Quantcast
Channel: Festivaleros!
Viewing all 1135 articles
Browse latest View live

FESTIVALES 2017: Viña Rock con el Cartel Cerrado

$
0
0

Con tres avances de artistas a sus espaldas el cartel del Viña Rock 2017 parece ya formado casi por completo. Según la propia organización no quedan más avances como tal sino la confirmación de algunos grupos noveles, los ganadores del concurso de bandas y los grupos de la fiesta de presentación que previsiblemente tendrá lugar el jueves 27 de Abril. Principios de año y cartel cerrado del Viña. Esto de los festis cada vez va más rápido o lo de tener asegurado el lleno prácticamente cada año -por el estatus de peregrinación anual en que se ha convertido para muchos amén de no tener competencia en fechas- hace que el juego de los anuncios y los plazos no sea tan relevante para atraer público. Según a quien preguntes.

Recordamos que las fechas este año son viernes 28, sábado 29 y domingo 30, ya
que el lunes es la fiesta del 1 de Mayo. También recordamos que las entradas están ahora mismo a 60 + gastos durante esta semana y luego parece que subirán. Luego no digas que no te avisamos.

Desde hace unos años el viña apuesta por algunas bandas que se salen de sus, digamos, estándares, abriendo el abanico musical un poco a sonidos más folkiede los que nos tenían acostumbrados. Sonidos balkánicos o punk folk celta se podrás escuchar también este año en Villarobledo. Tampoco es que se hayan vuelto locos, pero celebramos que traigan a bandas como Russkaja, con su sonido que mezcla ska balkan rock y música popular rusa que son un auténtico espectáculo, o como The Real Mckenzies que vienen pasando hace años por el Resurrection y traerán la fiesta punk celta a los escenarios viñarockeros. Destacamos en este aspecto también a los catalanes Ebri Knight, en plena ascensión tanto en los medios como en los festivales.


Por lo demás algunas pocas sorpresas. El regreso a los escenarios de Amparanoia para celebrar los 20 años de El Poder de Machín (1997),  la vuelta de Inconscientes con Uoho a la cabeza, y también la de Exceso, a los que teníamos ya ganas de ver otra vez con la formación al completo. En el apartado despedidas, asistiremos a la, al menos provisional, de Canteca de Macao.

Internacionales conocidos regresarán a Viña Rock como los Toy Dolls, quetocarán por enésima vez, Banda Bassotti volverán a poner los puños en alto o los Talco a los que en el cartel ya no ponen ni el país de origen como si fueran oriundos de Villarobledo.

En el rap destacamos por supuesto a Kase.O, que parece querer estar en todos los lugares posibles este año con su El Círculo (2016), sean salas o festivales, y que será lo más gordo de ese escenario con permiso del regreso de 7 Notas 7 Colores para celebrar el 20 aniversario de Hecho, es Simple (1997). Habrá que ver cómo lo montan Mucho Muchacho y compañía después de tantos años para conmemorar un disco tan emblemático del rap en español. Las expectativas ahí están y estoy seguro que mucho curioso / nostálgico andará por allí al grito de 'con esos ojitos...'. Y este año a falta de Los Chikos del Maíz, tenemos a Sons of Aguirre para poner la dosis provocadora desde el otro lado de la tuerca.

En el escenario Reggae, además del General Levy que lo partió el año pasado, este año hay mucho nivel tanto nacional como internacional, destacando Asian Dub Foundation, otra apuesta algo arriesgada que veremos cómo recibe el público, y por supuesto Toots & The Maytals, uno de los grandes abuelos de la música jamaicana, autor de himnos instaurados en la banda sonora vital, a veces inconsciente, de casi todo viñarockero - suya es la canción que luego Kortatu versionó para dar lugar al Sarri Sarri, por ejemplo. Pero seguro que ya lo sabíais.

Bueno y muchas bandas más de las que iremos hablando. Se viene un gran Viña Rock con varios frentes, fiesta asegurada, música para volverse loco a bailar, más de lo mismo que te gusta, nuevas cositas a descubrir, algo de nostalgia de discos legendarios, rock, rap, reggae, mezclaíto, bailoteo. Y todas las demás historias que ocurrirán durante tres o cuatro días en un pueblo de la mancha... dentro de cuatro meses!

Ah sí! Boikot también estarán.

kboy


FESTIVALES 2017: Gazpatxo Rock se Aproxima

$
0
0

Aprovechamos que queda ya menos de un mes para hablaros del festival Gazpatxo Rock.

Son ya doce años los que se lleva celebrando este festival de un sólo día, que este año será el sábado 18 de Febrero. La ubicación sigue siendo Ayora (Valencia) y este año nos cuentan que la carpa en la que suele celebrarse será más grande y mejor para mayor comodidad de todos.

Cuenta con acampada gratuita y precios asequibles en las barras, habrá una xaranga, Siempre Así, amenizando la espera de los conciertos durante la ya tradicional 'gazpatxá'.

El viernes habrá una fiesta gratuita para ir calentando motores estas bandas: Combo Calada, Traspotin y la Boletobanda, Novus Ordo, Barrizal y Liandola Panda Dj´s.

El cartel del sábado es de gran calidad y varieda como podéis ver: ska, punk, rock de distintos palos, mestizaje...

Todo por 22€ la anticipada. Buena pinta este Gazpatxo Rock 2017.

kboy

+INFO: www.gazpatxorock.com

CRÓNICA Leyendas del Rock 2016: Viernes de Ensueño

$
0
0
Grave Digger, Leyendas del Rock 2016

Amanecía el viernes, flotando en el aire esa sensación que se va a vivir algo grande, esa sensación no defraudó ya que con la primera banda ya rozamos lo mítico con la presencia en escena de Grave Digger, que nos cautivaron con su power metal guerrero, y su teclista ataviado de una máscara durante todo el set. Estuvieron todos los clásicos de la banda como "Excalibur" y "Heavy Metal Breackdown", y el público respondió muy positivamente a los esfuerzos realizado por la banda.

Dark Tranquility, Leyendas del Rock 2016Sin mucho tiempo para recuperar el aliento llegan DarkTranquility, y su death metal en el otro escenario. Mikael Stanne está que no para con sus pantalones apretados. Sin escucharles, sus andares tienen poco de death metal, y se parecen más a los de Robert Plant de Led Zeppelin, pero la voz está allí, y la banda suena muy bien. No puedo opinar del setlist ya que no domino mucho su discografía, pero estuvieron a la altura.

Con Skindred, Leyendas del Rock 2016Skindred me faltan o sobran palabras para calificar una banda que se permite hacer versiones de Justin Bieber. Sí, dos versiones. El estilo no es de mi agrado, pero la banda se defiende muy bien. Aproveche este ratito para dar mi vuelta diaria al recinto, y ver el escenario Reale.

Allí estaba Heidevolkinterpretando la última pieza de actuación, y la verdad con tampoco no puedo valorar el estilo y lo que dio de sí su paso por el reale.

Volví al principal para estar seguro de no perderme una sola nota de la leyenda del metal alemánUdo Dirkschneider. La hora que duro el set fue como un sueño."Neon Night", "Metal Heart", "Ball to the Wall", todas esas canciones fueron interpretada con maestría por el General Dirkschneider y sus soldados. Todas mis expectativas fueron colmadas. El público reaccionó de manera positiva, y se conocía todas las canciones (normal). Se estaba acabando su turno y el horario le venía corto, preguntaron si podían tocar la última, y cerraron con "Fast as a Shark". Fue una apoteosis, lástima que sea la última gira que Udo toca temas de Accept, ya que no suenan igual saliendo de una garganta que no sea la suya. Gracias Udo, gracias Leyendas, un sueño más cumplido.

