Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1132 articles
Browse latest View live

Metallica Harán 3 Conciertos en Madrid y Barcelona en 2018

$
0
0

Después de que los rumores de una gira de festivales de Metallica por Europa en 2017 se disiparan hace unos meses tras no estar en los carteles más importantes (con permiso de Glastonbury que todavía no ha anunciado su cartel al completo), parecía claro que tras la temporada festivalera los tendríamos por aquí. Hasta ahora teníamos confirmación extra-oficial de que esa gira pasaría por España el año que viene pero no teníamos más datos.

Hoy nos enteramos de que los californianos presentarán su Hardwired… To Self-Destruct (2016) en tres fechas en nuestro país:

3 y 5 de Febrero – Madrid, WiZink Center
7 de Febrero – Barcelona, Palau Sant Jordi


Metallica llegarán acompañados por la banda metalera noruega Kvelertak.

Hetfiled, Hammet y los suyos cruzarán el charco en Septiembre para iniciar su gira por Europa, Worldwired Tour, oficialmente el 4 de Septiembre en Amsterdam, aunque dos días antes estarán tocando en Copenhagen según su web. Además estarán en Lisboa el día 1 de Febrero.

Las entradas para los conciertos de Madrid y Barcelona saldrán a la venta el viernes 24 de Marzo a las 10h en Ticketmaster con algunas preventas los días previos para miembros registrados de Live Nation y de los clubs Legacy Met Club y Fifth Members.

El precio estará entre 65€ y 85€ más los infames gastos de gestión.

kboy

Feliz St. Patrick's Day con Rocky Road To Dublin

$
0
0
St Patricks Day

Uno de los pilares musicales en Festivaleros! entronca sin duda con nuestra pasión por la música tradicional irlandesa. Ya sean cuatro músicos tocando en la esquina de un pub o alguien contando historias entonándolas acapella en un pueblo perdido entre acantilados verdes. Ya sea viendo a los míticos Dubliners en un teatro, enfrente de un escenario en un festival donde se hacen versiones de clásicos irlandeses, escuchando a The Pogues reinventar el género o pegando saltos como locos con Flogging Molly o Dropkick Murphys en la "punkificación" del mismo.

Hemos hecho todas esas cosas y, con sus diferencias, todas tienen algo en común.

Ese algo que nos despierta un sentimiento por una cultura que no es la nuestra, pero que también es nuestra. Porque es popular, porque emparenta con otras músicas populares, de celebración, de lamento y de conservación de la propia historia. Y porque tiene una magia especial.

Hoy lo celebramos especialmente, porque hoy es St. Patrick's Day. Un día que aunque se haya desvirtuado un poco comido por la masificación, sigue siendo un día especial en el que el sentimiento irlandés se celebra en cada rincón del planeta y cada rincón se torna verde y los leprechauns hacen de las suyas.

Os dejamos para celebrarlo Rocky Road To Dublin, una canción que muchos conoceréis por las pelis de Sherlock Holmes pero que se escribió a finales del siglo diecinueve y desde entonces ha sido una de las más versionadas de la historia. Luke Kelly, carismático cantante y fundador de The Dubliners decía que si quieres hablar bien inglés tienes que ser capaz de cantar bien esta canción. Os dejamos la versión de The Pogues y la letra más abajo para que lo intentéis.


🍀🍀🍀    Happy St Patrick's Day!!!     🍀🍀🍀
🍀🍀🍀     Beannachtaí na Féile Pádraig!    💚🍀


Festivaleros!

Rocky Road To Dublin


Letra

Twas in the merry month of June from me home I started
Left the girls of Tuam nearly broken hearted
Saluted father dear, kissed me darling mother
Drank a pint of beer, me grief and tears to smother
Then off to reap the corn, leave where I was born
Cut the stout black thorn to be on the shores to Dublin
Brand new pair of brogues rattlin' o'er the bogs
Fightin' all the dogs on the rocky road to Dublin.

One, two, three four, five
Hunt the hare and turn her down the rocky road
And all the way to Dublin, whack follol de rah

In Mullingar that night I rested tired and weary
Left the room next morning feeling bright and airy
Had a drop of the pure to keep me heart from sinking
That's a Paddy's cure whene'er he's on the drinking
See the lassies smile, laughing all the while
At me curious style, 'twould set your heart a bubblin'
Asked me was I hired, wages I required
Till I was sick and tired of the rocky road to Dublin.

One, two, three four, five
Hunt the hare and turn her down the rocky road
And all the way to Dublin, whack follol de rah

In Dublin next arrived I thought it such a pity
To be so soon deprived a view of that fine city
When I took a stroll all among the quality
Me bundle it was stole in the neat locality
Something crossed me mind when I looked behind
No bundle could I find upon me stick a wobblin'
Asking for the rogue, they called me Connaught brogue
Wasn't much in vogue on the rocky road to Dublin.

One, two, three four, five
Hunt the hare and turn her down the rocky road
And all the way to Dublin, whack follol de rah

From there I got away, me spirits never failing
Landed on the quay, just as the ship was sailing.
The Captain at me roared that no more room had he
When I jumped aboard, a cabin found for Paddy
Down among the pigs, played some hearty rigs
Danced some hearty jigs, the water round me bubblin'
When off Holyhead wished that I was dead
Or better for instead on the rocky road to Dublin.

One, two, three four, five
Hunt the hare and turn her down the rocky road
And all the way to Dublin, whack follol de rah

The boys of Liverpool, when we safely landed
Called meself a fool, I could no longer stand it
Blood began to boil, temper I was losing
Poor old Erin's Isle they began abusing
"Hurrah me soul" says I, me Shillelagh I let fly
Galway boys were nigh and saw I was a hobblin'
With a loud "hurray!" joined in the affray
Quietly cleared the way for the rocky road to Dublin.

One, two, three four, five
Hunt the hare and turn her down
The rocky road and all the way to Dublin
Whack follol de rah

Let's Festival, Una Cita con la Música Independiente en Cataluña

$
0
0

Let’s Festivalse ha convertido en una de las citas de música independiente más importantes de Cataluña. En su 12ª edición, 26 bandas y 4 Djs se presentan del 10 de marzo al 8 de abril en las dos salas de la Salamandra en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat.

Love of Lesbian, Fuel Fandango, Nacho VegasyChucho encabezan el cartel del Let's Festival 2017, que también contará con las actuaciones de Los Punsetes, Guadalupe Plata, Nudozurdo, Los Vinagres, Sexy Zebras o Dinero, entre otros. Cabe destacar que algunas de las bandas vienen con trabajos muy recientes, o bien publicados durante el 2016 o recién publicados como es el caso de Love of Lesbian, Fuel Fandango, Chucho, Joana Serrat, El Último Vecino, Full, Mucho, Niña Coyote Eta Chico Tornado o Grises.  En el caso de Guadalupe Plata, el disco que traen al Let's Festival es tan nuevo que no sabemos ni el nombre.¡Que privilegio!

