te lo traes al concierto de Madrid en Diciembre lo publicamos en exclusiva.

Fue una locura ir a NYC a conocer a Parrish. Fue una aventura porque me lo hice yo solo todo con mi novia. Nos preparamos el viaje, contactamos con él, contraté allí las cámaras, la furgoneta, cosas muy locas que no había hecho ni en mi país y me fui a Nueva York a hacerlas, ¿sabes? Y habíamos quedado en un parking, en un descampado por ahí en Long Island... llegamos y ahí pum! todo el muñeco, supermajo, un rapper, lo que decías tú de con cuarenta y tantos pues este los tendrá seguramente y vamos, con su capucha, sus botas Timberland, un puto totem tío. Para mí ya que aceptara grabar ya fue la polla, que mandara ese cacho tan guapo y luego ya conocerle, y le vi en Madrid cuando vinieron... pues fue muy raro para mí, seguimos escuchando sus discos y digo... si a este gachó lo conozco yo co, si me he hecho un tema con él... y no me lo creo, ¿sabes? Forma parte del mundo de los sueños.

Eso que has dicho de Madrid no te puedo dar la exclusiva, pero bueno no me importaría. También es sopesarlo porque para hacerse una canción traértelo con todos los gastos y tal, no sé, es un poco raro, a no ser pues eso, que se venga y se pase una semana aquí, esté con nosotros y sin más. Pero que me lo planteo eh! También es que a la hora de traerlo... porque somos muy humildes, pues no tengo tanta gente para cubrir las necesidades de una estrella, ¿me entiendes? Te lo traes aquí, quién lo cuida, ahí hablando en inglés todo el rato... no sé, una cosa es ambicionar y cómo lo consigo pero sólo de pensarlo y tal pues ya dices, jó es que es una liada! y es un día de un concierto muy gordo para tener que estar pendiente del gachó y todo eso.

Claro, no es tan fácil como decir venga! Es viaje, alojamiento, transportes y cuidados y son responsabilidades, tienes un palacio de deportes lleno y quieres estar lo más tranquilo posible pero... no lo descarto [risas].

F!: Para terminar, cuéntame algo que no mucha gente sepa de Kase.O

Jodo, déjame pensar... espera, que te quiero dar algo así guapo.. Pues que me encantan los cantos gregorianos y que escucho new age. Esa es la música que escucho yo.

kboy


  'El Círculo' explicado por el propio Kase.O

ENTREVISTA Guadalupe Plata: "El flamenco es el blues de aquí"

$
0
0
Guadalupe Plata surgió en la ciudad de Úbeda hace 10 años. El trío de blues pantanoso con influencias de rockabilly y rock’n’roll está a punto de lanzar su cuarto álbum a finales de este mes. Consiguen crear un gran ambiente en sus directos con su lírica surrealista y oscura, lamentos, gritos y psicodelia. Recibieron éxitos de crítica e importantes premios gracias al álbum homónimo de 2013.

Realizaron innumerables conciertos por distintas salas y festivales españoles, incluso giraron por parte de Europa, y llegaron también a actuar en México, Chile, Brasil, Argentina y EEUU.

En Festivaleros! tuvimos la oportunidad de charlar con Pedro de Dios (voz y guitarra), Carlos Jimena (batería) y Paco Luis Martos (guitarra y bajo) antes de su concierto en el Let’s Festival en la Sala Salamandra.



FESTIVALEROS!: ¿Cómo surgió Guadalupe Plata? ¿Estáis juntos hace unos 7 años?

CARLOS JIMENA:
Más, hace 10 años que empezamos. Empezó todo un poco como una frikada que montamos, que se llamaba Rocky Horror Boogie Show. Hacíamos versiones boogie y cantábamos temas propios, íbamos también un poco disfrazados con gorras y cascos de la Edad Media. Fue cogiendo un poco de forma la cosa y empezó a gustar bastante. Entonces empezamos a montar canciones y a cantarlas y cambiando el nombre por Guadalupe Plata.

F!: El nombre Guadalupe Plata por la virgen de Guadalupe, ¿no? 


PEDRO DE DIOS: Sí y como estamos haciendo música del demonio, fue una protectora que nos iba dando protección.  

F!: Dicen por ahí que tocáis un blues pantanoso, más como el blues de la vieja escuela. ¿Cómo podéis definir vuestra música?

 PD: Como has dicho, blues pantanoso. Bueno, somos un trío eléctrico, suena fuerte y demás, pero la base quizá de todas nuestras canciones están muy basadas en el blues Delta.

PACO LUIS MARTOS:Y músicas de las raíces también, un poco. Sí, el flamenco tiene un poco de influencia también.

F!: Sí, se siente el flamenco e incluso un poco de la copla. 

PL: Sí, un poco. El flamenco es el blues de aquí.

PD: Sí, pero se trata también de hacerlo tuyo y de darle también tu punto de vista, aunque está claro que coge música de Chuck Berry a Skip James o Son House o lo que sea. Todo esto lo pasas por un filtro y lo transformas también un poco. 

CJ: Quizás es no poner el límite, es decir vamos a hacer blues, no vamos a ceñirnos a una cosa… Por eso también es muy difícil de etiquetar lo que hacemos nosotros porque no nos concentramos mejor en una cosa, sino lo que dice Pedro, es dejarse llevar. De chicos, por ejemplo tuvimos un disco donde salieron los tambores de Semana Santa porque en nuestro pueblo hay mucha tradición de esto. No somos tampoco creyentes o practicantes, pero una cosa que de niño se queda ahí impregnada y al final te va saliendo. Hacer un poco lo que te da la gana y ya está.




F!: ¿Cuáles son las influencias que tenéis del blues y otros estilos, influencias del pueblo y de la música de Andalucía?

PD: Un nombre fundamental es Skip James, que es un blues de los años 30. Quizás muchas de nuestras canciones están impregnadas de este sonido. John Lee Hooker. Lee Roy.

PL: Hound Dog Taylor.

PD: Sí, Hound Dog Taylor. Incluso los Cramps, Jimmy Hendrix. Incluso Coltrane, Charlie Parker. También puede haber influencia de música rockabilly, rock ‘n’ roll, pero ya te digo siempre intentando llevarla al Delta, al lado más viejo. Bueno, eso puede ser un poco así de cabecera, los santos, nuestros santos.

F!: Cuando llegamos estabais acabando de tocar la primera canción del disco nuevo, 'Qué he sacado con quererte (a.k.a. Violeta Parra)'. ¿Ya hay fecha de lanzamiento del disco?

CJ: Sí, sale el 21 de abril. Iba a salir un poquito antes, pero hubo una especie de retraso.

PD: Fabricación, había cola.

F!: ¿Se va a llamar Guadalupe Plata? 

PD: Sí ¿Cómo lo has sabido? Jajajaja.

F!: ¿Podéis contarnos un poco como será este nuevo disco?