Después de lo vivido con Udo tocaba volver a la realidad, con Eluveitie. La banda suiza tiene un sonido impresionante, y peculiar con su violín, zanfoña y multitud de flautas. La voz de Chrigel Glanzmann es impresionante. Y al contrario de su show acústico del mediodía, la banda me cautiva. Me gustaron mucho más que hace dos años, con un selección de temas más metal que en su última visita. Quizás a los amantes del estilo no les hayan gustado, pero a su servidor le han convencido.

Eluveitie, Leyendas del Rock 2016
La siguiente rotación nos trae a Children of Bodom y su death metal peculiar, aunque ellos rechazan cualquier etiqueta. Como dije en otra ocasión las composiciones de la banda a mi gusto derrochan buen rollo y un cierto toque festivo, son de las bandas que más me gustan últimamente, y en el Leyendas no fueron menos. Los temas siguieron uno tras otro sin que se le pudiera oponer ninguna resistencia.

Children Of Bodom, Leyendas del Rock 2016Y ahora me preparo para hablar de lo mejor que ha pasado en la historia de los Leyendas del Rock (con permiso de Within Temptation que fueron espectacular).  

Avantasia, el proyecto ópera rock de Tobias Sammet, la superbanda abrumó a los asistentes primero con Tobbias, luego con los distintos cantantes que se succiederon en el escenario. No en orden, por allí desfilaron Mickael Kiske, Eric Martin, Jorn Lande, Ronnie Atkins, Bob Catley, Oli Hartmann, y la impresionante Amanda Sommerville que me enamoró. Temía un poco por el setlist elegido ya que muchos me comentaron que otras ocasiones el setlist tiraba más bien del registro pop metal de la banda, pero no fue así.

Sonaron temas de metal, muy bien acompañados por luces y una puesta en escena espectacular con unas escaleras que permiten a los cantantes irrumpir en el mismo corazón del escenario sin que se les vea llegar. Los dúos de cantantes se suceden sobre las tablas. Estoy rozando el séptimo cielo. Tobias, que el año pasado estuvo muy justito de voz con Edguy, hoy está afinado, y con un timbre de voz como hacía tiempo que no se le escuchaba. El que no ha visto Avantasia en directo no ha visto nada… Gracias Leyendas por otro sueño cumplido.

Tobias Sammet, Avantasia, Leyendas del Rock 2016


Me faltan palabras para describir lo que vino a continuación, salió Mahyem en medio del humo, celebrando un ritual (satánico supongo), y se encadenaron varios temas sin que pueda discernir ni valorar lo que ofrece la banda, quizás esa sea su apuesta musical, pero personalmente en este estilo me gusto más Behemoth.

Era demasiado para mí, muy espeso, y decidí que era el momento oportuno para volver a casa, para no estropear las sensaciones positivas del día, un día que será enmarcado como el día más grande de la historia del festival.

¿Y saben qué? ¡El mejor está por venir!

Mescouillesenskis

FESTIVALES 2017: Sziget Festival Camina con Paso Firme

$
0
0
Sziget, 2017, Festival, Música, Music,
Ha sido uno de los Festivales que con más calma se lo estaba tomando hasta ahora. Sziget Festival permanecía tranquilo con tan sólo una primera ronda de confirmaciones, mientras, otros anunciaban a bombo y platillo a sus mejores nombres. Pero la isla no se ha puesto nerviosa y después de recoger hace unos días el galardón que lo acreditaba como el Festival Favorito de los Artistas, se ha puesto manos a la obra para empezar a elaborar un cartel a la altura de su 25ª edición.

Sziget, 2017, Festival, Música, Music,
Fieles a la búsqueda de elaborar un cartel de lo más variado para gustar a todos los sziudadanos que durante la semana del 9 al 16 de agosto acamparan en la Isla de Obuda, estas confirmaciones abarcan a un público que va desde los fans a grupos como Kasabian o Interpol, a aquellos que le gusta la fiesta de Crystal Fighters (todavía recordamos el pedazo de concierto que se marcaron en la edición de Sziget 2014) o la energía de Leningrad.

Sziget, 2017, Festival, Música, Music,
El Main Stage empieza a llenarse de música y de fiesta, la que pondran: KasabianBilly Talent, Jamie Cullum, The Kills, Clean Bandit y Metronomy entre otros muchos nombres que todavía faltan por completar un escenario que nunca defrauda a sus más fieles. Junto a ellos, estarán algunos de los ya confirmados anteriormente como Major Lazer, Two Door Cinema ClubDimitri Vegas & Like Mike que serán los encargados de cerrar ese escenario en esta 25ª edición.

Sziget, 2017, Festival, Música, Music,
Para nuestra carpa favorita, el A-38, Sziget 2017 nos ha preparado otro variadito: Interpol, Flume, Crystal Fighters, Cashmere Cat, The Pretty Reckless, Fritz Kalkbrenner, Jagwar Ma, Charli XCX o Danny Brown. Ellos se unen a Bad Religion, DJ Shadow o Mac DeMarco, ya anunciados para hacer vibrar la carpa. Leningrad es el primer artista confirmado para nuestro querido World Music StageSunnery James & Ryan Marciano y Maurice West se unen a los nombres ya anunciados para el Arena Stage.

La lista completa de confirmados es esta:

Bad Religion ★ Billy Talent ★ Cashmere Cat ★ Charli XCX ★ Clean Bandit ★ Crystal Fighters ★ Danny Brown ★ Dimitri Vegas and Like Mike ★ DJ Shadow ★ Flume ★ Fritz Kalkbrenner ★ WE ARE GTA ★ GusGus ★ Interpol ★ Jagwar Ma ★ Jamie Cullum ★ Kasabian ★ Kensington ★ Leningrad ★ Mac DeMarco ★ Major Lazer ★ Maurice West ★ Metronomy  Oh wonder ★ Oliver Heldens ★ Sunnery James & Ryan Marciano ★ The Kills ★ The Pretty Reckless ★ Tom Odell ★ Two Door Cinema Club ★ Vince Staples ★ W&W 

J&B

Si quieres leer nuestras historias sobre Sziget 2016 aquí puedes hacerlo.

Manu Chao nos Regala sus Nuevas Canciones

$
0
0
Nuevas canciones de Manu Chao

Parece que después de una larga temporada sin nuevo material oficial Manu Chao está realizando nuevos movimientos que vete a saber si desembocarán en un nuevo disco.

Desde finales de año estrena nueva web, la actividad en redes ha crecido y nos ha regalado ya algunas canciones nuevas. Nuevas aunque encajan perfectamente en el universo Manu Chao, la música sigue teniendo los elementos que le caracterizan, voces dobladas, letras que entran en bucle y ritmos repetitivos que dan a las canciones cierto aire hipnótico.

'Moonlight Avenue' está grabada junto a la actriz griega Klelia Renesi formando un duo que han dado en llamar Ti.Po.Ta. Por ahora hay dos vídeos de la misma canción, uno en el que la pareja sale tocando y cantando en un efecto espejo bajo la luna y otro en el que salen divirtiéndose en el mar bajo el sol, con y sin ropa. 

'No sólo en China hay Futuro' es una canción que ya conocíamos en directo a la que ha puesto imágenes de alguno de los bares de su barrio en Barcelona que tanto le gustan.

La tercera canción se llama 'Words of Truth'.

Promete más material conforme vaya avanzando el año, así que habrá que estar atentos. Lo irá dejando para libre descarga en esta página.

Parece que Manu tiene planeadas nuevas aventuras para este 2017. De momento ha confirmado su presencia en el festival Les Deferlantes, del que os solemos hablar, y algunos festuivales más por Francia.

Como uno de nuestros chamanes que es, esperamos formar parte de alguna de ellas.

kboy


FESTIVALES 2017: LPS Ska Winter Fest, desde la Sierra de Madrid

$
0
0

El verano pasado tuvimos el placer de asistir a la primera edición del LPS Ska Summer Fest celebrado en Cercedilla, al fresquito de la Sierra de Madrid.