Además, tras el éxito del concierto familiar realizado en la edición de 2016, este año repite el domingo 26 de marzo el Let’s Kids. Las familias y niños podrán disfrutar de rock en familia, descubriendo la historia y la música de AC/DC, en un concierto tributo. 

Adriana Cordeiro


¿Pink Actuando en Festivales de Pop / Rock?

$
0
0

La idea no es nueva.

Entre tanto guitarreo, electrónica, ska, reggae, hiphop o trompetas balkanizadas, algunos festivales multitudinarios de corte pop/rock eligen de vez en cuando a artistas que a priori no se nos ocurrirían cuando nosotros como público pensamos en posibles carteles.

Pasó cuando Raphael fue al Sonorama o cuando Los Chichos fueron al Primavera Sound.

Pero aquí me refiero más a artistas del "mainstream" más americano y farandulero. Míticos pop-stars. El debate sobre si este tipo de artistas deberían tener cabida en según qué tipo de festivales es un debate que puede durar vidas entre quienes nos gusta filosofar sobre música y su relación con las personas, y más tiene que ver con cómo cada uno entiende la música, los festivales y el mercadeo de sueños en general.

Así, mucha gente puso el grito en el cielo cuando Jay-Z o Beyonce actuaron en el santuario de Glastonbury, pero las entradas se vendieron, el mítico escenario de la Pirámide se llenó, la gente gozó en sendos conciertos y el mundo no se paró. A mí me salieron sarpullidos y estuve un ratito sin respirar del todo bien. Se me pasó cogiendo la guitarra y tocando 'Don't Look Back in Anger'.

Sziget Festival, por poner otro ejemplo, tradicionalmente dedicado al rock en el sentido más amplio del término, se licencia en los últimos años con algunos artistas de corte más, digamos, "comercial" en el sentido perverso de la palabra. No porque no sean artistas a tener en cuenta, que a veces también, o porque no sean capaces de facturar canciones decentes y revestirlas de una producción más o menos de vanguardia, que lo son, sino por su relación con los medios, con el estrellato y con circuitos que tienen que ver más con la farándula y el show business que con la música.

Englobo aquí a cabezas de cartel de los últimos años, véase, Robbie Williams, Rihanna o Sia, que con mayor o menor acierto en la ejecución del concierto- Robbie cumplió bastante bien pero el caso de Sia el año pasado fue bastante lamentable, por ejemplo-, seguro que han logrado atraer a muchos miles de personas a un festival al que de otro modo... ¿no hubieran ido? Nunca se sabrá, pero es innegable que elegir a ese tipo de artistas cambia la percepción sobre el rumbo musical de un festi.

Claro que también hay algunos que recorren los mejores festivales por el mero hecho de esa buena relación con el negocio y sus tentáculos, sin aportar absolutamente nada de relevancia a lo que hacen, caso por ejemplo de David Guetta.

¿Somos snob por pensar que ciertos artistas son aberraciones en el cartel de ciertos festivales porque no son de nuestra cuerda? ¿Que atentan contra su esencia? ¿O la aberración es que los programadores pasen de eso y se unan al mercadeo?

Pues eso, que P!nk hará este verano 3 o 4 conciertos en Europa, ha sido ya confirmada en el V Festival en UK y en Sziget Festival en Budapest el 9 de Agosto en el primer día de su 25 edición, y me he preguntado tres minutos qué hace que los programadores de festivales piensen en ella para ponerla en un cartel al lado, por ejemplo, de PJ Harvey. Pero ya se me pasó. Sólo espero que no haga su versión de 'Bobby McGee'.

kboy

P.S.  P!NK... quién coño se pone una exclamación en el nombre!

Comunicado de Alrumbo Festival en Defensa del Evento

$
0
0

La semana pasada se formó una plataforma ciudadana en contra del Festival Alrumbo, a celebrarse en Chiclana los días 12, 13, 14 y 15 de Julio. La asociación, llamada Amigos de la Costa Chiclana Conil engloba a vecinos de urbanizaciones del pueblo que temen que el festival ocasiones molestias para los vecinos y frene el turismo "de calidad" en la zona metiendo a "150.000" personas en aquella zona.

Esta asociación, en un comunicado asegura que "la contaminación acústica y física, la saturación y contaminación de las playas, con vertidos de desperdicios de alimentos y bebidas, las evacuaciones de residuos humanos y la propia ocupación humana en un número tan alto en este lugar podrían ocasionar daños irreparables, con la muerte de animales y destrucción de flora".

El festival ha salido al paso de estas acusaciones con un comunicado que reproducimos íntegro en el quepone en valor sus esfuerzos porque el festival sea sostenible, por una organización comprometida, aclara las cifras de asistentes y de impacto económico del mismo.

Comunicado de Alrumbo:

"1) el proyecto de Alrumbo Festival 2017 tiene en cuenta desde el primer momento la protección paisajística del entorno que acoge el festival, tal y como lo ha tenido en sus ediciones anteriores, y es por ello que todas las infraestructuras planteadas transforman poco o nada el entorno, debido a su carácter temporal o efímero.

Esto es, todo el proyecto del festival se basa en estructuras desmontables, para que una vez terminada la celebración del mismo puedan retirarse de inmediato, quedando el espacio utilizado en las mismas condiciones en las que se encontraban. Es más, la única intervención detectable será la limpieza y poda de pinos, y el restablecimiento de la cubierta vegetal de las zonas actualmente en desuso, por lo que puede considerarse una intervención además positiva para el entorno.

2) para conseguir este objetivo la Organización trabaja desde un primer momento en coordinación y colaboración con las Autoridades pertinentes, al igual que se realiza una vez el evento en funcionamiento. Cabe recordar a este respecto que Alrumbo Festival siempre cuenta con la colaboración inestimable de las Fuerzas de Seguridad del Estado, con efectivos suficientes para poner en marcha un dispositivo de tráfico y seguridad durante el festival que ha garantizado en todas las anteriores ediciones la óptima celebración del mismo: 400 efectivos pertenecientes a la Guardia Civil (distribuidos en las diferentes divisiones de Seprona, Grupo G.R.S., Guardia Civil de Tráfico, Furgón y Escáner Móvil); más de 20 miembros de Policía Nacional; más de 10 miembros de Policía Local; más de 30 miembros de Protección Civil; más de 400 vigilantes privados; más de 30 efectivos pertenecientes a la Cruz Roja; 4 ambulancias SVA; un camión de operación y coordinación; 2 hospitales de campaña; así como los lógicos preavisos a los centros sanitarios y de salvamento más cercanos. 