PD: Vamos a tocar otros palos, por ejemplo, el tema del single es un tema de Violeta Parra, de Chile. Bueno, para mí no deja de ser blues de otra manera, no es la estructura típica de blues pero tiene esa impronta de oscuridad, de quejido. Ella tiene esas letras también muy basadas en temas populares. Además, esa mujer ha recorrido las provincias buscando temas. Hemos cogido esa canción y no deja de ser quizás una evolución dentro de nuestros temas, el hecho de coger un folklore tan diferente.

Durante la grabación de parte del disco, yo he estado de pijamas, básicamente. Teníamos las camas arriba, con lo cual yo estaba en un estado anímico como muy tranquilo, muy relajado. Eso quizás también se haya reflejado en el tema de la voz, donde normalmente suelo sacar más demonios de ella. Sobre todo porque son canciones que básicamente hacemos en ensayo, pero cuando estás en pijamas, con bata y eso, quizá el estado baja a otro nivel. Lógicamente tampoco hemos perdido esa otra fuerza del principio, pero sí que se añadió temas con un matiz quizás más suave, pero con veneno. No se trata tampoco de una cosa de morirse de sueño.

PL: Luego un poco más la producción, los arreglos… Antes hacíamos un disco en dos o tres días. Ahora lo hemos hecho en un par de semanas. Metiendo arreglos, perdiéndonos un poco más. Por una parte no sé si se ha perdido la impronta de la primera vez que se hace algo, pero por otro lado ha ganado mucho con arreglos de percusión, de otra guitarra. Ver la cosa con más tiempo.








F!: ¿Es como los otros que grababais en directo?

CJ: Sí, se grabó así también. La fórmula es la misma porque tampoco entendemos hacerlo de otra manera. Estamos todos tocando, como dijo Pedro, en un estudio que tenía una habitación diáfana y los cuartos estaban arriba. Entonces, nos poníamos a tocar y lo íbamos arreglando, pero siempre todos juntos. Luego, también creo que lo que es importante es el tema del estudio y de Raúl, el técnico que ha trabajado con nosotros.
Él ha tenido mucha implicación también a la hora de nosotros explicarle la idea y desarrollarla. Creo que se ha generado más ambiente acústico, hemos conseguido a lo mejor una especie de ambiente fantasmagórico en toda la grabación, que viene de una idea que se ha desarrollado, en gran parte gracias a Raúl. Hemos conectado muy bien con él. 

F!: ¿El estudio está en Granada?

PD: No, en Sevilla, en una urbanización, en una casa. 

CJ: Torrequinto. La Mina se llama. 

F!: Me acuerdo de la anécdota de vosotros en la tumba de T-Model Ford con las hormigas rojas, en Misisipi, que dio origen a la portada del último disco. ¿Podéis contarnos una anécdota de algún viaje o concierto que hicisteis por allí?

PL: Cuéntale la de la pieza de submarino que es muy graciosa. 

CJ: Cuando fuimos de gira a Inglaterra, enviamos una batería en una caja, que era la mitad de esta mesa, una caja con la batería. Cuando llegamos al aeropuerto, nos pusimos a revisar si había llegado todo y no estaba la caja. En su lugar había una cajita pequeña así de madera, que se supone que era lo que había llegado en vez de la batería. Y claro, yo me pillé un rebote. Me cabreé un montón porque estaba perdida la batería, no sabíamos qué pasaba.
Abrimos la caja, porque iba con tornillos, era una caja de madera. La abrimos y Paco sacó unos cristales así muy gordos y luego la cerramos. Kenny, que vino con nosotros y nos acompañaba, se puso en contacto con la empresa de transportes y resulta que eran unos cristales de un submarino. Nos habían enviado los cristales de un submarino, que iban de Suiza a Alemania y habían acabado en nuestra furgoneta. Parece que costaba un dineral.
Tuvimos que hacer un intercambio en un hotel a las seis de la mañana porque ellos querían recoger la caja de los cristales y luego nosotros ya iríamos a recoger la otra. Le dijimos que eso nada o cambiamos las dos cajas o nada. Entonces a las seis de la mañana en un hotel allí en un pueblo de Inglaterra con la furgoneta, ‘¿Esa es tu caja? Sí, sí.’ Hicimos el intercambio y se fue la furgoneta y ya está. [risas]. La verdad es que fue la hostia, vamos. 

F!: ¿Y todo bien con la batería?

CJ: Sí, al final todo bien con la batería, apareció, como la caja costaba dinero, la batería apareció en un momento. 

F!: ¿De dónde viene esta guitarra? ¿La compraste así o la fabricaste?




PL: No, la he hecho yo. Era un tipo de guitarra que hacían los negros para tocar blues. Es básicamente una caja como esta de madera, para puros, para bebidas. Una caja de madera que le ponían un mástil, unas cuerdas y poco más. [Toca un poco la guitarra] Claro, lo que pasa es que no tenía trastes porque ya es más complicado. Entonces se tocaba más como slide guitar. [Toca la guitarra y a la vez desliza una botella de cristal por el brazo de la guitarra] Un poco en ese rollo. 
Entonces, pues, reivindicarlo y también decir que no necesitan grandes instrumentos para hacer música. Gente que toca con un tambor y un palo como el hombre primitivo. Está muy bien una batería, pero al fin y al cabo es una cosa muy primitiva. 

CJ: Sí, la primera música. 

F!: ¿Has traído el barreño también?




PL: Sí, el barreño también. El barreño era como un contrabajo que hacía la gente que no tenía dinero para tener un contrabajo. No solo lo hacían en EEUU, también en Inglaterra, España, en muchos sitios porque los instrumentos valen dinero. Cuando va enfocado a música de raíces, músicas de pueblos, sobretodo música de trabajadores, de gente que no tiene recursos. Por eso, el flamenco [empieza a cantar y tocar las palmas], una botella de vino, el cante y ya está. 

F!: Para finalizar, ¿podéis hablar un poco de la escena de Jaén y de Andalucía en general?

PD: En Andalucía hay varias bandas sonando. Pájaro, los Pony Bravo. En Úbeda están ahora los Tsunamis, los Ataúdes, que montó Carlos ahora, está muy bien. Los Harakiri, Elemento Desierto. Luego también hay otro grupo en Sevilla, la Milkyway. Bueno, estaban también en Málaga los Hollers, un grupo de blues también muy importante y ahora pionero porque no había tampoco mucha gente haciendo eso, hablo de hace 10 años o así. Niño de Elche, una cosa ahora curiosa de flamenco y más cosas. Lo que pasa es que en Andalucía hay una escena del movimiento indie que acapara mucho. Bueno, al final la gente manda y es lo que atrae, ¿no? Pero, por encima de esto, hay un movimiento underground muy interesante que ofrece otro tipo de música que no sólo el indie pop y esas cosas y creo que está bien. 