Este festival, organizado por la gente de Spin Te Kú, tiene su hermano pequeño invernal llamado, contra todo pronóstico, LPS Ska Winter Fest. Pues bien, os contamos que ya está confirmada tanto la fecha como las bandas para el LPS Ska Winter Fest.

Se celebrará el sábado 18 de Febrero en la sala El Límite Live de Collado-Villalba, a partir de las 21:30h aproximadamente.

En el minifestival de una noche actuarán ellos mismos, Spin Te Kú, junto a Papawanda y Alpargata, dos bandas madrileñas con mucho ritmo.

Y después de las bandas estarán pinchando Caravan Disco (DJs desde Bélgica) las mejores músicas del mundo para que nadie se quede parado.

kboy

+INFO: https://www.facebook.com/lpsfestival
Podéis comprar las entradas aquí.

FESTIVALES 2017: El Resu va Completando su Cartel

$
0
0
Uno de los festivales que más y mejor ha crecido en los últimos años es sin duda el Resurrection Fest. El festival de Viveiro lo tenía difícil este año para mantener el altísimo nivel de sus últimos carteles, primero porque traer a Motorhead en 2015 y a Iron Maiden en 2016 supuso un punto de inflexión para el festival a todos los niveles y segundo por la feroz competencia con otros festivales.

Aun así, el Resu está completando un cartel de lujo y variado como nos tiene acostumbrados.

Esta semana han confirmado a bandas como Mastodon, Enter Shikari, Sabaton, Obituary o Krisium. Además también han confirmado que S.A. encabezarán la fiesta de calentamiento previa al festival.

Se unen bandas que ya conocíamos como el show en exclusiva para España y Portugal de Rammstein,además de Rancid, Dropkick Murphys, Architects, Red Fang, Agnostic Front y muchas más...

Así queda el cartel del Resurrection Fest 2017

Resurrection Fest 2017

kboy

FESTIVALES 2017: Lollapalooza Berlín Anuncia a Foo Fighters y Mumford & Sons

$
0
0

Lollapalooza Berlín entra en la rueda de confirmaciones festivaleras anunciando gran parte de un cartel en el que destacan como cabezas Foo Fighters y Mumford & Sons.

Además de ellos muchas bandas han formado parte de la confirmación destacando nombres más o menos esperables como The XX o Two Door Cinema Club y otros interesantes por la novedad como los colombianos Bomba Estéreo.

Como siempre un cartel variado y de calidad para un festival que además pretende ofrecer algo más que cartel en su celebración. Para esta que será su tercera edición en Berlín, vuelve a cambiar de recinto por segundo año consecutivo, desplazándose al antiguo hipódromo RennBahn Hoppergarten a las afueras de Berlín.

Tendrá lugar los días 9 y 10 de Septiembre y los abonos están a partir de 129€.

Recordamos que este año la franquicia tendrá una edición en París por primera vez los días 22 y 23 de Julio.

kboy

+INFO: lollapaloozade.com


Trailer de Lollapalooza Berlin 2017

Berri Txarrak Agotan las Entradas para La Riviera de Madrid

$
0
0
Berri Txarrak

Después de agotar las entradas en pocas horas para los dos conciertos de "anuncio expres" que Berri Txarrak dieron en los gaztexes de Alegia (Gipuzkoa) y Larrabetzu (Bizkaia) a finales del pasado Enero, nos llega la noticia de que acaban de agotar las entradas online para su concierto en La Riviera de Madrid el próximo 3 de Marzo.

Una plaza importante, una sala importante y un broche de oro a la impresionante gira de su Denbora da Poligrafo Bakarra (2014) (el tiempo es el único polígrafo, en euskera) que les ha llevado casi a cada rincón de la península, además de varias ciudades europeas, por Sudamérica junto a Descendents e incluso algunas fechas en USA.

Increíble recorrido en el que hemos tenido ocasión de encontrarnos con Berri Txarrak en varios festivales multitudinarios y también en el calor de una sala minúscula como la Potemkim de Salamanca.

Ahora toca a su fin la gira #DDPBtour con dos únicos conciertos, además del de Madrid, que darán en Febrero en Ponferrada el 24 (@ Sala La Vaca) y A Coruña el 25 (@ O Túnel) ambos junto a Desakato. Para estos aún quedan entradas a la venta.

Para el concierto de Madrid en La Riviera, en el que estarán acompañados por las bandas The Secret Society y Viva Belgrado, es posible que quede alguna entrada física en alguna de estas tiendas de Madrid: Potencial Hardcore, Escridiscos o Bajo el Volcán. ¡Suerte!

[Actualización] Parece que las entradas físicas también volaron.

kboy

Berri Txarrak en Viñarock 2016

Balkan Beat Box de Gira Presentando "Shout It Out"

$
0
0

Regresan a los escenarios españoles la formación americano-israelí Balkan Beat Box para presentar su nuevo disco Shout It Out (2016).

El nuevo disco, con un tempo más lento que los anteriores, ofrece como viene siendo habitual en la banda una gran variedad de ritmos y sonidos, pudiendo encontrar canciones que tiran hacia el funk, otras hacia el reggae o hacia el hiphop. Todo con una base rítmica y arreglos orientales y el saxofón de Ori Kaplan que pone la auténtica denominación de origen de esta banda tan difícil de clasificar como de dejar de escuchar. 

Ya nos visitaron el año pasado, por cierto agotando todas las entradas de sus conciertos, cuando tuvimos la oportunidad de hablar con su alma mater Ori Kaplan. Podéis leer aquí la entrevista con él y para conocerles un poquito más, aquí repasamos sus anteriores discos uno a uno con el saxofonista y productor.

Las fechas son estas:

  • Miércoles 29 de Marzo - BARCELONA (Sala Apolo)
  • Jueves 30 de Marzo - MADRID (Sala Arena) - #MadTownDays
  • Viernes 31 de Marzo - JEREZ (Festival Primavera Trompetera)

kboy

Shout It Out - Balkan Beat Box

Acid Arab presentan su nuevo “Musique de France” en Barcelona y Madrid

$
0
0
Acid Arab

Acid Arab está formado por el dúo de Dj´s parisinos Guido Minisky y Hervé Carvalho. Después de lanzar 2 EPs en Versatile Records, el año pasado publicaron su álbum debut 'Musique de France' en Crammed Discs, considerado uno de los grandes discos de electrónica de 2016.

Acid Arab crea un acid house oriental que combina el techno con el poder emocional y dramático del Este. Hicieron colaboraciones con celebridades de la música franco-árabe como el roquero Rachid Taha, el creador del oriental glam Sofiane Saidi, el músico y cantante gnawa Jawad El Garrouge, la leyenda de la música siria Omar Souleyman y las hermanas yemenitas A-WA(Lee aquí nuestra entrevista con A-WA).

Si no pudiste verlos en el Sónar del año pasado, ahora tienes otra oportunidad. Estarán en Barcelona el 25 de Febrero en la Sala Laut, de reciente inauguración, y en Madrid el 30 de Marzo en Joy Eslava. 

Adriana Cordeiro
 

Viña Rock 2017 Confirma el Cartel de su Fiesta de Bienvenida

$
0
0

La fiesta de bienvenida de Viña Rock 2017 ya tiene cartel e información.

Nada más verlo nos damos cuenta de que este año las bandas confirmadas para dicha fiesta son a priori de más arrastre de gente que en anteriores ediciones (quitando por supuesto el XX aniversario que se celebró por todo lo alto).

Así, lo encabezan bandas que ya han estado varios años en los escenarios grandes del festival y quizá por eso este año la Fiesta de Bienvenida se volverá a celebrar dentro del recinto del festival y no en el camping como es habitual. Lo completan tres bandas de tres estilos diferentes que debutan en el festival.

Riot Propaganda, Capitán Cobarde, The Locos, Sonido Vegetal (ojo con ellos que pueden ser una sorpresa para más de uno), los Djs Serial Killerz ylos garageros Los News, serán los encargados de poner los primeros decibelios en la Avenida del Ingenioso Hidalgo de Villarobledo.