Cabe destacar que, aun siendo tan notable el despliegue de seguridad efectuado (o quizás gracias al mismo) y la colaboración de la Subdelegación del Gobierno y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Sanidad del Estado, jamás se ha detectado en ninguna edición hasta el momento –con la cifra nada desdeñable de siete en total- incidente reseñable alguno. Es más, la Organización quiere agradecer el comportamiento siempre ejemplar del público de Alrumbo Festival, que colabora en todo momento en que este despliegue de seguridad cumpla con sus objetivos y que ha dado como resultado cero incidentes en todos estos años de festival.

3) ante las cifras de público aparecidas en algunos medios tras el comunicado de la asociación Amigos de la Costa Chiclana-Conil, conviene confirmar que son datos totalmente erróneos: en ningún momento son 150.000 las personas asistentes al festival. Como contabilizan siempre los festivales y eventos culturales en nuestro país, esa cifra supone el global de las 4 jornadas de la pasada edición de Alrumbo Festival. Pero la asistencia por día no ha superado en momento alguno las 50.000 personas, por lo que ésa sería la cifra más exacta de asistentes al festival y no la ofrecida en dicho comunicado.

4) asimismo, en las informaciones aparecidas en medios de comunicación tras dicho comunicado, se afirma que la parcela destinada a las instalaciones y celebración de Alrumbo Festival es municipal y se encuentra cedida por el Ayuntamiento a la Organización, otro dato que es totalmente erróneo. La finca en cuestión es privada, actualmente en propiedad de la Organización del festival, y tampoco pertenece de modo alguno a la finca colindante, conocida como Dehesa del Campano. Cabe añadir además la parcela prevista para la utilización del festival es una parcela actualmente en desuso y que, tras la realización de este evento, la zona quedará mucho más protegida ante incendios. 

Entre las medidas previas a tomar por la Organización se encuentra la implantación de un sistema contraincendios, realizando podas y limpieza controlada de pinos, así como la limpieza de pastos secos, sustituyéndolos por más zonas verdes que generarán una mayor humedad en el suelo y por tanto una menor capacidad de propagación de incendios. Además, se dispondrán otras medidas más físicas como cortafuegos, extintores, y bocas de incendio equipadas (BIE), inexistentes hasta el momento en la zona para uso de bomberos, lo que ofrecería una mayor capacidad de respuesta ante un incendio.

5) llegados a este punto, y ante el desafortunado comentario en dicho comunicado referente a “los daños irreparables, con la muerte de animales y destrucción de la flora”, tanto Etnirocker Producciones S.L., empresa promotora, como Alrumbo Festival quieren recordar su compromiso adquirido con el medio ambiente desde sus inicios. Por ejemplo, entre sus actividades principales se encuentra Alrumbo Green, una iniciativa que realiza una más que destacada labor dentro de la sostenibilidad ambiental. Alrumbo Green cuenta con acciones tales como la Recogida Selectiva de Residuos, que tras dos años de implantación ha recuperado más del 87% de los residuos generados durante el festival para su reciclaje (envases, vidrios, aceite, etcétera) provocando un importante beneficio en el medio ambiente global. Así, con la puesta en marcha de esta acción se ha evitado la emisión de más de 88.154 kg. de CO2 a la atmósfera, o eliminado el consumo de más de 618.902 kw. de energía.

Otra muestra de este interés en la protección del medio ambiente radica en la retirada de especies protegidas de animales antes de iniciar cualquier actividad o trabajo en la zona, una iniciativa que se viene realizando también desde el propio festival durante varios años. Así, mediante una acción coordinada con asociaciones y agentes ecologistas de la zona y la propia Consejería de Medio Ambiente, se protegió en la edición anterior del festival a un total de 35 ejemplares de culebra, más de 700 ejemplares de anfibios y 20 nidos de aves, mediante el traslado cuidado de animales o incluso conviviendo con las aves hasta que salían por sí mismas de los nidos.

Todas estas acciones volverán a realizarse en esta nueva edición en Chiclana de la Frontera, junto a otras previstas como el Plan de Reforestación de la zona, consistente en la plantación de árboles dentro de la parcela, creando así además un sumidero de CO2.

Además la Organización apoya siempre estas acciones con campañas de concienciación entre sus asistentes, así como en medios de comunicación y redes sociales, para hacerles conocedores de la riqueza del entorno natural en el que se encuentran y la necesidad de cuidarlo entre todos.

6) por último, y ante la necesidad también esgrimida en el comunicado de “evitar daños irreparables al turismo de calidad” de la zona, la Organización cree conveniente recordar que la pasada edición del festival supuso un retorno económico en la zona que lo acogió superior a los 15 millones de euros. Una cantidad similar a la que se espera en esta nueva edición en Chiclana de la Frontera y que supone sin duda una más que considerable inyección económica a la zona.

Además, Alrumbo Festival se ha caracterizado hasta el momento por constituirse como una fuerza motivadora de empleo, como lo demuestra sus más de 700 altas de seguridad social en personal trabajador directo o las más de 50 empresas proveedoras que mantienen una relación laboral con el festival. Cifras nada desdeñables en una provincia desgraciadamente castigada por el paro y la crisis, y necesitada de iniciativas empresariales que fomenten el empleo.

Por último, cabe destacar asimismo que, como se ha comprobado en siete ediciones hasta el momento a través del impacto mediático y el interés turístico generado, Alrumbo Festival se ha erigido en una propuesta cultural indispensable en Cádiz, Andalucía y el Sur de nuestro país, así como en un destino turístico para jóvenes de toda España. Demostrando con esfuerzo y dedicación que la cultura y el ocio son fuentes de riqueza para las localidades que acogen este tipo de festivales, como demuestran otros muchos ejemplos por toda la geografía nacional."

Festival Alrumbo.

 

FESTIVALES 2017: Azkena Rock Festival, Psychotica Sustituyen a The Dead Daisies y re-cierran Cartel

$
0
0

Parecía que todo estaba dicho con la edición 2017 de Azkena Rock, pero no. “Debido a una serie de problemas logísticos”, The Dead Daisies se han visto obligados a cancelar su actuación en el festival vasco, que se celebrará el 23 y el 24 de junio en Vitoria. No habrá que esperar hasta completar el cartel de nuevo, sin embargo, pues la organización se ha apresurado a confirmar a los neoyorquinos Psychotica en su lugar.

Grupo de culto de los noventa, sus rock industrial con toques de glam y estilo gótico fueron una influencia directa para Marilyn Manson y presumen de contar entre sus fans con artistas de la talla de Iggy Pop, David Bowie, la banda Tool o Dee Dee Ramone. Entre sus discos, imprescindibles Espina (1999) o Pandemic (1998).




Psychotica se une así a la cita vitoriana liderada por Chris Isaak, John Fogerty, The Cult y Cheap Trick, entre otros, que los próximos 23 y 24 de junio se celebrará en Mendizabala. La edición de este año trae como novedad el escenario Trashville, que acogerá conciertos “incendiarios” con cabida para “oscuros blues-punkers y rock and rollers insanos, motoristas nocturnos y animales de escena, extraterrestres del rock and roll e irreverentes reverendos”. Será aquí donde descarguen su garage, punk y mucho rock las bandas King Automatic, Bob Log III, Pelo Mono, The Cyborgs, The Devils y Vurro. La plaza de la Virgen Blanca acogerá de forma gratuita a otras dos bandas: Pat Capocci (que hará doblete) y Billie & The Kids.