Adriana Cordeiro
Fotos: Vincent Bernat


Hoy se ha publicado en nuevo disco de Guadalupe Plataque podéis escuchar aquí

Metal Women Fest 2: “Vamos de Paseo”

$
0
0
Metal Woman Murcia

Hace unos meses, durante el Rondafest entablé amistad con varias personas, llegando a ser un hermanamiento en toda regla con varias, como con Luis De De La Cuna A La Tumba, o una diminuta persona como Jennifer Grant, la cabeza visible de Vampire Prods. Y me presentó a sus niños, sus Wondercitos, una banda de Metal con toque cinematográfico llamado Wonder Once. Después de eso vino la crítica del disco, y asistir en directo a la presentación de dicho trabajo.

Pasó el tiempo y en una de las conversaciones mantenida por Messenger surgió una propuesta que me tomé como una broma “vente con nosotros a Murcia”. Yo me apunto a todo y dije que sí. Y así se quedó. Pero hace cosa de un mes, Jennifer acabó de planificar la logística de la banda para este evento, y me confirma que tengo un sitio reservado para acompañar la banda. Y me da más información sobre el proceder. Iré en la Furgoneta, con una parte de la banda (la otra va en otro vehículo), y les acompañare durante más de 24 horas durante su desplazamiento. Una oportunidad que no podía rechazar, y intentare reportar lo más fielmente posible después del viaje.

¡Pero seguro que queréis saber más sobre el festival!

Aquí la presentación del festival en Facebook:

""""""""""TODOS CON IRENE"""""""""""""
Andy Management se dispone a celebrar el 29 de Abril la segunda edición del Metal Woman Fest, con una entrada anticipada de 5 Euros y 7 en Taquilla. Este año todo lo recaudado en el festival (patrocinadores y entradas, tanto anticipadas como en taquilla) será destinado para IRENE, una pequeña de 8 años que estaremos encantadísimos de poder ayudar. Irene nació con parálisis cerebral severa, el día a día de la pequeñaja requiere de muchos medicamentos y artículos ortopédicos que económicamente es muy difícil de abarcar por su familia, con esta edición queremos apoyar a Irene y a sus padres y contribuir a que su calidad de vida sea un poquito mejor. Comprando vuestra entrada o haciendo vuestra donación en el número de cuenta de la fila cero estaréis ayudando a Irene en su día a día.
Esperamos vuestro apoyo y esperamos veros el 29 de Abril disfrutando con las 6 bandazas que os tenemos preparadas. Os recordamos que durante el festival tendremos muchos sorteos y durante el mismo os podréis hacer con vuestra papeleta por tan solo 2 euros.
Queremos agradecer a la sala Garaje Beat Club por todo su apoyo desde el principio que se solidariza con la causa y pone a nuestra disposición tanto el local como el equipo y personal del que disponen… y como no, estamos muy agradecidos a las bandas que forman este cartel, decir que todas vienen regalándonos su trabajo, sin ningún ánimo de lucro solo por y para ayudar a Irene, nos quitamos el sombrero con la solidaridad recibida.
Las bandas que forman el cartel de esta segunda edición son:


GLORIA AND THE MAD GANG/ KNABULU/ SEVENTH HELL/ WONDERONCE/ OBLIVION'S GARDEN/ Y ANNYSIA.


¿Quiénes son esas seis bandas? Una de las particularidades de las bandas es que cuentan con una cantante femenina. 

Wonder Once

Empecemos con mis amigos de Wonder Once, a quien mejor conozco. La joven banda acaba de estrenar su primer disco Freedom Odissey, se podría hablar de un concept álbum, pero prefiero llamarlo película musical épica, que cuenta la historia de dos hermanos que buscan a su padre (eso entendí) y durante el viaje se encuentran con brujas, dragones y hombres lobos. Un viaje lleno de maravillas, momento épicos, de horror y belleza. Destacaría la capacidad de componer y arreglar de Andy (batería y voz gutural y compositor de la banda), pero sobre todo la voz de Alicia, con un infinito de recursos desde voz clasica, a voz operístico… os aconsejo escuchar su disco.


La siguiente banda que conozco es Knabulu, la banda de Viking Folk metal nos ofrecerá un set lleno de fuerza, entrega. Esta banda tiene también una cantante femenina María acompañada a los teclados por Natalia. Nos presentaran su último trabajo “Voices of The North”, su disco más conseguido hasta la fecha. Knabulu nos invitará a escuchar esas voces del norte, con un estilo donde los acompañamiento de Acordeón, Flautas y teclados. Tengo curiosidad por escucharlos en directo ya que el disco fue grabado con un hombre, a ver cómo suena esos guturales salidos de la garganta de María. Además, en esta banda toca mi compadre Javi, un híbrido bastante extraño entre una mente privilegiada, y arrebatos de locuras extremas.

En cuanto a las demás bandas, pues tendremos al toque de locura con Gloria And The Mad Gang, una banda de Psychobilly genero que desconozco, así que me dejare sorprender por esta pandilla de locos.

Seventh Hell es una banda de Hard Rock liderada por Lory RoxX, su influencias son clara, el hard rock americano, a pesar de ser una banda bastante joven, han compartido escenario con pesos pesados de la escena nacional.

Oblivion’s Garden es una banda de heavy metal melódico, y visto sus influencias, que son muy mi gusto, pues solo me queda esperar una pura descarga de harmonías, y la voz de Estirva dominándolo todo.

Y para terminar Annysia, otra banda de Metal cinematográfico, con Demontia a la voz. La banda nos llevara al reino de Nephilim, en el que las hadas (llamadas Annysias) participan en el equilibrio del bien y del mal. Estoy ansioso por ver como se desarrolla esa lucha, y ver quien triunfa. Pero lo más probable que los triunfadores seremos nosotros en el público.

Aquí una presentación del cartel, atractivo, y si es por una buena causa, pues aun mejor.

¡Todos con Irene!
Mescouillesenskis

La Canción de la Semana: L'Hymne de Nos Campagnes By Tryo

$
0
0
"Es el himno de nuestros campos, de nuestros ríos, de nuestras montañas, de la vida, tio, del mundo animal, grítalo bien fuerte, rómpete las cuerdas vocales." Son Tryo, un grupo francés de culto, percu, reggae, fuerza tranquila de la más insumisa de las cuatro Francias.

Si tenéis la suerte de verlos algún día en directo os mostrarán como, a través de esta canción, el público y los artistas pueden unirse para, gracias a la música, despertar lo más ancestral que llevamos dentro: la conexión con esa naturaleza que tememos tanto como añoramos, con esa Madre Tierra a la que abrazamos y agredimos como niños inconscientes, irresponsables, desagradecidos. Compramos, usamos, tiramos... "Siéntate cerca de un río y escucha correr el agua, y piensa: Al final de esto, eh!, está el mar, y te darás cuenta de que eso no tienen nada de efímero y de que tú no eres nada, como el que estuvo antes que tú o el que vendrá después".

Este es L'Hymne de nos Campagnes. Ellos son Tryo. Y esta es nuestra Canción de la Semana en el #DiaDeLaTierra.