Será el jueves 27 de Abril, las puertas abrirán a las 19h y el podrá acceder todo el que tenga el abono del festival.

kboy

CRÓNICA Lollapalooza Berlín: El Festival con Aires de Parque Temático

$
0
0
Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música
La réplica alemana del reconocido festival americano vuelve este Septiembre con Foo Fighters, Mumford & Sons y The XX como cabezas de cartel. Berlín repite como anfitriona donde el pasado verano cerca de 140.000 personas disfrutaron de Radiohead y Kings of Leon.

En cuanto uno cruza las puertas del Lollapalooza tiene la sensación de que es el primer festival en el que ha estado. Da igual la experiencia que acumules o las veces que te hayas echado una cabezada en la tienda de campaña pese al ruido provocado por los ensayos del grupo de moda. No importa cuántas pulseras de tela luzcas en tu muñeca. En cuanto te ajusten la del Lollapalooza te va a parecer que estás en otro mundo; que por fin se han escuchado tus plegarias y que ya han creado un parque temático musical. Y de 200 acres, que en kilómetros cuadrados es… ¡Una barbaridad!

Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música
La réplica de este festival en Europa repite sede. Berlín ya tiene fecha para volver a la carga y acaba de anunciar su cartel. El 9 y 10 de septiembre se pasarán por Alemania Foo Fighters, Mumford & Sons y The XX. Los abonos pueden comprarse en la web del festival por 139 euros y las entradas de día tienen un coste de 79.

En la lista de treinta confirmaciones que han publicado destacan otros nombres como el del cantautor Michael Kiwanuka y la banda colombiana Bomba Stereo. También será una buena oportunidad para disfrutar de los siempre animados Two Door Cinema Club. The Vaccines, Metronomy y Django Django son otros de los nombres más celebrados. Además, los amantes de la electrónica tendrán la oportunidad de marcarse unos bailes con Galantis, Hardwell, Marshmello y Oliver Heldens, entre otros.




Lollapalooza 2016 fue un fiestón



Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música, Kaiser Chiefs
Aprovechando que el Lollapalooza ya no es solo cosa de los yankees, decidimos echarnos la mochila al hombro y viajar a Berlín para vivir en primera persona una experiencia musical de las que dejan huella. Billetes de avión en mano, empezamos a fantasear con cómo sería ver en directo a Radiohead y a Kings of Leon, los cabezas de cartel de la pasada edición. Aunque todas las expectativas se quedan a un lado en cuanto llegas. Es todo a lo grande. Masivo.

Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música
De hecho, cuando llegamos a Treptower Park nos dimos cuenta de que, durante un buen rato, la música iba a pasar a un segundo plano. Una lástima que el festival dure solo dos días porque apenas da tiempo a recorrerse todo el recinto. Fue obligado subirse a la noria, ver un espectáculo de circo y volver a ser niños en la zona infantil. Y sí, el evento es apto para todos los públicos. Los más pequeños tienen talleres, disfraces, camas elásticas y todo tipo de juegos para pasárselo en grande mientras sus padres alegran los oídos. Una pena haber dejado de medir un metro hace unos añitos...

Es imposible poder moverse por el recinto sin un mapa. Nos convertimos en boy scouts por unas horas y en seguida nos dimos cuenta de que no íbamos a tener tiempo de aburrirnos. ¡Daban hasta consejos para cuidar un huerto! Asistimos a un espectáculo de magia en una pequeña carpa que parecía sacada del circo de cualquier película americana y hasta nos sacamos fotos en un fotomatón, algo muy típico en Berlín.

Aunque aún seguimos impactados con el recinto del Lollapalooza, lo cierto es que el cartel también estuvo a la altura. El plato fuerte, como era de esperar, fue Radiohead. El despliegue visual del grupo británico fue increíble y la traca final de la actuación, espectacular. La banda sorprendió a todos tocando un tema que decidieron desterrar hace años porque estaban hartos de que la gente solo fuera a sus conciertos por ‘Creep’. Enmendaron su error -al menos a nuestro juicio- y nos regalaron magia. Eso sí, consumidas casi dos horas de concierto y en el segundo bis.

Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música, Kings of Leon
Kings of Leon se repartió al público con New Order, que tocaba al mismo tiempo en otro escenario. Lástima el solapamiento porque los antiguos Joy Division siguen en un buen estado de forma tal y como demostraron en el BBK Live. Nostalgia sobre el escenario. En nuestro caso nos decantamos por el trío de hermanos de Tennessee, que desgranaron uno a uno sus éxitos hasta estallar con ‘Use Somebody’. Dijimos definitivamente adiós a nuestras gargantas con ‘Sex on fire’.

Ir a un festival en el extranjero da la oportunidad de conocer a grupos interesantes que de otra manera nunca llegarían hasta ti. Nos apuntamos los nombres de Trocotronic y Paul Kalkbrenner para futuras escuchas.

Pero la lista de grupos internacionales no acabó con los cabezas de cartel. Regresamos a la adolescencia con los estribillos pegadizos de Years & Years, un grupo que solo acepta melodías animadas. Los bailes de Olly Alexander son dignos de ver. Kaiser Chiefs, por su parte, pusieron el festival patas arriba con ‘Everyday I love you less and less’ y ‘Ruby’, un subidón de adrenalina. La fiesta se vino muy arriba con los rompepistas Major Lazer que fueron los encargados de que el público alemán -que no es especialmente movido- lo diese absolutamente todo. Y no hay que olvidarse de que los españoles L.A. tuvieron un hueco en el cartel. Eso sí, una verdadera pena que tocasen a las doce del mediodía, momento en el que todos los guiris estábamos disfrutando de la ciudad. ¡No son horas!

Y este año más. Nuevo cartel, nuevas actividades y otro macrofestival para no dejar indiferente ni a los más exigentes. Ya estamos contando los días que quedan para volver.

Ergo
Fotos: Oihana Harrobi

Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música

Lollapalooza, Berlín, 2016, Festival, Música

CRÓNICA Arenal Sound 2016: 10 Momentos por los que Volveremos

$
0
0
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Los conciertos en bañador, los escenarios en primera línea de playa, los baños al amanecer, el calor de la tienda de campaña en agosto, la siesta bajo los toldos del camping… y mucha música. Para casi todos los gustos, además. El Arenal Sound es un auténtico icono de los festivales de verano. Un evento masivo que el año pasado atrajo a 300.000 ‘sounders’ en la que se convirtió en su edición más multitudinaria. Miles de personas vuelven a poner el ojo en Burriana contando los días para el próximo mes de agosto (del 1 al 6, ¡una semana!) gracias a los adelantos del que concede la cita valenciana. Un cartel que, además, trata de aunar pop, rock, hip hop y electrónica: de Bastille, Icona Pop, Lori Meyers, Kakkmaddafakka, Jake Bugg, Iván Ferreiro, Sidonie o WAS, a dj’s como Martin Garrix, Sam Feldt, Jonas Blue o Wally López pasando por los versos de Kase O, Morodo & Okoumé Lions o C. Tangana.

El año pasado nos apuntamos al festival de la Malvarrosa, de principio a fin, su semana enterita. Sobrevivimos para contarlo y ahora nos quedamos con los diez momentos que, a nuestro juicio, fueron los más épicos. ¿Tú también estuviste? Puede que entonces coincidas con nosotros:

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, The Hives

1. The Hives
Con la edición de 2016, los suecos se quitaban la espinita de lo que no pudo ser en 2015, el año de las inundaciones. El chaparrón obligó a cancelar numerosas actuaciones -entre ellas, la suya- y a muchos ‘sounders’ a abandonar el lugar prácticamente con lo puesto. El resto, echado a perder.