Hasta el próximo 5 de abril las entradas de día se mantendrán en 45 euros (más gastos de distribución); a partir del día 6 ascenderán hasta los 55 euros. El bono para todo el fin de semana cuesta de momento 98 euros. Para el camping habrá que abonar otros 10 euros adicionales, independientemente de la entrada que se adquiera.

Ergo
 

+INFO: http://azkenarockfestival.com/
 
Con el cartel por días ya publicado, y sustituyendo simplemente The Dead Daisies por Psychotica, la programación queda de la siguiente manera: 

VIERNES 23

John Fogerty
Cheap Trick
The Hellacopters
Graveyard
King’s X
Hellsingland Underground
The Meteors
The Shelters
Tygers Of Pan Tang
The Godfathers
Crank County Daredevils
The Soulbreaker Company
Fetitxe
Los Mambo Jambo

Escenario Trashville

King Automatic
The Cyborgs
Vurro

Djs

Shakin’ Brothers
Reyes Torío

Plaza de la Virgen Blanca (gratis)

Billie & The Kids



SÁBADO 24

Chris Isaak
The Cult
Union Carbide Productions
Michael Kiwanuka
Loquillo
Thunder
Bloodlights
Inglorious
Psycothica
Pat Capocci
Buck & Evans
SCR
Wyoming y Los Insolventes

Escenario Trashville

Bob Log III
Pelo Mono
The Devils

Djs

Lost Angeles
Bob Cosby

Plaza de la Virgen Blanca (gratis)

Pat Capocci

Vuelven Los Planetas Anunciando 4 Conciertos

$
0
0

Los Planetas están de vuelta. Este viernes 24 de Marzo saldrá a la luz su nuevo disco 'Zona Temporalmente Autónoma'y acaban de confirmar una serie de cuatro conciertos que acompañarán el lanzamiento los próximos meses antes de que lleguen los festivales de verano. Recordamos que están en los carteles de FIB y Contempopránea, entre otros,y seguro que acaban en algunos más.

Las fechas de los conciertos son:

21 de Abril en Barcelona
27 de Abril en Madrid
18 de Mayo en Valencia
25 de Mayo en Granada

kboy


Espíritu Olímpico fue el adelanto del disco de Los Planetas

FESTIVALES 2017: BBK Live 2017: Cartel por días y 22 Nuevas Confirmaciones

$
0
0
BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, cartel
El festival bilbaíno BBK Live va definiendo poco a poco la que será su edición 2017 los próximos 6, 7 y 8 de julio. Y, aunque aún no ha desvelado el total del cartel -"al que poco le falta para cerrarse", avanzan desde la organización-, ya ha hecho público quién tocará qué día en Kobetamendi. Además, y como extra, ha confirmado otros 22 nombres que se suman a la plantilla.

Un conjunto variopinto de ámbito nacional e internacional en el que destaca el indie rock enérgico de Spoon, que lanza disco nuevo disco a finales de mes; Cage The Elephant, que sube en las listas británicas como la espuma; el representativo pop nacional de Xoel Lóez; los longevos y electrónicos Gus Gus, de Islandia; la estrella indie mexicana Carla Morrison... Y que se completa con Austra, Jessy Lanza, Circa Waves, The Lemon Twigs, The Orwells, Anímic, Kokoshca, Los Bengala, The Amazons, Vulk, Naranja y Biznaga. Marc Dorian Dj set, Daniless, Dark Dj y David Van Bylen Dj se añaden a la lista de los encargados de mantener viva la campa bilbaína hasta altas horas de la noche en el escenario entre bosques Basoa.

Esta veintena de artistas se unen a las actuaciones estelares de los ya confirmados Depeche Mode, The Killers, Die Antwoord, Phoenix, Two Door Cinema Club o Justice. Publicado este jueves el cartel por días, y a falta de conocer la distribución por escenarios, así ha quedado -por ahora- la programación de Bilbao BBK Live 2017:

JUEVES 6 DE JULIO
Depeche Mode
Justice
The 1975
Austra
Cage The Elephant
Spoon
Xoel López
Cabbage
Circa Waves
Gus Gus
Idles
Niña Coyote eta Chico Tornado
Vulk
Zazkel
David Van Bylen Dj

Escenario Basoa:
Dixon
The Black Madonna
Mike Servito
Honey Soundsystem (Jackie House & Jason Kendig)
Baldo

BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, cartel, Basoa

VIERNES 7 DE JULIO
The Killers
Phoenix
Fleet Foxes
Royal Blood
Explosions in the Sky
Anímic
Carla Morrison
Coque Malla
Jessy Lanza
Joe Goddard (live)
The Orwells
Los Punsetes
Sundara Karma
The Amazons
Daniless b2b Dark Dj

Basoa:
Daphni
Dj Tennis
Marvin & Guy
Nicola Cruz
Bawrut

SÁBADO 8 DE JULIO
Die Antwoord
Two Door Cinema Club
Brian Wilson (presents ‘Pet Sounds’)
Aterciopelados
Los Bengala
Biznaga
Dellafuente & Maka
Kokoshca
The Lemon Twigs
Naranja
Jotapop Dj
Marc Dorian Dj Set

Basoa:
Motor City Drum Ensemble
Andrew Weatherall
Job Jobse
Lena Willikens
Javi Green

Con el cartel dividido por días, el Bilbao BBK Live ha anunciado la venta de los pases diarios. El 20 de marzo a las 11.00 horas, el festival lanzará una oferta inicial de 45 euros por la entrada de día, con un suplemento de 5 euros si se desea un pase de acampada. El precio se mantendrá hasta el lunes 3 de abril a las 11.00 horas. El bono de tres días se mantiene a 115 euros (152 el que incluye un pack especial) y otros 10 el acceso a los tres días de camping.

Ergo

+INFO:http://www.bilbaobbklive.com/



BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, cartel


El Excitante Regreso de Gorillaz: Revela Disco, 4 Canciones, Concierto y Videoclip en 360º

$
0
0
Gorillaz, Humanz, Damon Albarn, Disco, Concierto
Siete años de silencio discográfico ha guardado Gorillaz, y no han querido romperlo así como así. La banda animada liderada por Damon Albarn ha regresado a las andadas a lo grande, anunciando disco, concierto, y hasta cuatro nuevos vídeos, uno de ellos en 360 grados. Hace solo unos días la filtración del supuesto playlist de su nuevo álbum y de las grabaciones de cuatro temas parecía haber echado a perder la sorpresa. Gorillaz aceptó el reto y ha devuelto el golpe con más fuerza. A sorpresivos, no los gana nadie y nos han dejado con la boca abierta. Vayamos por partes:

El álbum. 