 Dr. J

Leyendas del Rock 2017. Grandes Nombres (I) y un... ¿Por qué Alberto? ¿Por qué?

$
0
0
Cartel del Leyendas del Rock 2017


Ya está cerrado el cartel, del Leyendas Del Rock 2017 (edición XII). La última tanda de confirmaciones trajo su lote de sorpresa y como pasa siempre con las sorpresas pueden ser buenas, o menos buenas.

Siguiendo con las letras pequeñas, se ha añadido a Omnium Gatherum banda de death metal melódico a la que tuve la suerte de ver hace pocos días en Málaga antes de Amon Amarth. He visto por allí también a Hitten, que son una de mis apuestas de futuro, lástima que me lo perdiera en el camping el año pasado, pero tuve la gran suerte de verlos después en el Algarroba Rock, donde disfrute de su heavy digno de la NWOBHM.

Hitten

Pero ya dejamos las letras pequeñas y pasamos a las bandas que se han hecho merecedoras de tener su logotipo en el cartel en letras más o menos grandes. Ahí encontramos de todo, pero como siempre haré una selección, de más pequeño a más grande.

Vuelven Tankard que me dejaron un recuerdo imborrable con su cantante bastante pasado de kilos (y de bebidas) enseñando la tripa. Thrash metal de la escuela Alemana, no es mi estilo favorito, pero como siempre, mientras no se publiquen los horarios, no puedes decir que no vas a ver una banda.

Tankard Leyendas del rock

Otra banda de thrash son los estadounidenses Overkill, los vi hace17 años en Málaga y me gustaron mucho, pero lo poco que vi de ellos hace dos años en Leyendas no me convenció demasiado. Aunque si todo el mundo me dice que son unos monstruos, por qué lo voy a poner en dudas?

Tenemos como siempre en Leyendas a WarCry, quienes un año más se entregarán a sus fans, que son muchos y muy fieles. Yo ya los vi tres veces, cada una distinta, pero tengo una deuda moral con Víctor su cantante… dejar de ir a comer cuando toca WarCry.

Primal Fear, la banda alemana liderada por Ralph Scheepers es un clásico del Power Metal alemán, si bien en sus primeros discos parecían clones de Judas Priest, la banda consiguió crearse una identidad y un sonido, y así tener un sitio privilegiado en la escena. Su último disco Rulebreacker (2016) es muy bueno, y la canción que da título al disco se convirtió en clásico instantáneo.

Primal Fear Leyendas del Rock

Volveremos a ver la banda de Jero Ramiro, Niko Del Hierro está de despedida, su excelente Morir en el bien, vivir en el mal (2016) parece ser  último trabajo de Saratoga antes de un parón quizás definitivo de la banda. He leído en muchos foros, que durante la gira se van a sumar algunos ex miembros en algunas fechas, Leyendas sería el escaparate perfecto para reunir a muchos de esos miembros, y ofrecer ese gran espectáculo que sueño: volver a ver Leo Jiménez con la banda que le dio a conocer, o ver a Fortu cantante original de la banda. Y por mi parte ver Andy C (que lo negó todo en una entrevista que le hice) detrás de los bombos. Bueno voy a seguir soñando…

Seguimos con Angelus Apatrida, que se ha convertido en poco tiempo la banda que más he visto en directo (con WarCry…). Los chicos de Albacete saldrán del encierro de los estudios para dar algunos conciertos. Suelo decir que Angelus no solo crea afición sino que crea adicción, You Are Next se ha convertido en un clásico de mi equipo de música, y por cierto ya encontré esa canción que me gustó tanto el año pasado Versus The World, un auténtico temazo. Estaré encantado de volver a verlos (esta y todas las veces que pueda).

Aquí seguimos con verdaderas leyendas del rock, UFO, y Magnum, dos bandas británicas que vienen directamente de los 70 para ofrecer los mejor de sí. UFO no necesita presentación con su éxito universal 'Doctor doctor', y haber tenido en su seno a Michael Schenker. En cuanto a Magnum, no me ha dado tiempo escucharlos, pero está dentro de mis planes, no quiero que me pase como el año pasado con Nazaret o Uriah Heep, que no disfrute todo lo que podría haber disfrutado.

Toca turno de hablar de los niños mimados del festival: Saurom. Estuvieron hace 3 años y ardió el Leyendas. Los dos años en los que no estuvieron, estuvo el público mostrando su desacuerdo a gritos de “No Saurom No Party”. Lo de prender fuego fue literal, los efectos pirotécnicos quemaron parte de la estructura que sujeta los focos, pero a ellos les dio igual, prosiguieron el concierto.

Saurom Leyendas del Rock

Tenemos otro clásico del metal español con Tierra Santa. Presencié parte de su actuación hace dos años y me agradaron bastante. En muchos momentos suenan como los mismísimos Iron Maiden, aunque cualquier comparación es odiosa. Espero que este año actúen a una hora decente, y pueda disfrutar de ellos.

Otra apuesta segura para los festivales son los cordobeses de Medina Azahara, con su Rock Andaluz, rozando el power metal en muchos momentos, no es necesario presentar 'Necesito Respirar', 'Velocidad'y tanto otros temas épicos.

Vuelve Peavy Wagner al Leyendas esta vez con los verdaderos Rage, (no con su auto tributo "Refuge”), y la nueva formación tiene buena pinta. Prueba de ello el último trabajo The Devil Strikes Again (2016), una mezcla de power metal y thrash efectiva. Como comenté hace 2 años le tengo especial cariño a esta banda, ya que fue un disco de ellos (Execution Guaranteed, 1987) el primero en ser copiado en mi equipo de música, un gran honor… si bien desde aquel 1993 han pasados muchos años, esa efeméride sigue grabada en mi corazón.

Se habla del regreso de los hermanos Cavalera a Sepultura, pero de momento nos tendremos que conformar con que Igor y Max tocarán junto en su integralidad el Roots (1996), un disco pionero en aquella época en fusionar Thrash Metal con percusiones, y ritmos tribales. “Roots, Bloody Roots” es la canción más significativa de aquel trabajo. Si bien me gusta más “Chaos AD”.

Vamos a vivir un momento único.

Max e Igor Cavalera Leyendas del rock

De las gratas sorpresas del festival es la presencia de British Lion, dicho así para los no iniciados, pues ni fu ni fa… pero para los amantes del metal ese nombre es sinónimo de poder disfrutar de Steve Harris (Bajista, compositor, líder, de Iron Maiden) en Villena. Por supuesto la apuesta musical está a años luz de la doncella de hierro, pero sí, vamos a tener a una de las personas más influyentes de todo los tiempos en materia de rock y metal.