Así que este año llegó The Hives con tanta furia acumulada. No les hizo falta más. Ni fuegos artificiales, ni visuales, ni complementos más allá de la locura de su vocalista, Pelle Almqvist, y la fuerza con la que le acompañó el resto de la banda. Una gran lona al fondo que les anunciaba en blanco y negro -’THE HIVES’-, pogos épicos y un consecuente nubarrón de arena que obligó a gran parte del público -especialmente en las primeras filas- a liarse literalmente la camiseta a la cabeza para poder respirar. Lo que tampoco les detuvo.

Una locura de concierto de principio a fin -la hora se pasó sin apenas enterarnos- en el que Almqvist no permitió el descanso. ¿Por qué no oigo a nadie gritar?, insistía al término de cada canción para enganchar rápidamente con la siguiente. Y para saltar sobre los altavoces. Y para saltar a la zona del público. Y volver a saltar sobre los altavoces (tal fue su trote que se le acabaron rompiendo los pantalones).

Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Una hora frenética que vino a estallar al final cuando Almqvist contuvo a todo un festival en el suelo en el breve receso de ‘Tick Tick Boom’ (And you can cry to me, but it’s too late! / The man you try not be, but it’s too late! / Take your head out of the sand, but it’s too late!), acumulando presión en los últimos versos (It’s too late, too late, too late), para acabar reventando literalmente por los aires a la par que se desgañitaba en el escenario (Too laaaate!!). Lo dicho, una locura.

2. Alaska
Alaska no pasa de moda. El de Fangoria fue, según la organización, el concierto más multitudinario de todo el festival. A los más mayores los retrajo a su adolescencia y los más jóvenes disfrutaron con unos temas que ya son clásicos de cualquier fiesta que se precie.

Lo mejor es que el dúo no se limitó a su propia discografía, sino que pivotó sobre los grandes éxitos de las diferentes formaciones de las que ha formado parte Olvido Gara. ¿Quién se resiste a cantar como si le fuera la vida en ello el ‘A quién le importa’, o el ‘Ni tú ni nadie’? Incluso el ‘Mi novio es un zombie’, ¡qué demonios!

Pero lo mejor, sin duda, ‘Bailando’, que no fue solo ‘Bailando’, fue también ‘Yo quiero bailar’, de Sonia y Selena; y ‘Toro’, de El Columpio Asesino; y ‘Bailando’, de Paradisio; y ‘Estoy bailando’, de Las Hermanas Goggi; y que al final volvió a ser el ‘Bailando’ de Alaska. Y con tanto temazo junto -sí, el de Sonia y Selena, también-, el público, desatado.

Y Olvido, por cierto, elegantísima para la ocasión con diferentes modelos, todos muy ceñidos, todos muy brillantes. Queriéndose mucho y escoltada por bailarines en tacones.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, ElyElla Dj's
3. Elyella Dj’s
Sucedieron en el escenario a la ‘troupe’ de I’m From Barcelona, y con ellos volvieron en el momento cumbre de su sesión para rematar con cuatro voces el remix de ‘Violins’. Con cuatro voces y cañones de confeti, que eso siempre levanta el ánimo al personal.

La chica y el gorila de Elyella cumplieron con creces su objetivo: hacer bailar a todo los presentes. Sirviéndose de los mayores éxitos del indie de ayer y de hoy a todo volumen y con enormes corazones de teselas de cristal.

4. Belako
Los vizcaínos se han convertido en un ‘must’ de los festivales, pero cómo no serlo. Tenían un buen directo en sus comienzos que se ha convertido en un auténtico torbellino de energía en la actualidad. No exageramos si afirmamos que todos los grupitos que nos rodeaban nos preguntaron quiénes eran los que en ese momento tocaban en el escenario de la playa en la fiesta de presentación del Arenal Sound.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, público, festivaleros
Lo de Belako es un camino en ascenso al que siempre estamos encantados de asistir. Cada vez más seguros, cada vez más enérgicos y con cada vez más material que, además, no decae en calidad ni en identidad propia. Encantan a los ‘fans’ y a los que les son desconocidos les enganchan fácilmente gracias a su buen y contundente hacer. Su último disco, ‘Hamen’, el que presentaron en Burriana, les ha alzado a los puestos más altos de las listas de los mejores álbumes del pasado 2016.

5. Two Door Cinema Club
Eran el plato fuerte de la semana. Con su nuevo disco, ‘Gameshow’, a puntito de caramelo (salió un mes después), Two Door Cinema Club llegaban con el ‘hype’ subido abanderados por dos singles previos y con los ‘sounders’ a la caza de nuevo material.

Elegantes de traje, acompañados de un gran juego de luces como fondo y cargados de un indie pop contagioso y bailable, no lo tuvieron muy difícil para levantar a todo el personal. A ver quién se resiste a clásicos del como ‘What You Know’, ‘I Can’t Talk’ o ‘Something Good Can Work’. Saben lo que gusta y, por mucho que contasen con nuevo disco, supieron intercalar en un equilibrio perfecto canciones nuevas con sus mayores ‘hits’. La guinda al pastel: un espectáculo de fuegos artificiales que despertó aún más la adrenalina a los ‘sounders’.


Arenal Sound, 2016, Festival, Música, Izal
6. Izal
Tocó a plena luz del día a pesar de que la suya era una de las primeras actuaciones de la tarde en el recinto Malvarrosa. Y, al contrario de lo que suele suceder a horas tan tempraneras, el recinto estaba ya a reventar. Largas colas para asistir al directo de Izal que, además, empezó la casa por el tejado y arrancó con ‘Copacabana’.

Los que fuimos víctimas del tapón de la entrada y no pudimos llegar a tiempo (solo en llegar al recinto desde la playa nos llevó hora y media, un trayecto que por lo general no llevaba más de veinte minutos), tampoco nos vinimos abajo. El ‘baile’ se trasladó del escenario a la fila de cacheos, donde la gente cantó y calentó motores en los minutos de espera.

Izal es ya toda una sensación que una vez más ejecutó con éxito su paso por un festival en una arrolladora gira que cierra en estos meses. Acostumbrados a verle en el ‘prime time’ de la noche, el intenso atardecer valenciano le aportó a la banda otro aire; el suyo, cargado de electricidad. Poco se notó el cansancio acumulado de toda la semana -los navarros actuaron ya el domingo- a la vista de todos los locos que allí le bailaron a ‘La mujer de verde’.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, La Raíz
7. La Raíz
Los chicos de La Raíz prácticamente inauguraron lo que se suponía que era de por sí el festival (el primero fue Miguel Campello), y con ellos empezaron los pogos (unos muy, muy grandes), las aglomeraciones y el buen rollo de las masas atraídas por la música. Con ellos y los miles de brazos al aire que acompasaron a ‘La sombra de la sierra’ se sintió por primera vez el ambiente de festival.

Entre tanta electrónica e indie, tan de moda, alegra ver que también queda un espacio para otros géneros que, en el caso de los de Gandía, atrajo claramente a otro tipo de público que quizá no es el más habitual en el Arenal Sound. Le agradecemos esa diversidad a Arenal y esperamos que la mantenga para el año que viene (parece que van por buen camino).

8. Fuel Fandango
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Cancelaron en julio el bolo en Cádiz en el Cabo de Plata y con miedo llegamos a Burriana, pensando que nos quedaríamos con las ganas del espectáculo de Alejandro y Nita. La pasión del flamenco, el ánimo pop y la energía de la electrónica. Espectaculares las pausas para el taconeo de Nita, sus quejíos, sus aires de sevillana y su derroche de buenrollismo por el que es imposible no quererla.

Entre La Raíz y Love of Lesbian y con los ánimos preparados para el colofón de Crystal Fighters -el festival en sí arrancó con una pedazo de programación el jueves-, la puesta en escena de ‘Aurora’ se convirtió en un tablao/pista de baile que no dejó a nadie en su sitio. El dúo continúa de gira este verano y deseando estamos que repitan en 2017.