Humanz: así se titula el esperadísimo nuevo disco de los macacos que saldrá a la venta el 28 de abril. Las imágenes publicadas hasta el momento recuerdan a una versión renovada de su segundo trabajo, ‘Demon Dayz’ (2005), con una apariencia mucho más realista (quedan patentes los avances en la animación, con una Noodle lolita y un Murdoc de un tremendo parecido con su paisano Liam Gallagher). Así quedaría el playlist del nuevo álbum:

Gorillaz, Humanz, Damon Albarn, Disco, Concierto
01 Ascension feat. Vince Staples
02 Strobelite feat. Peven Everett
03 Saturnz Barz feat. Popcaan
04 Momentz feat. De La Soul
05 Submission feat. Danny Brown and Kelela
06 Charger feat. Grace Jones
07 Andromeda feat. D.R.A.M.
08 Busted y Blue
09 Carnival feat. Anthony Hamilton
10 Let Me Out feat. Mavis Staples y Pusha T
11 Sex Murder Party feat. Jamie Principle y Zebra Katz
12 She’s My Collar feat. Kali Uchis
13 Hallelujah Money feat. Benjamin Clementine
14 We Got The Power feat. Jehnny Beth

Bonus tracks de la edición de lujo:
15 The Apprentice feat. Rag’n’ Bone Man, Zebra Katz, y RAY BLK
16 Halfway To The Halfway House feat. Peven Everett
17 Out Of Body feat. Kilo Kish, Zebra Katz, y Imani Vonshà
18 Ticker Tape feat. Carly Simon y Kali Uchis
19 Circle Of Friendz feat. Brandon Markell Holmes


El concierto sorpresa.

Aunque se les podrá ver el próximo mes de junio en el festival que acaban de crear -el Demon Dayz Fest, que ellos mismos encabezan-, algunos afortunados tendrán la suerte ver a Gorillaz con antelación. Hoy mismo, viernes 24 de marzo, en el primer concierto de la banda en un lustro. Aunque no podrá acudir cualquiera. Quienes reservaron el nuevo disco antes de las seis de la mañana a través de su página web entraron automáticamente en el sorteo de entradas para esta actuación sorpresa que se celebrará en una localización secreta de la ciudad de Londres de “capacidad extremadamente limitada”. Aunque las entradas son gratis, será obligatoria una donación de 5 libras que se destinará a The White Helmets, una organización de voluntarios para la protección y asistencia de civiles en la Guerra de Siria.

Gorillaz, Humanz, Damon Albarn, Disco, Concierto

Vídeo en 360 grados

Hace dos meses que lanzaron el vídeo de ‘Hallelujah Money’, canción junto al ganador de un Mercury Prize Benjamine Clementine. Está incluida en ‘Humanz’, pero Albarn dijo entonces que no la consideraba un single. Este jueves, por fin, la primera muestra oficial del álbum ha salido a la luz: ‘Saturnz Barz’, junto a Popcaan, de sonido extraño y algo difícil al principio -sus habituales juegos con el rap rozan en esta ocasión el trap-, aunque acaba sonando efectivamente a Gorillaz. ‘Saturn Barz’ ha llegado ilustrada con nada menos que un vídeo en 360 grados. La experiencia nos permite movernos libremente por el escenario a través de la casa encantada que parece ocupará ahora el cuarteto. Las estancias, habitadas por seres paranormales, transportan a 2D, Murdoc, Noodle y Russel en un viaje hasta el espacio exterior. En la imagen, mezcla el dibujo clásico y plano de Gorillaz con las dimensiones y el realismo del arte digital. Existe otra versión en 2D.



Tres ‘art tracks’.

Los ‘art tracks’ son algo así como vídeos artísticos que acompañan a algunas canciones sin ser videoclips ni ‘lyric videos’. En el caso de Gorillaz, además, suelen funcionar más tarde como visuales para los directos. Y por si ayer no tenían suficiente con infartar a los fans con nuevo disco, concierto y single, decidieron adelantar otros tres temas a través de estos clips: We Got The Power’ con Jehnny Beth, Ascension’ con Vince Staples y Andromeda’ con D.R.A.M. Los tres en la línea con el de ‘Saturn Barz’: el primero, justo la continuación, en la carretera por la que se pierden los personajes (a la que algunos han sacado parecido con la gran autovía de ‘19-2000’); el segundo, en el barrio encantado; y el tercero, en torno a la gran estrella a la que orbitan Murdoc y 2D cuando son elevados por los fantasmas.

Gorillaz, Humanz, Damon Albarn, Disco, Concierto
Festival y disco de vinilo.

El anuncio de su nuevo álbum es la culminación a seis meses en los que Damon Albarn y el dibujante Jamie Hewllett se han dedicado a generar un enorme ‘hype’. Comenzaron en septiembre, elaborando un inesperado repaso a la trayectoria de la Gorillaz en redes sociales; siguieron en octubre, con las publicaciones de los libros que narran las historias de los miembros de la banda desde ‘Plastic Beach’ (2010) y que fueron salpicando con entrevistas escuetas y el vídeo de ‘Hallelujah Money’ en enero.

El notición, sin embargo, lo dieron en marzo, cuando anunciaron su vuelta a los escenarios con Demon Dayz Fest, su propio festival. Los propios Gorillaz figuran como cabezas de cartel del evento que se celebrará el próximo 10 de junio en Dreamland, el parque de atracciones de la localidad costera de Margate, en Inglaterra. Las entradas, cuyo precio de salida oscilaba entre los 69 y los 104 euros, se agotaron en menos de dos horas. Los artistas que les acompañarán en tan esperada vuelta a los directos están aún por anunciar.

Y sin dar un respiro, comenzábamos la semana con el anuncio de la reedición del célebre ‘Demon Dayz’ en doble vinilo. Dos preciosos discos rojos con los rostros de la formación británica repartidos por las caras y acompañados de un pack de pegatinas. Esta nueva edición saldrá a la venta el próximo 15 de abril. Para entonces, y a este ritmo, cuántas sorpresas nos pueden esperar aún con Gorillaz.

Ergo



Cancelada la Gira de Balkan Beat Box

$
0
0

Nos acaban de informar de que la mini-gira de Balkan Beat Box que iba a recorrer Barcelona, Madrid (MadTownDays) y Jerez de la Frontera (Festival Primavera Trompetera) esta semana acaba de ser cancelada.

Parece ser que el cantante de la formación, Tomer Yosef, ha caído enfermo, y se le están realizando pruebas médicas en el hospital de Tel Aviv. Esto le impedirá viajar esta semana cancelando así tanto los conciertos referidos como los anunciados en Francia para días posteriores. Una pena, le deseamos pronta recuperación.

kboy

FESTIVALES 2017: BBK Live, ¡La Sorpresa de The Avalanches!