Y para acabar con las bandas destacadas del cartel tendremos Avalanch. ¡Alberto! ¡Alberto! ¿Por qué no me oíste? Te dije que me gustaba más Alquimia, y que deseaba que pronto tuvieran material suficiente para no tener que tirar del repertorio de Avalanch, y vas y paras el proyecto Alquimia para volver a tu eterno amor, Avalanch. No te puedo culpar, ya que el amor de juventud es el que siempre trae mejor recuerdo, y si en este proyecto te llevas a Isra, quien es capaz de transmitir más sentimientos que cualquier cantante que haya pasado por formaciones anteriores no puedo reprocharte nada. Aquí no hay sitio para la polémica, así que solo hablo de música, y espero que esta formación compuesta por ilustres músicos como Jorge Salán o Magnus Rosen (ex Hammerfall) conseguirá dar un salto de calidad al disco. Bueno Alberto te perdono la vida, y lo único que espero es que se le dé la vuelta a ese Ángel Caído, y que pueda volver a despegar.

Ya he hablado de los principales atractivos para mis gustos del cartel, pero no puedo dejar de mencionar a Obús una de las bandas más longevas de la escena española. Tampoco quiero olvidarme de BloodBath la superbanda de death metal liderada por Nick Holmes (Paradise Lost).

Aquí tenéis un buen puñado de bandas para escuchar de aquí a Agosto. Yo estoy en ello, me queda por explorar Battle Beast, Amaranthe, Alestorm y Eclipse. Y nunca os quejéis de lo que no han traído, sino abrid la mente, escuchad las bandas que sí están en el cartel, y puede ser que alguna se convierta en una de vuestras bandas favoritas como me pasó a mí con [INMUTE], Vhäldemar o Lujuria.

¡Nos vemos pronto con los cabezas de cartel que allí hay tralla!

Mescouillesenskis

Leyendas del Rock 2017: La Letra Pequeña

FESTIVALES 2017: Festival Guacamayo. The Skatalites Pone la Guinda

$
0
0
The Skatalites, Festival, Guacamayo, Cultura Inquieta, Madrid
The Skatalites ha sido la última sorpresa que ha desvelado el Festival Cultura Inquieta. Con ellos el cartel de su octava edición queda ya cerrado a falta de conocer el ganador del III Concurso de Música Fender Club. Serán diez jornadas con la actuación de más de 30 grupos. Este año, el Colectivo Inquieto le ha dado una vuelta de tuerca a su cartel y ha convertido el Cultura Inquieta en un festival de festivales.

The Skatalites, Festival, Guacamayo, Cultura Inquieta, Madrid
Así, la histórica banda de Reggae & Ska actuará el 23 de junio, dentro del Festival Guacamayo, un festival en sí mismo dentro del Cultura Inquieta, que sumará más de 8 horas de música, interculturalidad, convivencia, vanguardia y mestizaje. Los jamaicanos compartirán fiesta con El Kanka, Eskorzo, Los Mirlos, Astros de Mendoza, DJ Shushupe, DJ Cecilia Yzarra y Guacamayo DJs.

The Skatalites, además, llegará con su último trabajo Platinum Ska. Ritmos ska con la elegancia habitual, la imponente sección de metales, solos inspirados, versiones instrumentales, dub de alto voltaje e inéditos rescatados con el original Lloyd Knibb (RIP) a la batería. En sus directos, como acostumbra, la reina del ska Doreen Shaffer brilla en los números vocales.

El Festival Guacamayo en el Cultura Inquieta será un encuentro con bandas de diferentes países y distintos estilos, un cartel de ritmos étnicos y de raíz y sonidos electrónicos, donde además de música habrá actividades para toda la familia ya que los menores de 12 años tienen acceso gratuito.

J&B


CRÓNICA: Celtas Cortos un 20 de Abril. Éramos tan Jóvenes!

$
0
0
Celta Cortos en concierto un 20 de Abril

Son las siete de la tarde y en los alrededores de la Joy Eslava ya se advierte que no es una tarde cualquiera. Desde antes de las siete ya hay colas. Falta una hora para que abran puertas y casi dos para que empiece el concierto, pero los devotos de Celtas Cortos quieren estar en primera fila este 20 de Abril.

El concierto arranca a eso de las nueve de la noche con una sala llena y una media de edad más bien alta, sobrepasando la treintena. Es lo que tiene llevar tres décadas dando guerra sobre el escenario. Y, como los propios Celtas Cortos gritan "las cosas han cambiado", vaya que sí! Un ipad sobre el pie de micro del Cifu va marcando las letras y el orden del concierto, los cinco euros del tercio de cerveza quedan muy lejos de los precios en pesetas de las fiestas del pueblo, los looks afterwork de buena parte del público apenas recuerdan las camisetas con las que en los noventa lucían esas mismas personas en las plazas de Castilla y, los 25 euros de la entrada... bueno, son inevitables los chistes (qué se lo digan a JJ Vaquero y su intro del concierto que lo clavó).

Celta Cortos en concierto un 20 de AbrilPero también hay cosas que no han cambiado, como los nervios, los de propio Cifu cuando se dirige al público, sus historias alrededor de la lumbre, al calor del hogar, esas expresiones imposibles, la "estulticia tenebrosa" que sigue dominando en buena parte de las calles, esa sensación de estar "más a gusto que en brazos" como ellos mismos reconocen. No han cambiado tampoco sus letras, sorprendentemente de actualidad pasen los años que pasen. De actualidad El Emigrante, de actualidad Haz Turismo, de actualidad Tranquilo Majete, de actualidad Skaparate Nacional. Definitivamente estos chicos son unos visionarios.

Y sobre todo, sobre todo lo que no ha cambiado es ese sonido inconfundible. Esa flauta, ese saxo, las guitarras, el aroma irish que se respira en todo momento, la mezcla de todo para trasladarte a tu infancia, tu juventud, tus primeros recuerdos de conciertos en directo y a tantas noches recordando sus letras. Todo suma para sentir que has vuelto a encontrarte a tus viejos colegas rodeado de tus amigos que se desgañitan mientras suenan los primeros acordes de 20 de Abril interpretada junto a Rozalen. No tengo nada contra ella y cierto es que mantuvo el tipo, pero en una fecha tan señalada, en un concierto tan señalado, ese 20 de Abril debería haber sido para ellos solos. Igualmente, sorprendió que ese 20 de Abril no fuera el colofón definitivo del concierto, ese momento álgido con el que te quedas cuando se encienden las luces. Definitivamente algunas cosas han cambiado.

Con la piedra angular y leitmotiv del concierto ya tocada sólo quedaba esperar la última sorpresa. Y ahí no fallaron. Desaparecieron con No Nos Podrán Parar para volver con la sala en penumbra y un sólo de violín que poco a poco se fue convirtiendo en una intro mágica... La Senda del Tiempo. Y ahí sí, ahí desfilaron todos esos recuerdos de una vida. Éramos tan jóvenes!

Dos horas de nostalgia, recuerdos y música de la de antes, con letras de las de antes. Hasta la próxima amigos!

J&B

Celta Cortos en concierto un 20 de Abril
*Pincha en la imagen para ver más fotos



Ya está aquí... Viña Rock 2017

$
0
0

Ya casi estamos allí. Casi en Villarrobledo. Mañana empieza Viña Rock 2017.