9. La Gran Pegatina
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Domingo de madrugada tras seis días de festival y a estos chicos se le designa la honrosa tarea de mantener activo al personal, que luego viene Steve Aoki. Y lo lograron. A lo grande no, a lo más, que entonces eran La Gran Pegatina. Banda ampliada, más rumba y horario extendido -¡dos horas de concierto!- para esta orquesta cachonda y multicultural que consiguió que nuestros pies machacados aún diesen un poco más de sí entre saltos, pogos y polvo.

10. Love of Lesbian
Un festival sin la presencia de Love of Lesbian no es un festival. Pero es que tampoco cansan. Con un último disco más difícil, ‘El poeta Halley’, les ha salido un directo más psicodélico pero igual de potente. Hasta ‘Psiconautas’, con sus nueve minutazos y medio, es una fiesta. Nuestra única pega, el cierre. Si en discos anteriores cerraban con la cachonda ‘Algunas plantas’, el subidón final ahora es, a nuestro juicio, menor con la elección de ‘Planeador’ para la caída del telón. Todo el espectáculo anterior -los sudores, la pantomimas, las historias pasadas de 1999-, sin embargo, sigue compensando cualquier ‘pero’. Más aún cuando se cuenta con un público tan entregado como el ‘lesbiano’, de la primera a la última canción, más cuando llega el momento de retrotaerse a ‘1999’.

En su línea, los catalanes continúan con una gira que parece infinita, y tienen bolos confirmados hasta el mes de septiembre. No sería de extrañar -y nos encantaría- que se dejasen caer una vez más por el árido recinto de la Malvarrosa.

Aunque LoL aún no ha caído en la tanda de confirmaciones, Arenal Sound ya ha hecho público un buen plantel de nombres con el que ir llenando sus cuatro escenarios del 1 al 6 de agosto. Las entradas, además, se mantiene a 35 euros el bono, solo hasta el próximo 12 de febrero.

Ergo

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, cartel, 2017

FESTIVALES 2017: Mad Cool Cierra su Cartel (o Casi)

$
0
0
Mad Cool, 2017, Festival, Madrid, Música
Uno de los festivales del verano ha cerrado (o casi) cartel esta semana. Y decimos casi porque la organización del festival ha dejado una coletilla en su anuncio de lo más intrigante. Citamos textualmente: "El cartel ya está cerrado. Quedan cuatro bandas por anunciar que serán desveladas el 20 de febrero". Que cada cual imagine la sorpresa.

El Mad Cool, aprovechando el anuncio de las bandas emergentes que actuarán durante todo el festival, ha lanzado los últimos nombres de su cartel para dejarlo casi cerrado a cinco meses vista. Tiempo suficiente para que todo aquel que tenga dudas se lo piense y busque la manera de acercarse a Madrid a disfrutar durante tres días de un cartel a la altura de muy pocos este año.

Mad Cool, 2017, Festival, Madrid, Música
Foals, Catfish And The Bottlemen o Quique González & Los Detectives, encabezan una lista de casi treinta nombres que se suman a un cartel donde Foo Fighters, Green Day y Kings Of Leon lucen en lo más alto de los tres días (del 6 al 8 de julio) de una segunda edición que parece claro que cumplirá su objetivo principal, convertirse en referencia festivalera del verano en España.

Esos nombres han sido la sorpresa en una semana donde lo que realmente se esperaba era el anuncio de las diez bandas ganadoras del Mad Cool Talent. Un concurso donde se han presentado mucho pero donde sólo unos pocos han sido los elegidos: Cannibals, Not My Circus, Ganges, Veintiuno, The Amsterdammers, Fizzy Soup, Dear Audrey, Paracusia, Chelsea Boots y Nora Norman. Ellos cumplirán el sueño de tocar en un gran festival internacional.

El abono de tres días se mantiene a 150 euros más gastos hasta el 1 de marzo o hasta agotar exitencias. Precio alto pero justificado por un cartel que ya casi, casi está cerrado. En unos días conoceremos esos cuatro misteriosos nombres que la organización ha decidido guardarse para el final. Estaremos atentos a ese último anuncio para contaros.

J&B


Mad Cool, 2017, Festival, Madrid, Música, cartel


FESTIVALES 2017: FIB Sube la Apuesta con Los Planetas

$
0
0
FIB, 2017, Festival, Benicassim, Música
Han sido los últimos en incorporarse a un cartel que se va conociendo a cuenta gotas pero que ya nos está dejando varias perlas interesantes para este verano. Los Planetas, la banda referencia para toda una generación, estarán también en Benicàssim para presentar su nuevo disco que verá la luz en las próximas semanas. Con Jota a la cabeza, los granadinos son "la" referencia indie para muchos de los grupos que ahora triunfan entre la generación siguiente y el FIB vuelve a recibirlos por todo lo alto.

FIB, 2017, Festival, Benicassim, Música
Junto a ellos, el gran atractivo de esta edición de 2017 es, sin duda, la presencia de los Red Hot Chili Peppers, que actuarán en el FIB con el cartel de "fecha exclusiva en España", algo de lo que les gusta presumir a los festivales. Los angelinos siguen en plena forma y su directo es garantía de intensidad y fiesta. Cierto es que la baja de Frusciante se sigue notando, especialmente en directo, pero el magnetismo de Anthony Kiedis suple con creces eso y más.

Por si esto fuera poco, The Weeknd, Kasabian o Foals brillan en un cartel en el que también encontramos al pequeño de los Gallagher, Liam que se presenta en solitario después de finiquitar su proyecto Beady Eye vía Twitter hace ya unos años. Ride, Bonobo (Live), Surfin' Bichos, Blossoms, Slaves, Tyler The Creator y Mourn son el resto de nombres confirmados hasta ahora para un FIB al que todavía le queda mucho cartel por desvelar.

La edición de 2017 se celebrará del 13 al 16 de julio y los abonos están ya a 149 euros más gastos con una semana de acampada incluida.

J&B

Si quieres recordar como fue la edición de 2016 pincha aquí.
Y algunas fotos... aquí.

FIB, 2017, Festival, Benicassim, Música, cartel

FESTIVALES 2017: The Juerga's (Padre) Rock

$
0
0

El principio de Agosto ya se ha consagrado a la juerga padre en el pueblo de Adra en Almería. El festival The Juerga's Rock Festival se ha ido consolidando en los últimos años, creciendo en días y en cantidad y renombre de bandas.

Ya son 17 las que componen el por ahora muy apetecible cartel del festival, entre las que destacan las internacionalidades, Marky Ramone, Dubioza Kolektiv y Talco. También destacamos la vuelta a los escenarios de Josetxu Piperrak con su nueva banda, para cantar sus himnos de siempre y alguna que otra canción nueva. Esta es una de las últimas incorporaciones del festival, que nos promete que habrá muchas más.

Ya sabéis, The Juerga's Rock, los días 3, 4 y 5 de Agosto, en Adra (Almería)

kboy

+INFO: www.thejuergasrockfestival.com

CRÓNICA Me First & The Gimme Gimmes en Madrid

$
0
0
Me first and the Gimme Gimmes

Teníamos muchas ganas de ver a esta superbanda (concepto de músicos de diferentes grupos que se juntan en otro grupo temporalmente) de versiones atípicas, que lleva funcionando desde mediados de los 90 con un objetivo claro, diversión sin pretensiones. Ellos son Me First & The Gimme Gimmes.

Empezamos la noche en la sala But de Madrid con la sensación de estar viendo a los Fresones Rebeldes californianos ataviados con máscaras de colores y para nada cumpliendo con las expectativas que nos habían formado. Y no es que hubiera especialmente poca gente para ver a los teloneros, sino que más bien, Masked Intruder no dieron con la tecla (o la tecla se quedó con el intruder verde que faltaba) ni para conectar con el público ni para tener continuidad con los temas. El skate punk light y pegadizo que nos había gustado en sus discos y vídeos no apareció hasta el final de su actuación cuando encadenaron un par de sus mejores temas enmendando algo la papeleta y la gente fue cogiéndoles el punto. Algo tarde pues no había tiempo para más.