$
0
0
The Avalanches, BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, Concierto, Music
Aunque ya tenemos el cartel por días del Bilbao BBK Live, el festival no ha dicho todavía su última palabra. Se reservaba, de hecho, un as en la manga para el tramo final de confirmaciones: ¡The Avalanches! Tras nada menos que 16 años de silencio, los australianos se echan de nuevo a la carretera con parada prevista en la campa de Kobetamendi el jueves 6 de julio. Especialistas en componer a base de cientos de samples, publicaron su segundo disco en junio de 2016, ‘Wildflower’, aclamado por la crítica. Su debut en el año 2000, ‘Since I Left You’, ya les valió para entrar las listas de los mejores álbumes del género de la década.

Así, el grupo de electrónica se coloca entre lo más destacado del primer día de la cita en Kobetamendi, debajo de otros como Depeche Mode, Justice, The 1975, Austra, Cage The Elephant o Spoon. Le seguirán como cabezas de cartel artistas como The Killers, Phoenix, Fleet Floxes o Royal Blood el viernes 7 de julio y otros como Die Antwoord, Two Door Cinema Club o Brian Wilson el sábado día 8.

El festival bilbaíno ha lanzado una oferta inicial de 45 euros por la entrada de día, con un suplemento de 5 euros para el pase de acampada. Precio que mantendrá hasta el lunes 3 de abril a las 11.00 horas. El bono de tres días sigue a 115 euros (152 el que incluye un pack especial) y otros 10 el acceso a los tres días de camping.

Con la confirmación de The Avalanches, el cartel por días queda de la siguiente manera:

The Avalanches, BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, Concierto, Music
JUEVES 6 DE JULIO
Depeche Mode
Justice
The 1975
Austra
Cage The Elephant
Spoon
The Avalanches
Xoel López
Carbage
Circa Waves
Gus Gus
Idles
Niña Coyote eta Chico Tornado
Vulk
Zazkel
David Van Bylen Dj

Escenario Basoa:
Dixon
The Black Madonna
Mike Servito
Honey Soundsystem (Jackie House & Jason Kendig)
Baldo


VIERNES 7 DE JULIO
The Killers
Phoenix
Fleet Foxes
Royal Blood
Explosions in the Sky
Anímic
Carla Morrison
Coque Malla
Jessy Lanza
Joe Goddard (live)
The Orwells
Los Punsetes
Sundara Karma
The Amazons
Daniless b2b Dark Dj

Basoa:
Daphni
Dj Tennis
The Avalanches, BBK Live, 2017, Bilbao, Festival, Concierto, MusicMarvin & Guy
Nicola Cruz
Bawrut

SÁBADO 8 DE JULIO
Die Antwoord
Two Door Cinema Club
Brian Wilson (presents ‘Pet Sounds’)
Aterciopelados
Los Bengala
Biznaga
Dellafuente & Maka
Kokoshca
The Lemon Twigs
Naranja
Jotapop Dj
Marc Dorian Dj Set

Basoa:
Motor City Drum Ensemble
Andrew Weatherall
Job Jobse
Lena Willikens
Javi Green

Ergo

Repasa nuestra guía práctica sobre el Bilbao BBK Live

http://www.losfestivaleros.com/2014/06/bilbao-bbk-live-2014-guia-practica.html

No Habrá Edición 2017 del Festival Tres Sesenta

$
0
0
Festival, Tres, Sesenta, 2017, Cancelado
Lo que parecía un rumor se ha confirmado: Tres Sesenta no celebrará su edición 2017. El festival que desde hace cinco años hacía de la Ciudadela de Pamplona un escenario ha decidido tomarse un “año sabático” con el fin de “rediseñarse” y volver con más fuerza en una hipotética edición de 2018.

Así lo ha confirmado la organización de la cita navarra -Get In, Esmerarte e In & Out- a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. “Consideramos que Tres Sesenta ha cumplido un ciclo y este año necesita tomarse un descanso para reflexionar y rediseñarse de cara al 2018”, afirma en el escrito, en el que adelanta además que ya están trabajado “en nuevas líneas programáticas y en recabar los apoyos institucionales necesarios para acometer una nueva y apasionante andadura”. “En breve tendréis noticias”, asegura.

Para contentar a los fans que ya reclamaban confirmaciones, el festival considera la posibilidad de una “alternativa”: un concierto entre los días 9 y 10 de junio en la Ciudadela de Pamplona como “evento puntual” y “fuera de la marca Tres Sesenta”.

El festival, con un cartel pequeño pero potente, ha traído en el último lustro a la capital navarra artistas de la talla de los legendarios Pet Shop Boys y otros como Andrés Calamaro, Loquillo, Vetusta Morla, Berri Txarrak, Lori Meyers, Love of Lesbian, Xoel López, León Benavente, Amaral, o Izal, entre otros. “Todo ello en un hermoso recinto histórico, amurallado y verde”, presume.

Tres Sesenta se despide con un “hasta pronto”, no sin antes agradecer “a todas y todos los fans incondicionales y al público en general que habéis acudido año tras año a la cita disfrutando de ese ambiente mágico”. Hasta 2018, Tres Sesenta.

Ergo

El comunicado completo podéis leerlo aquí

FESTIVALES 2017: Viña Rock Anuncia su Cartel por Días

$
0
0

Ya tenemos la distribución por días del Viña Rock 2017. Todavía sin horarios, ya se puede ir intuyendo las coincidencias y las rutas a seguir para ver a los máximos grupos posibles... o no. Eso depende de cada festivalero.

El día "grande" parece ser el domingo, en el que tocarán Soziedad Alkoholika y La Pegatina, posiblemente uno detrás de otro en hora punta, con lo que la afluencia histórica a estos grupos supondrá que el recinto del Viña rebose por los bordes.

Además ese día tocarán Toots & The Maytals, uno de los grandes atractivos para mí del festi, y por supuesto Los Manolos que serán los que probablemente cierren el festival por rumbas y a lo loco.

kboy

Boikot Presenta un Corto, Estrena Videoclip y se Prepara para Grabar

$
0
0

De sobra es conocida la inquieta personalidad de Boikot, que además de no estar nunca parados,  gustan de dar de vez en cuando una línea argumental a algunos de sus trabajos discográficos. Así tenemos los ejemplos de la trilogía La Ruta del Che (1997-1999) o de su disco Amaneció (2008) de temática balcánica.

Ahora debutan en el mundo del cine con un corto, dirigido por el guitarrista Alberto Pla, el cual tuvimos ocasión de ver hace dos semanas en un pase para la prensa. El corto se llama 'Jarama' y es un homenaje y un recuerdo a los cerca de 20.000 muertos, heridos o capturados en el 80 aniversario de la más cruenta batalla de nuestra Guerra Civil, la Batalla del Jarama, en el invierno de 1937.