Empiezan las carreras, los soles y los fríos, las cervezas heladas y las cervezas calientes, las canciones a voces, las risas incontrolables, el hoy nublado, mañana caen chuzos pero el lunes ya hace sol otra vez, el perder la camiseta, las zapatillas, la gorra, la vergüenza, el escenario de arriba, el escenario de abajo, el escenario de más allá, un katxi, dos katxis, hola, kaixo, bon dia, bona tarda, boas noites, las guitarras, los saltos, las trompetas y los platos, los no doy más de mí, pero doy más por ti, por todos, viñarockeros de pro, nos han salido los dientes en el viña y se nos van a caer en el Viña, en el Viña, en el Viña, en el Viña... mantra anual, quedada generalizada.

Ajústate las zapas de saltar, las camisetas viejas, pantalón corto de día y chaquetita de noche. Y por supuesto... el chubasquero. ¿Qué es un Viña sin lluvia? Pues algunos cuentan que alguno vieron. 

Pero ante todo ya sabes... Cuenta una leyenda de Villarrobledo que un grupo de Festivaleros vaga cada año por sus calles a la hora del amanecer buscando refugio y que lo único que se oye es un grito a modo de himno... "Kualquier día... Kualquier día...". Si te los encuentras y tienes cerveza, únete.

Nos vemos, hijos del rock'n'roll!!

kboy


Viña Rock 2017 serán

Riot Propaganda ★ Boikot ★ TalcoDesakato★ Che SudakaLendakaris MuertosThe Toy DollsThe Real McKenziesMafaldaMago De OzFunkiwisAmparanoiaSonido VegetalCanteca de MacaoEl Ultimo Ke ZierreLos de MarrasNon ServiumObusTierra SantaAvalanchBocanadaGatibuNarcoLa PegatinaAspencatAuxiliKase.OLa Mala RodríguezRapsuskleiGigatronLeo JiménezHora ZulúFyahbwoyZenobiaWhisky CaravanCero a la IzquierdaLa Sra. TomasaItacaEbri KnightAtupaSexy ZebrasBanda BassottiInconscientesSoziedad AlkohólikaForeign BeggarsHablando en PlataSons of AguirreFoyoneKaos UrbanoEl KankaPoncho KRusskajaTxarangoLágrimas de Sangre7 Notas 7 ColoresSínkopeMamá LadillaDakidarriaDuo KieIván NietoDef Con DosSoberAzeroSuite SopranoAyax y ProkThe LocosGreen ValleyToots & the MaytalsLa Puta OpepéAslándticosEl Vega LifeAlademoskaExcesoEmeteriansCapitán CobardeSerial KillerzThe News Antílopez Mez-k ★ Los Manolos ★  ....

El tiempo



MAZ Basauri: Fuel Fandango, León Benavente, Zea Mays y música en la calle

$
0
0
Maz Basauri, Festival, Música, cartel, 2017

Es llegar la primavera y la localidad vizcaína de Basauri se llena de música. Así ha sido al menos durante los últimos seis años y camino van del séptimo, con la nueva edición del festival MAZ Basauri. Un festival pequeño pero resultón cuyo cartel se compone de un batiburrillo conformado por la fusión flamenca de Fuel Fandango, el indie de León Benavente y el rock euskaldun de Zea Mays. El MAZ, que se celebrará durante los fines de semana de los días 28 y 29 de abril y del 5 de mayo en el Social Antzokia de Basauri, llenará de ritmo la calle con actuaciones gratuitas y conciertos para los más pequeños y ofrecerá un ciclo de cine documental con la música como elemento base. En Festivaleros!, te dejamos toda la programación:

Viernes 28 de abril: Zea Mays, Rural Zombies y Albert Cavalier
Después de su actuación de 2014, Zea Mays repite en el MAZ como el plato fuerte de la primera noche de festival. La banda bilbaína, una de las formaciones vascas con mayor repercusión del panorama actual, cumple 20 años sobre los escenarios. Para celebrarlo lanzaron el pasado mes de noviembre 'Harro', su octavo álbum de estudio y el primero editado bajo su propio sello discográfico, Garden Records, con la sorpresa añadida de la intervención del catalán Santi Balmes, vocalista de Love of Lesbian, arrancándose a cantar en euskera para uno de los singles del disco, 'Orain'.


Zea Mays estarán teloneados por la joven banda guipuzcoana Rural Zombies, cuyo álbum debut, Bat -una mezcla de pop, rock, folk y electrónica-, les valió para rodar por algunos de los festivales de mayor renombre del país el pasado verano -Bilbao BBK Live, Sonorama Ribera…-. También por Albert Cavalier, que a pesar del nombre son cuatro chavales donostiarras. Empezaron reversionando clásicos de los '70 y han acabado elaborando su propios temas de letras en inglés y sonido garaje con algo de surf. Acaban de publicar su primer EP con tres temas; Wasted & Stone es su primer vídeo.

Sábado 29 de abril: León Benavente y Enric Montefusco
León Benavente, además de un tramo de carretera entre ambas ciudades, es el resultado de la suma de cuatro músicos con experiencia en la música indie que decidieron saltarse los límites de sus propias bandas y crear algo nuevo de este revoltijo. El capricho se ha convertido en una banda de fama consolidada con solo dos discos en el mercado, el último publicado el año pasado: en '2', el cuarteto vuelve a recurrir al rock en ocasiones oscuro, con letras ácidas y multitud de críticas al panorama político y económico en España.


Enric Montefusco les precederá en el escenario vizcaíno con los temas de 'Meridiana', su primer disco en solitario tras veinte años dando voz a los desaparecidos Standstill. El disco, que lleva por nombre la calle en la que se crió, pretende ser "un retrato cultural y social; de clase trabajadora", de "lo político y lo social", describe el propio artista. Su single, 'Todo para todos' (con un curioso videoclip en formato cuadrado que parece hecho para Instagram), da buena cuenta de ello.

Viernes 5 de mayo: Fuel Fandango y Unclose
Hace ya un año que Fuel Fandango publicó 'Aurora', el tercer trabajo de la fusión del canario Ale Acosta y la cordobesa Nita. Dedicaron el verano de 2016 a lucirlo en un festival y en otro, pero no se han conformado con ello. El Aurora Tour sigue en marcha y hace escala en Basauri el viernes 5 de mayo. Su mezcla de pop, soul, electrónica y flamenco, los bailes y el taconeo de Nita y la simpatía de ambos generan un directo espectacular y vibrante que bien vale la pena.


Estarán teloneados por los bilbaínos Unclose, antiguos miembros de Spit 77. El trío publicó su primer EP el año pasado, a la espera de publicar su primer largo, una mezcla de pop, electrónica y post punk que ha contado con la aprobación general de la crítica.