Masked Intruder


Así las cosas, les dejaron la pista de despegue bien limpita a los Gimmes.

Y con el viento a favor, la sala llena casi hasta la bandera, salieron los Gimmes a escena. Uniformados como te imaginarías a una mala orquesta de versiones en un crucero, los Gimmes no tienen nada de mala orquesta y las camisas hawaianas engañan cuando los músicos se ponen a tocar, rápidos y contundentes. Se notan las tablas, llevan toda la vida haciendo punk, ya tienen sus añitos, y con los Gimmes, metidos en esos personajes divertidos y un tanto tontainas, llevan un poco más allá el concepto banda de versiones. Las canciones, en su mayoría grandes y antiguos clásicos americanos, las llevan a su terreno, un delirante terreno a medio camino entre chiringuito de playa Californiana y la barra de un bar de carretera, americana, claro, la carretera y la barra.

Me first and the Gimme GimmesAsí cuando tocan su versión de 'All My Loving' no sabes si están versionando a los Beatles o a los Manolos. Cuando el teatral maestro de ceremonias Spike Slawson agarra el ukelele y se ve al bajo de Bad Religion detrás tomando un brick de zumo con pajita y al cantante de Lagwagon haciendo el payaso con cara de empollón, te das cuenta de que para ellos esta gira y esta banda es un divertimento de colegas. Y cuando la banda acelera el country con temazos como 'Take Me Home, Country Roads' de John Denver es cuando lo que venías a ver ocurre. 

El encuentro entre los amantes del punk californiano guitarrero con versiones de canciones que otra manera repudiarían es la paradoja de la noche. Versiones imposibles como el 'Sweet Caroline' de Neil Diamond o la versión de 'Jolene' de Dolly Parton. Sin duda, la más celebrada de la noche y la que consiguió encender del todo al público fue la versión de 'Over the Rainbow'. Impagable. Memorable momento.

Sin duda sales con la idea de haber visto algo especial, aunque el concierto no llegara a convertirse en una locura absoluta en ningún momento. Eso sí, nos quedamos con un gran sabor de boca y ganas de repetir velada con Me First and The Gimme Gimmes.

kboy

Me first and the Gimme Gimmes

CRÓNICA: Izal se Despide Hasta 2018

$
0
0
Izal, Concierto, Bilbao, 2017
La banda madrileña termina su gira española en algo menos de dos semanas. A partir de ahora irán a Sudamérica y a la vuelta se meterán en el estudio para parir su nuevo disco. Nos dejamos caer por su concierto en Bilbao para poner el broche a ‘Copacabana.

Izal, Concierto, Bilbao, 2017Por mucho que les insistan… nada. Hasta 2018 no volverán a pisar un escenario en España. La música de Izal se desplazará hasta Sudamérica en una gira que tiene destinos tan atractivos como México, Chile, Argentina y Colombia. ¿Vacaciones? ¿Para qué? Por el momento prefieren seguir tocando con la misma fuerza que hasta ahora. Aún quedan dos últimas oportunidades para verlos. La primera es este mismo sábado en Zaragoza y, si no tienes entradas para el fin de gira en Madrid, lo siento, te vas a quedar con las ganas. Está todo vendido.

Copacabana’ es, sin duda, el disco de la banda madrileña que más repercusión ha tenido. Aunque el ascenso ha sido progresivo, han conseguido hacerse un hueco y convertirse en uno de los grupos más aclamados en los festivales del verano pasado. Por eso, este año se les echará en falta en carteles como el del Sonorama -su fetiche-, aunque esperan regresar en 2018 con un nuevo disco bajo el brazo.

Izal, Concierto, Bilbao, 2017
Para que la espera no se nos hiciese tan dura, decidimos ir al concierto de Bilbao y disfrutar de una de las últimas paradas de su gira. Retrocedemos hasta el 3 de febrero y recordamos con ellos un concierto que cierra una de las etapas más dulces de Izal. El arranque fue toda una declaración de intenciones: ‘La despedida’. Y así, con sabor a adiós consiguieron que la primera parte del concierto hiciera las delicias de los más nostálgicos. Ya habría tiempo de tocar sus últimos éxitos. ‘Hambre’, ‘Palos de ciego’ y ‘Agujeros de gusano’, donde hizo su primera aparición el ukelele, un instrumento que ya han convertido en una suerte de seña de identidad.

Izal, Concierto, Bilbao, 2017Cada vez que la banda visita Bilbao, es imposible que no les vengan a la mente mil historias. Es la ciudad que vio nacer a Iván Mella, el teclista de la banda, y Mikel hizo la carrera en la Escuela de Ingenieros. Imposible que entre el público no haya algún colega. De hecho, esos amigos del vocalista están en sus antípodas musicales, por lo que su gesto tiene mucho más mérito, tal y como les agradeció. “Intentaré suplir mis carencias con el euskera poniendo mucho acento vasco”, prometió justo antes de demostrar que no tiene un gran don de lenguas que digamos.

Izal, Concierto, Bilbao, 2017
Lo remedió tocando. Subieron los ánimos con ‘Arte moderno’ y nos sirvió para darnos cuenta de que un crío de unos cinco años estaba entregándose como el que más. A hombros de su padre, que no paró de bailar, el pequeño cantaba tímidamente todas las canciones. Y se las sabía al dedillo.

Por cierto, ¿os ha pasado alguna vez que durante un concierto os habéis sorprendido tratando de cantar un tema que estabais escuchando por primera vez? Pues no debéis de ser los únicos. Tras tocar ‘Ruido blanco’, explicaron que era una canción que formará parte de su nuevo disco. También la presentaron en Cataluña y allí, en la primera fila, encontraron a varios fans moviendo la boca como si ya conocieran la letra. “Estaban entregadísimos”, comentó Mikel entre risas.

Izal, Concierto, Bilbao, 2017
La emoción llegó con ‘Los seres que me llenan’ y el momento más tierno fue de la mano de ‘Pequeña gran revolución’, que habla de la sobrina del cantante. ‘Hacia el norte’ y ‘Asuntos delicados’ actuaron como transición hasta el colofón final. Con los primeros acordes de ‘La mujer de verde’ Bilbao se vino abajo y comenzó la parte más animada del directo. En ese momento también vimos a la banda mucho más suelta. Bromearon con el técnico de sonido al que le costó un triunfo afinar una guitarra y Mikel se animó con un chiste.

Se retiraron con ‘Copacabana’ para volver con más fuerza para un final regado con confeti. Justo antes, presentaron a todo el equipo enfocándolos uno a uno con una cámara de vídeo. “Me voy a comprar una de estas”, prometió Izal mientras hacía sus pinitos en el mundo audiovisual. Y para el broche decidieron hacer una apuesta segura. ‘El baile’ sirvió para echar el resto y hacer una promesa. Nos vemos a la vuelta, pero habrá que esperar unos cuantos meses.

Oihana Harrobi
Fotos: Ergo

Izal, Concierto, Bilbao, 2017

CRÓNICA Leyendas del Rock 2016: Sábado sin Límites

$
0
0
Gigatron, Leyendas del Rock 2016

El sábado empezó pronto con Gigatron en puto acústico en la plaza mayor. Qué gran momento de música. Tenían que tocar una hora, y tocaron más de hora y media. No podían faltar sus “te peto el cacas”, y otras perlas. Un rato de risas, saltar, cantar… Son los putos amos incluso en acústico.

Sin mucho tiempo me fui para la acampada para ver a Northland, considerado por muchos la mejor banda de viking metal de España. Allí descubrí a un Pau que invitó a todo el público a una ronda de Hydromiel. Estos jóvenes están llenos de ganas y los temas suenan muy bien, pero el sonido es muy alto, y me alejé para irme a tomarme una cerveza sin dejar de escucharlos.