En ella lucharon miles de brigadistas internacionales venidos de todas partes del mundo para unirse a las tropas republicanas contra el bando nacional, en una guerra que no era suya, pero que sí que era suya. Una de las miles de historias personales de los combatientes es la que se cuenta en el corto, centrado en un combatiente español, trompetista de jazz y republicano, y en dos brigadistas irlandeses históricos, el poeta Charlie Donnelly y su amigo O'Connor. En esta historia se unen elementos como la propia batalla, la relación entre los irlandeses y el protagonista y hasta aparece el festival de Rivas Rock. Para saber cómo se unen unas cosas y otras tendréis que verlo.

Boikot presentando Jarama


Como parte de la banda sonora del corto, compuesta por Kosta, y siguiendo con lo que decíamos del hilo temático, Boikot se fueron a Irlanda a grabar el tema y el videoclip 'Jarama' que se presentó la semana pasada y que formará parte de un nuevo disco que están preparando para dentro de unos meses.

En la presentación del corto para la prensa pudimos ver el nuevo videoclip y charlar con ellos en el coloquio posterior. En el nuevo disco habrá '5 o 6 canciones en las que el folk irlandés estará presente', según el propio grupo y alguna que otra canción que sorprenderá y mucho (estamos deseando saber cómo es ese corte 3 'tan raro' que nos comentaron).

Os dejamos el videoclip, prueba de que siguen teniendo el don de convertir canciones nuevas en himnos automáticos, y debajo una canción que el cantante folk irlandés Christie Moore dedicó a los combatientes irlandeses. Es curioso ver cómo en lugares de Irlanda como las calles de Belfast, en los alrededores de la zona irlandesa de Shankill Road, entre los murales de apoyo a la causa unionista, encuentras referencias constantes a los brigadistas irlandeses que lucharon contra los fascistas e incluso la consigna 'No pasarán' pintada en numerosas paredes. Sorprende encontrar en aquellas tierras ese recuerdo orgulloso, tan estigmatizado e inexistente muchas veces en tierras mucho más cercanas al río Jarama.

kboy


Nueva canción y videoclip de Boikot, 'Jarama'



Christie Moore en una canción homenaje a los brigadistas irlandeses que lucharon en España conocidos como la Columna Connolly

FESTIVALES 2017: Programación del Jardins Pedralbes en Barcelona

$
0
0


Del 5 de junio al 15 de julio de 2017, Barcelona vivirá la quinta edición del Festival Jardins Pedralbes, que presentará un cartel con 25 actuaciones, siete más que en el 2016. 

El festival, organizado por Concert Studio, contará con las actuaciones de Rufus Wainwright, La Locomotora Negra, Kool & The Gang, Noa & Pasión Vega, Michael Bolton, India Martínez, Ludovico Einaudi, Manel, Belle and Sebastian, The Beach Boys, Tony Bennet, 2Cellos, Kris Kristofferson, Birdy, Gipsy Kings, Rosana, Sting, Broadway & West End Divas, Jarabe de Palo, Air, Yann Tiersen, Roger Hodgson, Juan Luis Guerra,  Art Garfunkel y Gérard Depardieu. Además, la programación del Espacio Village acogerá propuestas jóvenes e interesantes del panorama nacional,  aún no desveladas. 

Como en ediciones anteriores, el festival propondrá al público familiar dos jornadas en el entorno de los jardines. Ambas al aire libre y en horario diurno. El Día de la Música by MiniMúsica (11 de junio), con conciertos, talleres y actividades relacionadas con la música, además de animaciones y una merienda para los más pequeños. El festival también acogerá la jornada gastro-musical by SoundEat!  (1 de julio), con la mejor escena emergente de DJs. 

La novedad de este año es la retransmisión por ‘streaming’ de algunos conciertos a través de pantallas gigantes en diferentes barrios de Barcelona, en el intento de expandir el festival más allá de los límites de Pedralbes. 


Adriana Cordeiro



FESTIVALES 2017: Nace el Festival Río Babel. Un Puente a Iberoamérica

$
0
0
Festival, Río, Babel, 2017, Madrid, Concierto
¿Un concierto con La Pegatina y Estopa el mismo día? ¿Residente y Goran Bregovic tocando juntos en Madrid? Preguntas que nos hacíamos y que han quedado respondidas con la aparición de un nuevo festival. Cómo nos la habéis colado amigos!!! Hay que reconocerlo, intuíamos que algo estaba pasando pero no nos lo podíamos imaginar.

Y es que un nuevo festival ve la luz en Madrid. Un festival fruto de la unión y el trabajo de dos promotoras y productoras que están haciendo las cosas muy, pero que muy bien. Sonde3 y Charco han juntado sus fuerzas (y a sus artistas) para tender un puente hasta Latinoamérica. Un puente llamado Festival Río Babel que se cruzará los días 13, 14 y 15 de julio en IFEMA, en Madrid.

Tres días donde vamos a poder ver a grandes clásicos de allá como Los Fabulosos Cadillacs o Residente. Con abanderados de acá como Estopa, La Pegatina o Amparanoia. Y en medio de todos ellos un artista universal que encaja en uno y otro continente: Goran Bregovic. La rumba, el mestizaje, el rock latino, la cumbia y un poquito de balkan. Nada menos!

Festival, Río, Babel, 2017, Madrid, La Pegatina
El grueso del cartel ya se ha hecho público pero todavía falta por conocer alguna que otra sorpresa. De momento, lo que sí sabemos ya es que La Pegatina y Estopa tocarán el 14 de julio mientras que para el sábado 15 de julio quedan Residente, Los Fabulosos Cadillacs y Goran Bregovic. El jueves día 13 será el arranque del festival con un artista de primera fila por confirmar.

De momento el cartel se completa con nombres tan interesantes como: Aterciopelados, Zuco 103, Ile, Los Amigos Invisibles, La Señora Tomasa, Siddhartha, Illya Kuryaki and the Valderramas o Mateo Kingman.

Y por confirmar también todavía una tanda de varios artistas de electrónica que vendrán a completar esa variedad en el cartel.

Los conciertos empezarán por la tarde, se repartirán en dos escenarios al aire libre entre los pabellones 9 y 10 de Ifema y no se van a solapar. La música no parará desde la tarde hasta bien entrada la madrugada pero sin que coincidan dos actuaciones sobre el escenario. La electrónica ocupará buena parte de la madrugada para que los más intrépidos festivaleros lleguen al amanecer y puedan regresar a descansar en transporte público (el metro abre en torno a las seis de la mañana).

Festival Río Babel, una primera edición que ve la luz y que ya tiene sus entradas a la venta. Ojo porque el aforo máximo estará sobre los 15000 asistentes y el ritmo de venta de las entradas de día va por muy buen camino. Además, los primeros 1000 abonos ya están a la venta a un precio de lanzamiento de 50 euros. Así que, apuntadlo en la agenda festivalera y a disfrutar con la mezcla de lo mejor de Iberoamérica, puente entre lo más selecto de allá y de acá.