Las entradas pueden adquirirse en cualquier cajero multiservicio BBK, por internet en www.kutxabank.es y www.socialantzokia.com, o en taquilla. Solo se podrán comprar entradas por día, aunque la organización presume de precios económicos: 10 euros si se compra de forma anticipadao 12 si se adquiere el mismo día del concierto a excepción de la noche de Fuel Fandango + Unclose el viernes 5 de mayo: para este día, ascienden a los 12 euros anticipada y 15 en taquilla.

Sábado 6 de mayo: con la música a la calle
El último sábado quedará reservado para los más pequeños y para las actuaciones gratuitas en la calle Soloarte (un nombre apropiado, ¿eh?). A partir de las 12.30 horas, se celebrará el Txiki MAZ, la versión infantil del festival, que abrirá con el espectáculo en euskera 'Balio magikoak' de la mano de Eva Laorden y el mago Oliver. Les seguirán Morenas, un grupo compuesto por veteranos de otras bandas como Bringas o Dinamita pa los Pollos que ejecutarán versiones varias de clásicos del rock, la new wave y el punk.Ya a las 19.00 horas, y sin movernos de escenario, los conciertos gratuitos, que correrán a cargo de las bandas premiadas en la edición 2016 del concurso Rockein: Semejantes (mejor banda local), Magnético Grupo Robot (mejor banda en euskera) y Donna Versus (premio del público).

¡Aviso! En caso de lluvia -algo habitual por estos lares-, las actuaciones del sábado serán trasladadas a la carpa de la plaza Solobarria. La organización avisará a través de las redes sociales si es necesario.

Maz Basauri, ZineMazen, 2017, Omega, Oasis, Supersonic, Gimme Danger, Miles Ahead

Ciclo documental ZineMAZen
Además de los conciertos, el festival MAZ Basauri incluye en su programación el ciclo documental ZineMAZen, con el que cada jueves de mayo será proyectada una cinta en torno a la figura de una celebridad del mundo de la música. La entrada para cada una será de 4,50 euros.
- 4 de mayo, a las 20.00 y 22.00h: 'Omega', que narra la gestación del disco homónimo de Enrique Morente y Lagartija Nick en base al poemario de Federico García Lorca'Poeta en Nueva York' y a algunas de las canciones del fallecido Leonard Cohen.
- 11 de mayo, a las 19.30 y 22.00h: 'Oasis: Supersonic', que muestra el meteórico ascenso de los hermanos Gallagher, desde su adolescencia en Manchester hasta el macroconcierto en Knebworth Park en agosto de 1996.
- 18 de mayo, a las 20.00 y 22.00h: 'Gimme Danger', en torno la banda The Stooges, y encargado por el mismo Iggy Pop y estrenada hace menos de un año.
- 25 de mayo, a las 20.00 y 22.00h: 'Miles Ahead', protagonizada por Ewan McGregor y Don Cheadleen la piel de Miles Davis, y que arranca en cinco oscuros años a finales de los '70, en los que la leyenda del jazz decide recluirse en su casa.

FESTIVALES 2017: Primeros Nombres del BIME Live

$
0
0
BIME, Live, 2017, Bilbao, cartel, The Prodigy, Vitalic
BIME Live ha anunciado a sus primeros artistas confirmados para la edición de 2017 que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre. The Prodigy, Einstürzende Neubauten, Vitalic, Kiasmos, Mark Eitzel, Exquirla, Anari y Tops son los primeros nombres en sumarse al cartel. Como en ediciones anteriores, el BIME Live se celebrará en el BEC! de Barakaldo y además de los conciertos, a lo largos de los días anteriores acogerá ponencias, charlas y mesas redondas con la música y la industria musical como protagonistas.

BIME, Live, 2017, Bilbao, cartel, The Prodigy, VitalicThe Prodigy son una de esas bandas que siempre ha estado en continua evolución, sin renunciar a su parte punk que, junto a su desgarradora energía, siempre han caracterizado su actitud sobre el escenario. Rock, hardcore techno, dance... no hay género que se resista a los británicos. Catalogado por muchos como un genio y por otros tantos como un chiflado, Blixa Bargeld, líder de Einstürzende Neubauten y brillante ex miembro de los Bad Seeds de Nick Cave, es considerado el alma de la música alternativa berlinesa. Conocidos por la destrucción que sembraban a su paso, incluso prendiendo fuego al escenario, son una banda con un lugar en la historia.

El DJ francés, Pascal Arbez-Nicolas, conocido como Vitalic, presentará su último trabajo, 'Voyager'. Un viaje a través de constelaciones y galaxias que impedirá que abandonemos la pista de baile. Los directos del dúo islandés Kiasmos les han convertido en uno de los nombres clave de la escena electrónica actual. Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen han conseguido demostrar que la música electrónica no es una música sin alma.

BIME, Live, 2017, Bilbao, cartel, The Prodigy, VitalicMás conocido como líder de American Music Club, el californiano Mark Eitzel es definido por algunos como el heredero de Leonard Cohen. En BIME Live presentará su último álbum, 'Hey Mr Ferryman'. Exquirla es la unión de Toundra con Niño de Elche. Dos formaciones en principio completamente opuestas pero que juntas ofrecen un resultado fascinante como se puede escuchar en su album debut, 'Para quienes aún viven'. Anari presentará 'Epílogo bat', epílogo de su álbum 'Zure aurreraki penalak'. Tops es una banda canadiense de indie rock que desde que se formase en 2011 no ha dejado de recorrer mundo.

Con ellos se empieza a llenar un cartel que año tras año no está dejando perlas dentro de un festival que, pese a su juventud, ya es uno de los referentes del otoño. El precio del abono para los dos días está en 45 euros más gastos hasta el próximo 25 de Mayo.

Si quieres conocer todo lo que hemos contado sobre el BIME pincha aquí.

J&B

FESTIVALES 2017: Cultura Inquieta Cierra su Cartel. Un Festival de Festivales

$
0
0
Festival, Cultura Inquieta, 2017, Madrid, Getafe
Con la incorporación de The Skatalites, el Festival Cultura Inquieta da por cerrado su cartel musical. En esta octava edición de la cita inquieta, y a falta de conocer el ganador del Concurso Fender Club, disfrutaremos de 10 jornadas musicales y más de 30 grupos. Este año, el Colectivo Inquieta, haciendo honor a su nombre, ha innovado un poco más y se ha convertido en un Festival de Festivales.

Festival, Cultura Inquieta, 2017, Madrid, Getafe, CartelDe esta manera podremos disfrutar, dentro del marco del Cultura Inquieta, de dos festivales propiamente dichos, el Festival Guacamayo el 23 de junio y el Festival Carpe Diem el 1 de julio. Pero además habrá otras muchas actuaciones como Revólver, Leiva, Xoel López, Rosendo, Ilegales, Mártires del Compás, Marlango o ya un clásico del Festival, Ara Malikian.

La octava edición de este Festival veraniego del Sur de Madrid se celebrará del 22 de junio al 8 de julio en Getafe. Los conciertos se celebrarán en el Polideportivo de San Isidro y en el Espacio Mercado se desarrollarán actividades multidisciplinares. Algo que ya hemos comprobado que ha funcionado a la perfección en otras ediciones. Toda la información del festival y de la venta de entradas la podéis encontrar en la web del festi.