Northland, Leyendas del Rock 2016

Cuando acabaron me fui en busca de un sitio fresco donde comer, y cuando volví Hitten estaban rematando su set tocando una versión de "Iron Maiden", y me apunto que tendré que verles en el futuro. Y llegamos al principal para el último día, y cuando vuelvo a mirar la programación no veo ningún fallo. Espero con ganas la salida de Delain. Duro papel el de abrir el ultimo día, pero la banda fue muy efectiva, con un Power metal melódico a medio camino entre Within temptation y Nightwish, sin caer en el plagio, y con personalidad propia. La cantante Charlotte Wessel es una preciosidad, y su voz se funde de maravilla con la música. Los conocía, pero no me esperaba este directo, y me arrepiento todavía de perdérmelos hace dos años en el Reale.

Delain, Leyendas del Rock 2016

Cosas que pasan en los festivales, Ensiferum con toda su parafernalia, vestidos de pieles, kilt, y maquillajes guerreros tocan a las 17.30 en pleno sol. Allí también la actuación no admite ninguna queja, fueron arrolladores de principio a fin, bueno sí, tengo una queja, podrían haber tocado Bamboleo… la incorporación de Netta Skog al acordeón es un acierto, y nos sirvieron una de las mejores actuación del festival.

Ensiferum, Leyendas del Rock 2016

Cuando paseando por el recinto me topé con Jesús Cristo ya sabía lo que venía después, la banda de Power metal Powerwolf está al llegar. Sus letras se basan en gran parte en la religión, y el culto a la licantropía. Después de la primera canción nos invitan a la única misa metalera del mundo. La banda es impresionante, carece de bajista, pero tienen un teclista saltarín!!! Pasó más tiempo en primera fila del escenario para intentar levantar los ánimos del público, cosa que resultó inútil porque permanecía como en trance, que detrás del teclado. Estuvieron los clásicos de la banda como "Blessed & Possessed" y "Lupus Dei". Se me hizo corto, pero es lo que tienen los festivales, muchas bandas y poco tiempo.

Powerwolf, Leyendas del Rock 2016

El toque progresivo lo puso Symphony X, con su Heavy metal progresivo de alta calidad. Russel Allen el cantante apareció con una máscara, y si bien había escuchado la música de la banda, no había visto fotos, y me dejó intrigado. ¿Se quitaría la máscara? ¿Se verá su rostro? ¿Es algo típico de la banda? Todas estas preguntas fueron contestadas durante la hora que duro la actuación. Se cambió una primera vez de una máscara azul y blanca a otra roja y blanca, para terminar quitándosela. Musicalmente muy bien, pero un aspecto negativo: no se llevaron telón, y eso siempre desluce un poco. Pero en general muy bien.

Symphony X, Leyendas del Rock 2016

Tal como me pasó con Uriah Heep, me quedé impresionado con otra banda de los 70, con Nazareth. No los había escuchado con anterioridad, pero tienen un buen directo. Pensaba poder aprovechar el tiempo de esta actuación para repostar, pero al parecer mucha gente tenía el mismo pensamiento. Así que me saqué una cerveza, me senté en uno de los banquillos de la zona de restauración, y disfruté de la actuación, que como dije antes hizo más que agradarme.

Nazareth, Leyendas del Rock 2016

Este descanso venía muy bien para prepararme para lo que seguía. Este año el Leyendas me tiene muy mal criado, otra joya de mi juventud: ¡Helloween! La banda entro como un tiro con "Eagles Fly Free", Michael Weickath como es de costumbre con un cigarrillo en la boca, encadenan con "Dr Stein", y ya se fueron alternando temas de los nuevos discos con temas mas clásicos, incluyendo un medley y para cerrar "I Want Out". Andi Deris trató durante todo el show de interactuar en español, y se agradece. Incluso explicó la anécdota que inspira "Lost in America", y se lo pasó muy bien. Del resto de la banda puedo decir que se desenvolvieron a las mil maravillas, y el solo (corto, también se agradece) de Sascha Gerstner fue muy acertado. Un sueño más cumplido ya van 3 en este leyendas, y no es el último.

Helloween, Leyendas del Rock 2016

Cambiamos al Azucena, y nos encontramos con una de las artistas más influyentes de la escena metal. Tarja, estuvo fantástica con su vestido blanco. Su voz es impresionante, y nos presentó un show casi dedicado en su integridad a su último trabajo. Yo esperaba “I Walk Alone”, y nunca llegó. El único guiño a su paso por Nightwish fue un pequeño medley, y de esta manera consiguió lo que mucho intentan y no pueden hacer: cortar con su trayectoria anterior, y volcarse con su nuevo proyecto (un ejemplo de los que no lo consiguieron es Udo, que sigue ligado a su pesar a Accept, y puede que sea tarde cuando decida cortar con ese legado). Un actuación brillante en todos los sentidos, sobre todo el visual con quizás el mejor juego de luces del festival junto con Avantasia. Otro punto a favor de Tarja es su español más que fluido que ayuda mucho a la hora de interactuar con los fans. Como siempre en estos casos se hace corto el set, pero bueno seguro que volverá.

Tarja, Leyendas del Rock 2016

Siguiendo la racha de bandas increíbles saltan a escena Venom, con efectos pirotécnicos. Cronos  está espectacular, y la banda nos gratifica con temas que son ya parte de la cultura metalera universal. "Black Metal", "Warhead", y mi canción favorita "Witching Hour". El espectáculo es completo con música, luces, voces desgarradoras, y las pirotecnias antes mencionadas. El público está entregado. Yo me dejo llevar con headbanging, saltos, un momento de alegría pura.Y tal como vinieron se fueron.

Venom, Leyendas del Rock 2016

Ver mucho una banda dice que acaba cansando, pues con Angelus Apatrida no es el caso. Es la tercera vez que los veo en pocos meses, y cada vez me gustan más. La banda de los hermanos Izquierdo está llevando su último disco “Headden Revolution” a cualquier parte del planeta como a Japón, y américa Latina... quizás si les llamas con tiempo tocan en tu patio, pero como reconocieron ellos, les faltaba presentar el disco en el Leyendas. "Vomitive", "You Are Next", son de los temas que tocaron, pero hay una canción que me ronda en la cabeza desde aquel momento, y no consigo identificarla. La buscaré. Gracias chicos, seguid así, humildes, y disfrutando junto a vuestros fans.

Angelus Apatrida, Leyendas del Rock 2016

El cierre de la noche y del festival corrió a cuenta de Lujuria. La banda de Oscar Sancho entró despachando su heavy metal de tendencias perniciosas. Ojalá la mitad de las supuestas grandes bandas tuvieran la mitad del sonido, ritmo y melodía de Lujuria. Los segovianos fueron desde el principio arrolladores, con un público todavía numeroso, y más entregado que nunca. Estuve disfrutando un buen rato, pero ya eran más de las 3 de la madrugada, ya eran 15 horas de música, y mi cuerpo me estaba diciendo que tenía que regresar mi cuartel general.

Lujuria, Leyendas del Rock 2016

Este año más que otros me ha sido difícil la despedida, ya que allí me encontré por primera vez con mucha gente, y a pesar de ir solo, nunca lo he estado completamente, ya que en cualquier esquina , me encontraba con Javi, Jvank, Rockdrigo, o Meli,… o el hombre que nunca sonríe, pero eso es otra historia.

Leyendas del Rock 2016

A diferencia de las otras noches en lugar de esperar el bus, preferí volver andando, disfrutar una última vez de las calles de Villena, ese pueblo que es mío durante 4 días cada año. Y espero que sean muchos más. Como invitan a pensar las primeras confirmaciones para el 2017 (Megadeth, Blidn Guardian, Amon Amarth, Bloodbath, Arch Enemy, Epica…)¡lo mejor está por venir!

Mescouillesenskis

Viewing all 1135 articles
Browse latest View live