J&B

Festival, Rio, Babel, 2017, Madrid, Goran Bregovic

FOTOGALERÍA: Guadalupe Plata y los Vinagres en Barcelona

$
0
0
Los conciertos de Guadalupe Plata y Los Vinagres enmarcados en el Let's Festival de L'Hospitalet de Llobregat nos dejó grandes imágenes llenas de rock, de blues, intensidad musical... si te apetece puedes pasarte por nuestra crónica del concierto.




Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

Let's Festival

*Si estás en móvil vete a la versión web para ver bien la galería

★ Crónica del concierto

Fotos: Vincent Bernat

CRÓNICA Let's Festival Barcelona: La Tormenta Jamás va a Detener la Música

$
0
0

El diluvio que cayó la noche del 24 de marzo de 2017 no fue suficiente para asustar al público ávido por el rock de Los Vinagres y el blues de Guadalupe Plata. Por fin, llegó el gran día de disfrutar de estas dos bandas en el Let’s Festival, en la Sala Salamandra. Nada nos podría detener, ni siquiera una de las peores tormentas jamás registrada en Cataluña. 

Los Vinagres, trío canario afincado en Madrid, abrieron la noche con su rock volcánico. Llegaron con mucha energía destilando un rock rápido, crudo, de tintes surferos y aires tropicales. Escuchamos temas como 'Me enamoré de tu madre', 'Me rompiste el corazón' e incluso una versión de Los Brincos.

Llegó el momento que muchos esperábamos esta noche. Los ubetenses Guadalupe Plata nos trajeron su blues pantanoso con ecos de rockabilly e influencias de Andalucía. Pedro de Dios, sacando demonios con su peculiar voz entre gritos y quejidos; Carlos Jimena, tocando su batería situada en el medio del escenario con tremenda potencia se fusionaban con la maestría de Paco Luis que alternaba su guitarra con su bajo barreño y una preciosa guitarra cigarbox.  

Guadalupe Plata nos regalaron un repertorio repleto de temas de sus 3 álbumes homónimos, los tres se llaman 'Guadalupe Plata' (2011, 2013 y 2015), que fueron cantados por gran parte del público. Pudimos deleitarnos con 'Rata', 'Serpiente Negra', 'Calle 24', 'Oh My Bey', 'Cementerio', 'Esclavo', 'Lorena', 'Gatito', 'Baby me vuelves loco'… Además nos presentaron de primera mano el nuevo single “Qué he sacado con quererte (aka Violeta Parra)” del próximo álbum que será lanzado el 21 de abril.

Diferente de los otros temas, aquí la voz de Pedro de Dios sonaba más suave, pero igualmente potente seguida por una línea musical casi hipnótica. La sintonía de los músicos, que parecían poseídos por los maestros del blues, resultó en un directo impresionante que de momentos nos llevó de paseo por las orillas del Misisipi o del Guadalquivir. Una vez más Guadalupe Plata confirma su presencia en Cataluña con un conciertazo y sus numerosos seguidores. Les esperamos pronto este verano en el Vida Festival, para escuchar todos los temas de su nuevo álbum.

Aquí puedes ver toda la galería de fotos



Adriana Cordeiro
Foto: Vincent Bernat

FESTIVALES 2017: Carpe Diem, un día de Cultura Urbana en el festival Cultura Inquieta

$
0
0

Por segundo año consecutivo, este festival que no puede hacer más honor a su nombre, Cultura Inquieta, dedicará una jornada al rap y a la llamada música urbana -como si la mayoría de músicas no lo fueran. Pero bueno, nos entendemos-.

Este año los programadores de Carpe Diem le dan otra vuelta de tuerca a la propuesta, acercándose a tendencias aún más especializadas. El rap más reconocible sigue estando presente encabezado por Ayax y Prok, jóvenes representantes de la ola más clásica y pura del género. Pero con este cartel las etiquetas saltan por los aires siendo un fiel reflejo de las cosas que están sucediendo en la escena "urbana" por todo el estado.

Ayax y Prok, Dellafuente y Maka, Hard Gz, Recycled J, Soge Culebra, Bejo, Kidd Keo y Dante

Rap, trap, reggaetón, buenas letras, vaciles, balbuceos inclasificables, voces alteradas, pianitos, bombo-clap, sonidos sintetizados... todo vale. La variedad al poder. Los chavales están creando una cultura nueva y floreciente, quizás después de muchos años de desierto creativo. Si no has tenido un mínimo de curiosidad no te sonará ninguno de los grupos, pero varios de esta gente van llenando salas aquí y e incluso en latinoamérica finde tras finde.

Los veremos el sábado 1 de Julio en Getafe, dentro del Festival Cultura Inquieta.

kboy


Ayax y Prok

CONCIERTO: Celtas Cortos en Madrid. 20 de Abril...

$
0
0
Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril
Con un guiño o como un homenaje a esos cientos y cientos de seguidores, Celtas Cortos dará un concierto en Madrid el próximo 20 de abril. Será dentro del ciclo "Etiqueta Negra" que se está celebrando en la Joy Eslava madrileña. Los vallisoletanos están inmersos en una gira-celebración por sus, atención, 30 años sobre el escenario (ahí es nada!), gira que viene acompañada de un disco en directo bajo el brazo "In Crescendo" en el que los Celtas versionan sus canciones junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Todo un experimento que ha dejado sonidos muy diferentes para canciones que llevamos escuchando toda la vida.

Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril
A lo largo de estos 30 años Celtas Cortos acumula cerca de dos millones de discos vendidos y una cifra de directos que llega casi a los 2000. Números apabullantes para una formación que ha ido viendo desfilar a sus miembros con idas y venidas pero sin perder nunca esa sello de identidad y ese sonido que los ha caracterizado desde sus inicios. Ahora, de nuevo con el Cifu a la cabeza y en plena forma, le dan una vuelta de tuerca a sus himnos para descubrirnos una manera diferente de verlos.

El 20 de abril, en la Joy, se volverán a oír canciones como Tranquilo Majete, Cuéntame un Cuento, Haz Turismo, En Estos Días Inciertos, El Emigrante y muchas y muchas más. Y sobre todo, para este veterano festivalero, dos de los himnos de noches largas y amaneceres insomnes... La Senda del Tiempo (cuantas veces habremos tarareado esa intro moviendo la bebida que llevas en la mano?) y, como no, ese 20 de abril (del 90, del 91, 92... y así hasta 2017).

Para todos esos treintañeros, algún que otro veinteañero, los cuarentones, los cincuentones, para padres e hijos el próximo 20 de abril hay una cita obligada en la Joy. Los Celtas vuelven a Madrid en una fecha nada casual. Apuntado en la agenda queda.

J&B

Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril

Viewing all 1132 articles
Browse latest View live