Estos son todos los conciertos de la Octava Edición del Festival Cultura Inquieta:
22 junio. REVÓLVER + Última Experiencia
23 junio. FESTIVAL GUACAMAYO. THE SKATALITES, El Kanka, Eskorzo, Los Mirlos, Astros de Mendoza, DJ Shushupe y DJ Cecilia Yzarra + Guacamayo DJs
24 junio. LEIVA + Lichis
25 junio. ARA MALIKIAN
29 junio. XOEL LÓPEZ. Gira especial: Las favoritas de Xoel López + Depedro
30 junio. ROSENDO + Burning + Los Zigarros + Desvariados
01 julio. Festival Carpe Diem. DELLAFUENTE y MAKA + AYAX y PROK con DJ Blasfem + Recycled J + Soge Culebra + Bejo con DJ Pimp + Kidd Keo + Hard Gz + Dante 
06 julio. ILEGALES + Romeo
07 julio. MARLANGO + El Twanguero + Tu Otra Bonita
08 julio. MÁRTIRES DEL COMPÁS + 33 Malandras

J&B


SIDE WINDER esta de gira por España la semana que viene

$
0
0

SIDE WINDER, banda francesa de Heavy Metal estará visitando nuestro país, por segunda vez la próxima semana. La banda ejerció de teloneros para ULI JON ROTH en 2014 durante su tour por Francia y España

Su nacimiento data del año 1991 y sus influencias provienen de bandas como Gamma Ray, Judas Priest, Helloween o Iron Maiden. Así que habiendo tocado con bandas de la talla de U.D.O. y Primal Fear a partir del 4 de mayo podremos disfrutar de los temas de sus trabajos "Chapter One" y "Mother Earth".

Os dejamos con las fechas y ciudades que visitarán estos franceses que prometen traernos una buena dosis de Heavy Metal:
04/05 Cafe Rock Volatin (Portugalete)
05/05 Pub Metro (Oviedo)
06/05 Backstage Rock Bar (Valladolid)
07/05 Pub La Tribu (Camargo)

La organización de la gira  corre por cuenta de ValknutMusic Productions.  
Toda la información aquí.

Mescouillesenskis

FESTIVALES 2017: RivasRock Vuelve con Fuerza

$
0
0

Como cada año y van unos cuantos, el fin de semana cercano a San Isidro se celebra en Rivas Vaciamadrid el RivasRock el festival de rock nacional con probablemente más calidad de Madrid y alrededores.

Si el año pasado terminados encantados con el cartel, el ambiente y el sonido, este año no parece que vaya a ser menos.

El regreso de Riot Propaganda a los escenarios, la apisonadora S.A., el fiestón de los Talco, el fino flow-metal de Hora Zulu, los Porretas jugando en casa, Obus en la parte más metálica y Kaotiko subiendo la velocidad y los saltos.

Sábado 13 de Mayo en el auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid.

kboy
 

Cartel Cerrado y por Escenarios del Download Madrid 2017

$
0
0
Cartel Download Festival Madrid 2017

A falta de un par de meses para que comience el festival, ya está disponible el cartel completo con la distribución por escenarios.

El cartel se cerró hace unos días tras las últimas incorporaciones de KVELERTAL, DARK TRANQUILLITY, ICED EARTH, BRUJERIA, ZEBRAHEAD, ZEKE y SKINDRED.

Por cierto, los que aparecen debajo de System of a Down son The Cult. Aunque la mayoría de peña lo sabrá seguro, no estaría de más que se leyera bien en los carteles también por si hay algún despistado.

Sin conocer todavía los horarios del Download Festival Madrid, esperamos que se publiquen en breve y que al menos los escenarios 1 y 2 sean correlativos y no se solapen en sus actuaciones. Aunque haya que elegir entre In Flames y Apocalyptica, espero que podamos ver a Mastodon y a System of a Down sin problemas de coincidencias, por ejemplo.

Si no es así vaticino ira y decepción entre los futuros asistentes.

Las entradas andan ya por los 158€ el abono de 3 días y por los 72€ cada día por separado. Eso sí, en el precio se incluyen los gastos de gestión. Así que es precio final.

kboy



Fiesta 13 Aniversario de la Sala El Límite Live de Collado Villalba

$
0
0

El próximo sábado 13 de Mayo la Sala El Límite Live de Collado Villalba celebra 13 años al pie del cañón apostando y ofreciendo música en directo, lo que la ha convertido en una de las salas referentes de la sierra madrileña. Para ello han montado un fiestón de aniversario que contará con actuaciones en directo y DJ hasta la madrugada.

Los conciertos serán a cargo de Cristosaurio, banda de ska mestizaje desde Madrid, y El Bastón de la Vieja, que se definen a sí mismos como skabaret party and variety show, desde Sevilla.

Después de los conciertos por supuesto que la fiesta no acaba sino que estará hasta las 6 de la mañana bañada con la loca música de la DJ María Türme Selektah.

Los conciertos empezarán a partir de las 23:00h y si vas un poco antes tendrás happy hour en cervezas.

La entrada es gratuita pero aquí puedes comprar variedad de Party Hard Packs sólo en anticipado con packs de copas, cervezas o chupitos.

Feliz Aniversario Al Límite!

kboy

FESTIVALES 2017: Russkaja y Más, Nuevos Nombres en Iboga Summer Festival

$
0
0

La semana pasada se confirmaron nuevos nombres a añadir al cartelón del Iboga Summer Festival 2017. 

Ya teníamos ganas de que los huecos de los que os hablábamos en el anterior avance de cartel se fueran rellenando con nuevos nombres. Bien, pues ya están aquí presentados dentro del nuevo diseño de cartel "físico".

Sin duda para nosotros, los que encabezan esta nueva lista de artistas son Russkaja, un grupo al que seguimos hace tiempo y que siempre nos deja con un gran sabor de boca- además de sudados- en directo.

También grandes conocidos, en este caso de los sonidos swing más electro son The Correspondents, desde Londres.

A Highlight Tribe tengo enormes ganas de verlos. No los conocía pero lo que he escuchado de ellos tiene un sabor tan ácido, electrónico y tribal que promete ser muy grande para uno de esos fiestones ibogueros de fin de noche y comienzo de amanecer. Puro trance-akelarre ravero a la vieja usanza.

La explosión mestiza de Terrakota, desde Portugal, o los ritmos ragga de Vandal completan la lista por ahora.

Como veis todavía quedan cuatro interrogantes en la lista, alguno muy arriba en el cartel y alguno que nos imaginamos. En próximos capítulos repasaremos la tradicional carpa de circo fuera del recinto que siempre nos ofrece auténticas joyitas.

La locura iboguera va teniendo forma.

kboy
Viewing all 1135 articles
Browse latest View live